LÍNEA DEL TIEMPO DEL DISEÑO EDITORIAL

  • Pinturas rupestres
    10,000 BCE

    Pinturas rupestres

    Se estima que estos sitios datan de diversas épocas que van, por lo menos
  • Jeroglíficos
    3000 BCE

    Jeroglíficos

    El desarrollo de la civilización egipcia coincidió con el de la sumeria. Aproximadamente a partir del año 3000 a de C. los egipcios utilizaron una forma de escritura pictórica conocida como jeroglíficos, que significa “escritura sagrada tallada”.
  • La fascinante historia del color azul
    2613 BCE

    La fascinante historia del color azul

    Pintar con azul era extremadamente difícil y raro pues no había muchas fuentes usables para teñir las cosas de este color.
    El primer registro histórico del azul como un pigmento sintético se encuentra en el antiguo Egipto
  • Egipto
    1600 BCE

    Egipto

    La mayoría de la bibliografía sobre el tema coincide en que los primeros diseñadores editoriales como tales fueron los egipcios
  • Los monjes amanuenses
    1500 BCE

    Los monjes amanuenses

    Los monjes amanuenses eran los encargados de reproducir (copiar) las obras en los monasterios, sobre todo de origen religioso.
    Empleaban varias columnas, justificaban a la izquierda, empleaban jerarquía tipográfica en la página y se valían de los márgenes para generar dobles discursos.
  • La invención del papel
    105

    La invención del papel

    La difusión de la religión budista fueron los factores que influyeron favorablemente en la imprenta china, dado que el papiro y el pergamino no era demasiado fácil para la impresión y resultaban , por el contrario el papel era bastante es resistente y económico.
  • China
    868

    China

    Se autorizó la impresión de El Sutra del Diamante (un sutra es un texto que contiene las enseñanzas de Buda).
    Se emplearon bloques cortados de forma similar al sistema que idearía Gutenberg
  • Gutenberg
    1455

    Gutenberg

    Gutenberg, un alemán de Mainz, imprimió la primera Biblia
    Aunque, como ya hemos visto, la imprenta como tal se había inventado previamente; fueron Gutenberg y su socio Fust quienes lo hicieron de una forma más operativa y sistemática.
  • Johann Gutenberg
    1468

    Johann Gutenberg

    Johannes Gutenberg fue un inventor alemán que creó la imprenta con tipos metálicos móviles y provocó que los libros se produjeran en masa. Le elección de Gutenberg de imprimir la Biblia no fue una decisión obvia, ya que el libro religioso completo no era central en la vida diaria de la Iglesia en el siglo XV
  • William Caxton
    1472

    William Caxton

    William Caxton imprimió en Flandes el primer libro en inglés de la historia en el año 1472, fue un excelente escritor y su rol de impresor y difusor lo convirtió en el personaje que unificó el idioma inglés.
  • El editor
    1480

    El editor

    En esta época, la figura del editor era la de un impresor que es capaz de elaborar un entramado comercial. Normalmente, se asociaba con alguien que aportaba el capital, o con algún intelectual movido por la difusión de la cultura.
    Aldo Manuzio está considerado el primer editor comercial. Concebía la edición como un todo: planificación, producción y comercialización. 
  • Letra cursiva
    1501

    Letra cursiva

    Fue en ese taller de Aldo Manucio donde en 1501 se utilizaron por primera vez los tipos de letra en cursiva, motivo por el cual también se les conoce como letras aldinas.
  • Libros de bolsillo
    1502

    Libros de bolsillo

    Nacieron los primeros libros de bolsillo de los clásicos en griego y en latín. Aldo Pio Manuzio fue un editor, gramático y humanista italiano recordado por dos descubrimientos que no podían faltar en nuestra historia: inventó el formato de bolsillo, pequeño y económico, podían tener libros y, en caso necesario, meterlos en el bolsillo para leerlos cuando y donde prefirieran.
  • Mercurios el primer periodico
    1529

    Mercurios el primer periodico

    Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529. Era una hoja de noticias
  • La impresión en masa

    La impresión en masa

    Aunque durante el Renacimiento y el Barroco son muchos los acontecimientos y cambios que influirán en la edición de hoy en día, es la llegada de la Revolución Industrial y la producción en masa, la que marca una segunda revolución en el diseño editorial. 
    En pocas palabras, el aumento de la alfabetización, los movimientos políticos, reivindicaciones y la industria, dispararon la necesidad de impresión y, con ello, la proliferación de imprentas.
  • Prensa rotativa

    Prensa rotativa

    Esa prensa rotativa era una evolución de la prensa de cilindro, también patentada por William Nicholson e inventada por Friedrich Koenig.
  • Linotipia: La revolución cultural

    Linotipia: La revolución cultural

    la linotipia. Inventada por Ottmar Mergenthaler en 1885, era accionada por un operador con un teclado de 90 caracteres (similar a una máquina de escribir). La máquina contaba con unos moldes (matrices) para las letras, e iba reproduciendo líneas en una sola pieza de metal.
  • Tipografía suiza: Tschichold & Josef Müller Brockmann

    Tipografía suiza: Tschichold & Josef Müller Brockmann

    Las condiciones sociales y económicas en este país, mucho más favorables que en sus vecinos Alemania, Francia o Italia, propiciaron que muchos tipógrafos decidieran establecer allí su residencia. Dos nombres propios brillan con fuerza.
  • Autoedición: Los ordenadores

    Autoedición: Los ordenadores

    Para que esto ocurra, y afecte a la industria editorial en particular, ocurren varios hechos determinantes:
    Apple saca al mercado el primer ordenador con entorno wysiwyg (what you see is what you get), que supone gestionar un sistema operativo de forma instintiva y sin necesidad de ser un programador.
    Más adelante, aparece QuarkXpress, destinado a ser el rey del flujo editorial durante muchos años (a costa de PageMaker), pero destronado, por InDesign.
  • Revistas independientes: La revolución impresa

    Revistas independientes: La revolución impresa

    Muchos presagiaban el fin de las publicaciones impresas, pero ha pasado todo lo contrario. Nunca antes habían coexistido tantas publicaciones independientes de calidad como ahora.
  • Internet:  PDF & eBooks

    Internet: PDF & eBooks

    En 1993, Adobe lanzó la tecnología PDF basada en PostScript. El hecho de que se pudiera leer (como hoy en día) en cualquier plataforma con un software gratuito, insufló una gran energía a la difusión electrónica de documentos.
  • Publicaciones digitales: El futuro

    Publicaciones digitales: El futuro

    Una publicación digital explota las capacidades táctiles y multimedia de los dispositivos inteligentes.