Manu

Línea del Tiempo del Desarrollo Histórico del Derecho Internacional Humanitario (DIH)

  • Ciro el Grande, rey persa:
    700 BCE

    Ciro el Grande, rey persa:

    Ordenó el trato humanitario de los heridos de guerra enemigos, influenciando la protección de civiles y
    limitación de daños en conflictos bélicos.
  • La Ley de Manu:
    400 BCE

    La Ley de Manu:

    Establece normas para proteger a combatientes que han abandonado la lucha y prohibir el uso de armas
    envenenadas, influenciando los futuros Convenios de Ginebra
  • Tratados de Westfalia:

    Tratados de Westfalia:

    Concluyen la Guerra de los Treinta Años, sentando bases para la resolución pacífica de conflictos y normas
    para proteger a la población civil y prohibir armas específicas.
  • Rousseau y el Contrato Social:

    Rousseau y el Contrato Social:

    Plantean que la guerra es una relación entre Estados, estableciendo la responsabilidad jurídica de los
    Estados, no de los individuos.
  • Henry Dunant:

    Henry Dunant:

    Escribe "Recuerdo de Solferino", abogando por la creación de una organización neutral para brindar ayuda
    humanitaria en conflictos, inspirando la fundación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media
    Luna Roja.
  • Primer Convenio de Ginebra:

    Primer Convenio de Ginebra:

    Estableciendo normas básicas para la protección de heridos y enfermos en tiempos de guerra y el distintivo
    de la Cruz Roja como símbolo de protección.
  • Declaración de San Petersburgo:

    Declaración de San Petersburgo:

    La Declaración de San Petersburgo de 1868 fue un tratado internacional firmado en San Petersburgo, Rusia, que prohibió el uso de ciertos proyectiles explosivos en la guerra. Específicamente, prohibió el uso de proyectiles explosivos de menos de 400 gramos.
    Este acuerdo fue un hito importante en el desarrollo del derecho internacional humanitario.
  • Derecho de la Haya

    Derecho de la Haya

    El Derecho de La Haya, en el contexto del derecho internacional humanitario, se refiere al conjunto de normas que regulan la conducción de las hostilidades y limitan los medios y métodos de guerra. Deriva de las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 y se centra en los derechos y deberes de los beligerantes durante las operaciones militares.
  • Segundo Convenio de Ginebra

    Segundo Convenio de Ginebra

    Protege a los heridos, enfermos y náufragos en el mar: Asegura que sean recogidos, atendidos y protegidos de pillaje y malos tratos.
    Protege el personal médico y barcos hospitales: Reconoce el emblema de la Cruz Roja como identificación de personal y equipos médicos.
    Extiende las protecciones a embarcaciones costeras y aeronaves sanitarias: Incluye también transporte sanitario en el mar.
  • Tercer Convenio de Ginebra

    Tercer Convenio de Ginebra

    Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Agrega una proteccion reforzada a los combatientes u otro individuo que participa directa o indirectamente en los conflictos armados
  • Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg y Fundación de la ONU:

    Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg y Fundación de la ONU:

    1-Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg establece la responsabilidad individual por
    crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes de lesa humanidad.
    2-Fundación de la ONU, promoviendo la paz y la seguridad internacional y estableciendo normas y
    principios para la protección de derechos humanos durante conflictos armados.
  • Cuarto Convenio de Ginebra

    Cuarto Convenio de Ginebra

    Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. Toda persona o grupos de personas que por cualquier circunstancia se encontrare en e territorio ocupado por los enemigos, debe respetarse su vida e integridad personal, toda vez que ellos no tienen ningun interes directo en el conflicto.
  • Derecho de New York

    Derecho de New York

    El derecho de Nueva York se refiere al conjunto de leyes, estatutos y regulaciones que rigen el estado de Nueva York. Incluye leyes estatales, leyes locales de ciudades y condados, y leyes federales que se aplican dentro de sus fronteras. También se refiere a la jurisprudencia, que son las decisiones de los tribunales que interpretan y aplican estas leyes, formando precedentes para casos futuros.
  • Derecho de Desarme

    Derecho de Desarme

    El derecho de desarme se refiere al conjunto de principios y normas internacionales que buscan limitar, controlar y reducir los armamentos, con el objetivo final de eliminarlos. Este concepto abarca tanto el desarme cualitativo (restringir tipos específicos de armas) como el cuantitativo (regular la cantidad total de armas). El desarme es un componente clave para mantener la paz y seguridad internacionales, promover los derechos humanos y fomentar la cooperación entre estados.