-
Se inicio como un proceso investigativo. Los investigadores conocidos como La escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos.
-
Thomas y znaniecki publicaron una investigación sobre los inmigrantes polacos en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramienta de recolección de datos. Otros estudios se centraron en culturas especificas y grupos urbanos marginados.
-
Margaret Mead publico sus conocidas obras: Coming of age in Samoa y Growing up in new Guinea.
-
Margaret publico un libro que reseña su indagación sobre la cultura de una tribu india. Posteriormente se agregaron otros estudios de Robert E. Park y Ernest W. Burgess.
-
decayo la importancia del enfoque cualitativo debido al posicionamiento de su "rival" cuantitativo, ya que la segunda guerra mundial exigía estudios basados en mediciones y estadística para la industria Bélica
-
Everett Hughes y Hebert Blumer desarrollaron una aproximación conocida como el interaccionismo simbólico, el cual influyo en el desarrollo del enfoque cualitativo.
-
esta comienza a desarrollarse con nombres como John Collier, Ronald Lippitt y Marian Radke y Makwell Corey.
-
El enfoque cualitativo recobra vitalidad e importancia. La etnometodologia surge con vigor.
-
Peter L. Berger y Thomas Luckmann presentan sus modelos de construcción de la realidad.
-
Barney Glaser y Anselm Strauss con pacientes en estado terminal realizan diversos estudios y de sus experiencias publican el libro Discovery of grounded theory. Así emerge la teoría fundamentada
-
a esta época se le denomina "La primera encrucijada del paradigma cualitativo" Así mismo Paulo Freine comienza con la investigación participativa en América Latina específicamente en Brasil.
-
El enfoque cualitativo continua popularizándose. Norman K. Denzin re-analiza el concepto de triangulación. Egon Guba consolida la propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista. La teoría fundamentada continua evolucionando. Herbert Blumer desarrolla el interaccionismo simbólico.
-
Terrence E. Deal y Allan A. Kennedy proponen estudiar las culturas organizacionales al estilo etnográfico.
-
distingue entre dos Aproximaciones filosóficas: idealismo y realismo.
-
Yvonna Lincoln y Guba identifican diferencias entre el naturalismo y otras clases de investigación
-
Strauss publica su obra: Qualitative analysis for social scientists. Cabe destacar que la investigación bajo el marco de referencia feminista se desarrolla en esta década.
-
se desarrollo un software para el análisis cualitativo: El Atlas.ti, por Thomas Mohr en la universidad técnica de Berlín; Así, para 1993 se presenta el prototipo y en 1996 se realiza la primera versión. De igual forma decisión explorer fue diseñado a principios de la década para apoyar la labor de mapeo cognitivo realizado por Colin Eden. Después se comercializa por Banxia software.
-
Strauss y Corbin publican procedimientos mas avanzados sobre la teoría fundamentada, Lecompte, Milroy y Preissle presentan nuevos esquemas etnograficos.
-
Creswell distingue entre cinco diferentes procedimientos de indagación cualitativa. Las editoriales McGraw-Hill y SAGE publican varios libros de investigación cualitativa. Surgen revistas científicas cualitativas en todos los campos.
-
Clandinin y Connelly revitalizan los diseños narrativos; mientras que Kemmis y Mctaggart hacen lo mismo con la investigación participativa.
-
Los diferentes marcos conceptuales cualitativos comienzan a integrarse en diseños con autores como Álvarez Gayou y Creswell.
-
La relación entre el investigador y los participantes es de total
interdependencia y se sugiere que la investigación debe servir para mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados de la sociedad. -
Surgen textos de metodología cualitativa aplicada a diferentes disciplinas: relaciones publicas y mercadotecnia, geografía humana y educación.