-
Ludwig von Berttalanffy, llamado el padre de la teoría general de sistemas (TGS). Define la TGS como un conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan para lograr un objetivo común.
-
La teoría general de sistemas nació en la biología, para la comprensión de la interprelación de organismos. También debido a la necesidad de explicar una relación entre las ciencias naturales y sociales
-
Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov fue un médico, filósofo, economista y político bielorruso, el cual un interes científico fue la Teoría de Sistemas y aporta que: "todo sistema esta organizado por jerarquías o funciones.
-
Alfred North Whitehead, fue un matemático y filósofo inglés. Alfred aporta en su obra "Filosofía del mecanismo orgánico" que Todo sistema esta interrelacionado o como lo describe Whitehead, la realidad se describe como un proceso, constituido por eventos en recíproca conexión.
-
Contribuye con su obra Gestalten Física, teoría en la cual compara las propiedades de los sistemas inorgánicos y orgánicos, aludiendo a que los sistemas poseen diferentes propiedades pero se influyen uno al otro.
-
Talcott Parsons fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural funcionalista. Plantea conceptos como estructura, función, tensión y sistema, presentes en su libro “La estructura de la acción social”;
-
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
-
John H. Weakland fue uno de los fundadores de la psicoterapia breve y familiar. Habla de la incapacidad de algunos sistemas para generar metarreglas que les lleven a reconocer las propias debilidades y cambiar sus metas, su roles o sus patrones de interacción.
-
Plantea la sistemática como la manera de comprender globalmente la estructura y funcionamiento de los sistemas naturales y sociales.
-
Joël de Rosnay es un Doctor en Ciencias y escritor científico, actualmente presidente de Biotics International. Aporta que el enfoque sistèmico es una metodología que permite ensamblar y organizar los conocimientos para una mayor eficacia en la acción; engloba la totalidad de los elementos del sistema, sus interacciones y sus interdependencias. También, define el sistema como un conjunto de elementos en interacción dinámica organizadosjerárquicamente en función de un fin.
-
Edgar Morin, de nacimiento Edgar Nahum, es un filósofo y sociólogo francés. Agrega que “El fenómeno que nosotros llamamos naturaleza no es más que esta extraordinaria solidaridad de sistemas encajonados edificándose los unos sobre los otros, por los otros, con los otros y con tra los otros: La naturaleza son los sistemas de sistemas, en rosario, en racimos, en pólipos, en matorrales, en archipiélagos”.
-
W. Brian Arthur, Murray Gell-Mann, John H. Holland su aportación apunta hacia el sistema adaptativo complejo; este sistema es diverso y está conformado por múltiples elementos interconectados, además tiene la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia; para mejor aclaración, el ser humano y el sistema inmunológico son sistemas adaptativos complejos.