Imagen psicología positiva

"Línea del Tiempo de Psicología Positiva"

  • Tradición Historiográfica Norteamericana...

    Tradición Historiográfica Norteamericana...
    Reconoció la multiplicidad y diversidad de corrientes o escuelas psicológicas (Heidbreder, 1933; Murchison, 1926, 1930; Woodworth, 1931).
  • Karl Popper...

    Karl Popper...
    Propuso un racionalismo crítico caracterizado por la doctrina de la falibilidad del conocimiento humano, y sostuvo que tácitamente pueden observarse epistemologías superpuestas que nunca llegan a integrarse.
  • Robert Watson sostiene...

    Robert Watson sostiene...
    Que en los años 40 del siglo XX surgió en los Estados Unidos de Norteamérica la psicología como profesión.
  • Robert Watson afirma...

    Robert Watson afirma...
    Que la psicología no ha tenido todavía su revolución paradigmática inicial, situándose así en el estado preparadigmático del conocimiento científico.
  • Period: to

    Thomas Kuhn propone...

    Que los cambios científicos se producen a partir del reconocimiento de las anomalías científicas, lo que constituiría un período de crisis de la ciencia normal.
  • María Martina Casullo

    María Martina Casullo
    Definía a la psicología salugénica o positiva como un nuevo paradigma de reflexión teórica y metodológica.
  • La revista American Psychology...

    La revista American Psychology...
    Fue coordinada por Seligman, que se titulaba como “psicología positiva”, nucleaba artículos sobre felicidad, motivación intrínseca, ilusiones positivas, entre otros.
  • Seligman & Csikszentmihalyi

    Seligman & Csikszentmihalyi
    Puntualizaron los objetivos del movimiento en base a tres líneas de acción: el estudio de la experiencia subjetiva positiva, los rasgos individuales positivos y las instituciones positivas.
  • Sternberg & Grigorenko

    Sternberg & Grigorenko
    Definen a la psicología unificada como el estudio multiparadigmático, multidisciplinario e integrado de los fenómenos psicológicos a través de las operaciones convergentes.
  • Linley, Joseph, Harrington & Wood

    Linley, Joseph, Harrington & Wood
    Hacen hincapié en que la Psicología Positiva debe prosperar hacia una psicología unificada e integrada. En esa dirección, la definen como el estudio científico del funcionamiento humano óptimo, distinguiendo dos niveles de análisis.
  • Linley, Joseph, Harrington & Wood

    Linley, Joseph, Harrington & Wood
    Enfatizan la diferencia existente entre describir algo como bueno y prescribirlo como bueno; no obstante, sostienen que “hasta inherente al nombre de psicología positiva, está implícito el supuesto de valor que positivo equivale a bueno”.
  • Christopher, Richardson & Slife

    Christopher, Richardson & Slife
    Ellos sostienen que la Psicología Positiva ha venido a corregir algunas de las deficiencias de la corriente dominante en psicología (mainstream psychology). No obstante, plantean que la misma no ha resuelto adecuadamente su desafío de explicar el florecimiento humano.
  • Christopher, Richardson & Slife

    Afirman que tienden a universalizar los ideales y preferencias de su propio contexto sociohistórico-cultural como buenos o aplicables a todas las comunidades humanas.