-
La guerra de reforma
La intervención francesa
El segundo imperio
La restauración de la república -
Presidente interino del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858. Murió en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1898
Su gobierno tubo que combatir al de los Liberales de Benito Juárez
Comenzaba así la guerra de reforma -
Político y militar, fue Presidente de México por el Plan de Navidad proclamado el 23 de diciembre de 1858 por el cual derrocó a Félix María Zuloaga. Fue miembro del partido Conservador en la Guerra de Reforma.
-
Favorecía el cuidado de la hacienda pública, la explicación de la justicia, el bienestar individual, aunque también evito limitar el poder político y económico de la iglesia
-
Asumió provisionalmente la presidencia soló para transmitir legalmente el poder a favor de Miguel Miramón
-
Sus disposiciones de gobierno, más bien liberales, le restaron el apoyo del partido conservador
-
Hizo la campaña de Texas como ayudante de campo de Santa Anna, durante la cual fue hecho prisionero en la batalla de San Jacinto en 1836; en 1846 participó en la guerra mexicano-estadounidense.
-
Reintegró la cámara de senadores, para ser contrapeso de la cámara de diputados e inauguro el ferrocarril de México a Veracruz
-
Presidente ¨legalista¨ durante su gestión redacto un opúsculo titulado estudio constitucional sobre facultades de la corte de justicia, cuyos enunciados encontraron fuerte oposición por parte del poder Ejecutivo
-
Durante su administración ,el general Méndez reorganizo el ejercito nacional y guardia nacional, abolió la leva, la pena de muerte civil y los castigos corporales, otorgo una efectiva libertad de culto
-
Porfirio se baso el la filosofía positivista que predicaba el orden y la paz
La construcción de ferrocarriles fue uno de los puntos más importantes de la economía mexicana en el porfiriato -
Su gobierno debía garantizar la transición entre la dictadura depuesta y el nuevo régimen
-
Su mandato presidencial se caracterizo por encabezar un gobierno democrático pero poco identificado con las clases marginadas
-
Sus únicos actos de gobierno fueron tomar propuesta y nombrar a Victoriano Huerta como secretario de Relaciones exteriores
-
Gobernó de manera interina para pacificar a los moderistas
-
Su gobierno acepto hacer tratos con los constitucionalistas triunfantes y nombro una comisión presidida por el general José Refugio Velasco, instituida en Teoloyucan ,Con los tratados de Teoloyucan se licenciaba al ejercito Federal.
-
Su gabinete era compuesto por Lucio Blanco en gobernación; José Vasconcelos Calderón en instrucción pública y bellas artes
-
Durante esos seis meses se propuso a reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar al poder ejecutivo y legislativo
-
Intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inicio Adolfo de la Huerta
-
Creó el banco de México
Ordeno la construcción de carreteras
Creo la primera línea aérea
Construyo presas, sistemas de riesgos y numerosas escuelas rurales -
Sus aspectos políticos eran la reconstrucciones económica, encaminada a modernizar el pais y convertirlo en una nacion capitalista
-
Reconoció la primera República Española
Expidió leyes a favor de la ciudadanía
Ratifico la libertad de cultos ,delimito los territorios peninsulares -
fomentó la educación, la construcción de carreteras, la agricultura, la industria, la reforma agraria, la construcción de caminos y canales de irrigación, el sindicalismo y exigió que las empresas contrataran mano de obra mexicana. Esta política la llevaría a cabo también durante su presidencia.
-
Realizó el mayor reparto agrario de la historia en México.
Fundó el Instituto Politécnico Nacional.
Expropió el petróleo en 1938, creando Petróleos Mexicanos (PEMEX). -
Le toca gobernar al país durante la Segunda Guerra Mundial. Para México, esa fue una oportunidad importante, porque no participamos directamente sino hasta el final de la guerra y de forma casi simbólica.
-
Fue el primer presidente civil después de la revolución. Su padre sí participó en la lucha armada, dé forma marginal
-
Fue un gran administrador, muy bien recibido por la población. Su política se inclinó por la austeridad.
-
En su gobierno el salario crece de manera importante, pero los conflictos laborales también.
-
Un presidente muy rápido, al que le toca lidiar con grandes prblemas.
-
quiso replicar a Cárdenas intentó rehacer el corporativismo obrero, repartir tierras, crear empleos desde el gobierno, enfrentar a los empresarios, convertirse en líder mundial
-
Fue aclamado al llegar a la presidencia. No solo se expresaba bien, sino que además anunció el descubrimiento del segundo manto petrolero más grande del mundo
-
El intentó rescatar lo que había dejado López Portillo ,Para 1985 no lo había logrado, pero entonces ocurrió el terremoto de la ciudad de México y muy poco después el desplome de los precios del petróleo
-
Salinas fue elegido en el proceso electoral más competido en la historia de México hasta entonces nunca se contaron los votos por completo.
-
Llega a la la presidencia como candidato sustituto de Luis Donaldo Colosio, Menos de tres semanas después, las reservas nacionales del banco de México se agotan
-
Disminución de la deuda externa
Incremento de reservas
Incremento el gasto del desarrollo social -
Calderón se desempeñó como presidente nacional del partido, Diputado Federal y Secretario de Energía en el gabinete de Vicente Fox. Sirvió en el gabinete de dicha administración hasta que renunció para postularse para la Presidencia y aseguró la nominación de su partido.
-
Bajo su responsabilidad se hicieron importantes avances en materia de infraestructura y servicios públicos, como el de salud. Además, se llevó a cabo una reestructuración de las finanzas del estado, con lo cual se logró reducir la deuda pública y aumentar el gasto dirigido a obras y programas, sin necesidad de aumentar impuestos.
-
destacó que la atención a los pobres, el combate a la corrupción, la no represión del pueblo y la libre manifestación son sus máximos logros al momento.