Línea del tiempo de modelos económicos instaurados en el país (Itzel Paola Glz. B. 3.-"D")
-
*Los españoles obligaron a México a comprar productos españoles.
* Les quitaban los productos naturales y prohibieron por ley que México se industrializara.
*Esta condición se mantuvo durante los 300 años de la invasión española. -
*Fue el primero modelo económico que tuvo México.
*Duro desde la conquista española hasta la industrialización de México.
*Exportaba productos del sector primario e importaba productos manufacturados.
*Fue obligado a seguirlo por 420 años. -
Debido a los problemas políticos y guerras entre los liberales y conservadores, no se podía cambiar de modelo económico.
-
*1888-1910
*México comienza a industrializarse 100 años mas tarde que los demás países.
*La industrialización sólo beneficio a la mayoría de los extranjeros y a muy pocos mexicanos, lo que llevo a la Revolución mexicana. -
*México comienza la verdadera industrialización.
-
*El gobierno de éste, aprovechó esas millones de divisas extras para empezar la industrialización de México.
-
*Durante este modelo estuvieron los presidentes: Manuel Ávila Camacho ( 1940-19469) y Miguel Alemán Valdez (1946-19529).
* Consistió en sustituir las importaciones mexicanas por bienes hechos en el país. -
Durante este periodo aumentó el número de escuelas privadas, se habían duplicado.
-
Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
- Las dificultades comenzaron, ya que E.U.A, dejó de comprar productos a México y comenzó a haber escases de dinero para seguir con la industrialización del país.
-
- Por falta de dinero se vieron obligados a abandonar este modelo económico.
-
*Los presidentes durante este modelo fueron:
-Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
-Adolfo López Mateos (1958-1964)
-Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
*Se aplicó para continuar con el desarrollo industrial del país.
*Consistió en trasferir recursos del sector primario al sector secundario para industrializar y convertir a México en un país desarrollado.
*Los ricos tenían el 51% del dinero total y el 15% lo tenían los pobres. -
*Durante la implementación de este modelo, la inversión privada en México aumentó considerablemente a caso12 mil millones
-
Se crea el Instituto de Seguridad Social al Servicio del Estado.
-
No existía democracia ni respeto a los Derechos Humanos.
Ocurrió la matanza de Tlatelolco, durante el periodo de Gustavo Díaz Ordaz. -
*Fue aplicado en México durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).
*Busco continuar con el desarrollo del país, compartiendo los beneficios con todos los mexicanos.
*Se quería reconciliar con el sector estudiantil, partidos políticos de oposición, obreros,- campesinos y clase media.
*Buscaba incrementar la intervención del gobierno en la economía, que el gobierno gastara más en la gente y rehabilitar el campo. -
CONSECUENCIAS
-La economía bajo.
-La deuda externa aumento.
-México importó más y exportó menos.
-Fuga de capitales.
-Crisis de la balanza comercial.
México sufrió devaluaciones.
*CAUSAS DEL FRACASO
-Aumento de intervención del gobierno.
-Incremento del gasto social.
-Reforma fiscal. -
*Presidente: José López Portillo.
*El modelo se basó en la explotación del petróleo.
*Al final de este sexenio lopezportillista, México quedó en una situación peor de la que ya estaba. -
Se descubrieron yacimientos de petróleo, lo cual convirtió a México en uno de los países con más petróleo en el mundo.
*Aumentó la producción de petróleo un 70% -
*Alianza para la producción para reconciliarse con los empresarios.
*Se pensó que se podía sacar al país de los problemas y después pagar la deuda externa. -
*Se hecho a andar el SAM (Sistema Alimentario Mexicano).
*Se invirtió en infraestructura. -
El precio internacional del petróleo cayó.
-
-
*Todos los precios se duplicaron en un año.
* Al finalizar el sexenio de Portillo, México estaba peor que nunca, tanto en aspecto social como económicamente.
* El PIB tuvo un crecimiento negativo de -4%, el campo se volvió a desplomar.