-
El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”, o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primeros artefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla]
-
Se propone al monje alemán Berthold Schwarz como el primero que la empleó para impulsar un proyectil a principios del siglo XII. Consta que en Inglaterra se fabricaba en 1334 y en Alemania en 1340. En el sitio de Pisa, se empleó para derribar fortificaciones por los ejércitos milaneses, florentinos, genoveses y franceses que la sitiaron en 1403
-
La primera brújula surgió en China. Se usaba fundamentalmente como un instrumento de navegación que le permitía a los viajeros de ultramar orientarse en el espacio y definir la trayectoria a seguir, pero no era infalible. Con el tiempo, se desarrollaron otros sistemas de brújula
-
Con ella, la cultura y la información se popularizó y llegó a todo el mundo. La inventó Johannes Gutenberg en 1400 y cien años después funcionaban en toda Europa de manera masiva. Gutenberg se convertiría así en uno de los inventores más famosos e influyentes de la historia de la humanidad. Y es que la imprenta ha tenido un impacto indiscutible sobre la difusión de la información y, por ende, de la democratización de la educación.
-
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia.
-
Galileo Galilei
Descripción: sirve para tomar la temperatura del cuerpo humano y como elemento de diagnóstico en la medicina. -
la invención del telescopio binocular fue una secuencia de eventos que no pueden ser asignados a un tiempo o lugar exacto. Existe mucho material escrito en el siglo de Galileo en donde se hace referencia a instrumentos telescópicos pero no hay evidencia sólida de su construcción y uso. Sin embargo es sabido que la primera aplicación para una patente de telescopio fue en Octubre de 1608.
-
Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 en los Países Bajos y se atribuyen a Hans Lippershey (a cuyo nombre figura la patente conocida más antigua sobre el instrumento). Entre los muchos otros que afirmaron haber hecho el descubrimiento figuran Zacharias Janssen, un fabricante de lentes de Middelburg, y Jacob Metius de Alkmaar.
-
En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual.
-
Thomas Savery patentó la primera máquina de vapor práctica en 1698. El principio básico de esta máquina sentó las bases para innovaciones cómo los motores de combustión interna y las turbinas a reacción, lo que provocó la aparición de automóviles y aviones durante el siglo XX.
-
Año 1826. William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras. Él describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”, deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes fotográficas que habían sido observadas por siglos en la cámara oscura. Sus técnicas, desarrolladas en los últimos años de 1830, establecieron los estándares por décadas y la fotografía pasó rápidamente de ser una novedad a una tecnología ubicua.
-
El invento del sacapuntas se atribuye al matemático francés Bernard Lassimone, quien solicitó la primera patente en 1828. Pero el primer sacapuntas manual fue una creación de Therry des Estwaux, en 1847. Otras fuentes apuntan que este invento, al menos en su concepto actual, llegó bastante después, en 1945, y fue obra del vasco Ignacio Urresti. Aquel modelo, inspirado en un molinillo de café, funcionaba a manivela y pesaba 1,29 kilos.
-
Desarrollado alrededor de 1830 y 1840 por Samuel Morse y otros inventores, este invento revolucionó la comunicación a larga distancia y sentó las bases principales para las comodidades modernas, como los teléfonos y, algunos estudiosos argumentan que hasta la codificación para Internet.
-
Las lavadoras aparecieron a principios del siglo XIX. Uno de los primeros modelos fue el que patentó James King, un inventor de Estados Unidos, en 1851. Contaba con un tambor para lavar la ropa. Por él se introducía el agua y el jabón, y la vestimenta se limpiaba por el efecto de la agitación con la mezcla.
-
La posibilidad de comunicarse a distancia cambió las relaciones personales, sociales, comerciales y de todo ámbito de los seres humanos. Fue concebido por uno de los grandes inventores famosos: Alexander Graham Bell. Y la primera conversación se produjo el 10 de marzo de 1876.
-
Quien invento: Charles Teiller ingeniero francés.
Descripción: elemento que permite alargar el buen estado de los alimentos perecederos consta de un termostato para regular el frio del interior el cual controla un compresor cargado de gas. -
El inventor estadounidense Thomas Alva Edison es el responsable de que la luz artificial llegara a nuestras vidas . En 1879 creó la primera lámpara incandescente y para 1881 ya existía la primera compañía de luz eléctrica en la ciudad de Nueva York. Edison es uno de los inventores más prolíficos de la historia, patentó más mil creaciones a lo largo de su vida
-
El primer vehículo automotor fue creado por Karl Benz en 1886 y lo llamó Benz Patent-Motorwagen. Para 1908, Henry Ford comenzó a producirlos en cadena y el resto es historia. El primer automóvil que se vendió masivamente fue el famosos modelo T, que durante casi veinte años se produjo y comercializó con éxito.
-
Fue patentado en 1888 por el alemán Emile Berliner basándose en el principio de la modulación horizontal.
¿Qué es un gramófono?. Un gramófono, también conocido como gramola, es un dispositivo que puede reproducir con cierta calidad los sonidos previamente registrados en un disco. Se utiliza un disco plano giratorio para grabar y reproducir sonidos. Si buscas objetos para una decoración vintage como el gramófono pincha aquí. -
Nace en los años sesenta del siglo pasado en Estados Unidos, cuando se crea una red exclusivamente militar para, en caso de ataque soviético, tener acceso a información desde cualquier lugar de país. Ya en los años ochenta, Tim Berners-Lee y científicos de la MIT, crean el HTTP y, después, el World Wide Web. Esta acaba convirtiéndose en la infraestructura esencial de la era digital.
-
La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina.
-
En 1903, los hermanos Wright cumplieron uno de los sueños del ser humano: volar. Pero más allá de conseguir una quimera, lograron crear una forma de transporte más rápida capaz de unir distancias que, hasta ese momento, eran demasiado lejanas. Hoy en día, se considera que el avión es no solo uno de los inventos tecnológicos mas importantes de la historia sino también la creación más influyente en el campo de la movilidad y el transporte después de la rueda.
-
El antecesor de las gafas 3D. Este aparato, patentado en 1905, presentaba ante cada ojo una imagen con perspectiva ligeramente distinta, causando la sensación de que se veía en relieve.
-
Quien invento: se fue creando al pasar de los años
Descripción: después que descubrieran elementos para su fabricación como la pila voltaica , telefonía, ondas electromagnéticas, y adaptación de emisoras radiofónicas. -
El primer frigorífico doméstico surgió en 1913 y a partir de este momento la gente empezó a poder almacenar en sus casas alimentos que antes tenían que comprar diariamente. También se favoreció la aparición de nuevos tipos de alimentos.
-
Antecesora de las que hoy ocupan un espacio en miles de cocinas. Al aumentar la presión en el interior, se reduce el tiempo de cocción necesario de los alimentos. Patentada en 1919, se hizo popular a mediados de los años veinte al comercializarse junto a un libro con 360 recetas.
-
Este invento revolucionó al mundo por completo. Gracias a él fue posible eliminar las fronteras visuales y acceder a toda clase de sorprendentes y distantes imágenes. Al alemán Paul Nipkow le debemos el primer aparato de televisión de la historia. Distaba mucho de lo que conocemos actualmente, pero trazó el camino hacia la televisión moderna, consolidada por el ruso Vladimir Zworykin, en 1923
-
Aunque no hay un solo inventor de la computadora moderna, el principio fue propuesto por Alan Turing en su artículo de fundamentos en 1936, con el cual se pretende hacer miles de opciones de deducciones lógicas de forma inmediata.
-
Sony lanzaba en 1994 su Play Station. Fue pionera en el uso de CD-ROM para sus juegos y se considera la más exitosa de su generación: vendió mas de 100 millones de unidades hasta su retirada en 2005.
-
En 1998 la operadora R instalaba este tipo de cable de fibra óptica, que constaba de 256 fibras o finos hilos de vidrio por los que se enviaban mensajes codificados en pulsos de luz.