-
La abolición de la autonomía de Kosovo, que pasó a formar parte del territorio Yugoslavia, y las declaraciones de independencia de Croacia y Eslovenia, seguida de las repúblicas yugoslavas, dan comienzo a dos grupos de guerras sucesivas en el territorio de la antigua Yugoslavia.
-
-
La Unión Europea y la comunidad internacional reconocen a Croacia y Eslovenia como países independientes. Se trata del fin de la República de Yugoslavia.
-
Comienza el conflicto, cuya presencia fue reforzada en Kosovo por el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic.
-
Esté supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos de Kosovo y él despliegue la fuerza de pacificación KFOR, bajo mando aliado.
También incluyó la retirada de la Administración serbia y estableció en la provincia la administración interina de la ONU hasta la decisión sobre su estatuto final. -
Comienzan protestas en Serbia, se declara huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la televisión estatal, la policía y el ejército se suman a los manifestantes. Milosevic se ve obligado a dimitir.
-
Fin del conflicto de Macedonia termina con los que fueron los conflictos más sangrientos desde la II Guerra Mundial. A las decenas de miles de muertes, se suman los millones de refugiados y desplazados que no podían volver a sus casas. La antigua Yugoslavia se convertiría en Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia y Macedonia. La Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) fue establecida en junio de 1999.