Línea del tiempo de los antecedentes históricos de la radio en México y en el mundo.

  • 1921

    1921

    Primeras emisiones de radio en México.
  • Hermanos Gómez Fernández

    Hermanos Gómez Fernández

    Los hermanos Gómez Fernández iniciaron sus primeras transmisiones de radio en la Ciudad de México, su estación, con 20 watts de potencia, llegando a funcionar hasta enero de 1922, con programas de una hora los sábados y domingos.
  • Los primeros Boletines

    Los primeros Boletines

    Maurice Vinot emite los primeros boletines de información.
  • El Universal / La Casa del Radio

    El Universal / La Casa del Radio

    El 8 de mayo, la estación (El Universal / La Casa del Radio) salió al aire en Ciudad de México con 50 watts de potencia.
  • Nuevas estaciones

    Nuevas estaciones

    En 1924 se produjo el aumento de las estaciones de radio por el periódico Excélsior (CYX) y la Secretaría de Educación Pública. (México)
  • Edwin Armstrong

    Edwin Armstrong

    Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad (FM)
  • "El oído del mundo"

    "El oído del mundo"

    Se crea la idea "El oído del mundo", idea originalmente del gerente de la estación Emilio Azcárraga. (México)
  • 18 de marzo de 1938.

    18 de marzo de 1938.

    Discurso del presidente Lázaro Cárdenas con motivo de la Expropiación Petrolera.
  • "Noticiero continental"

    "Noticiero continental"

    Comienza a transmitirse el "Noticiero continental" (México)
  • 1948

    1948

    La radio se hace visible; se desarrolla abiertamente la televisión.
  • 1955

    1955

    En la capital del país se instala XEOY-FM, primera emisora que transmite en sistema estereofónico. (México)
  • 1957

    1957

    Anuncio de la muerte del actor y cantante mexicano Pedro Infante.
    Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957.
  • 1960

    1960

    Se establece la primera comunicación radio vía satélite.
  • 1965

    1965

    Se crean los grandes grupos radiofónicos en el país. Grupo Acir y Radigrama.
  • 1980

    1980

    Se genera un proyecto de radio indigenista por parte del Gobierno Federal. (México)
  • 1980

    1980

    Inicios de grabación y reproducción de señal digital.
  • 1983

    1983

    Se crea a nivel internacional la asociación mundial de radios comunitarios (AMARC) (México)
  • 1985

    1985

    Terremoto del 19 de septiembre marca la influencia de la radio en México.
  • 1990

    1990

    Las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio.
  • 1990

    Comienzan los radionoticiarios en el área metropolitana de la ciudad de México.
  • 1998

    El capital toma el poder en las corporaciones radiofónicas. (México)
  • 2000

    Se comienza a utilizar ordenadores personales para procesar señales de radio mediante diversas interfases (Radio Packet)
  • 2001

    Radiopolís de televisa vende el 50% de sus acciones a promotora de informaciones S.A. (PRISA) de España.
  • Period: to

    2004-2005

    Se concreto la posibilidad de otorgar a once radiodifusoras.
  • "Mejora de calidad"

    El gobierno de Felipe Calderón anunció un plan para movilizar la mayor cantidad posible de emisoras AM a la banda FM, con el fin de aumentar la calidad de la radiodifusión para los oyentes y permitir el desarrollo generalizado de las futuras tecnologías de radio en la banda FM.
  • 2012 "Aprobación de una reforma".

    Se aprobó una reforma permitiendo ciertos beneficios para las radios indígenas.
  • "Ley telecom"

    Como parte de las reformas del Pacto por México, se aprobaron reformas constitucionales y una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión. Las reformas crearon un nuevo y más autónomo regulador de la radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y también reemplazaron el sistema de concesión / permiso por un formato de tres niveles de concesiones de estaciones, consistente en usos comerciales, de uso público y de uso social.
  • "La radio AM queda sin mercado"

    La disminución de la radio AM es tal que algunas estaciones ya no son económicamente viables. XEDA-AM en la Ciudad de México queda fuera del aire en mayo de 2015 después de ver a todos los oyentes, los ingresos de publicidad comercial y la publicidad del gobierno federal todo cayo; su propietario declaró que "no hay mercado para AM".
  • Terremoto del 2017

    En años pasados México sufrió de un terremoto la tarde del 19 de Septiembre. En este acontecimiento la radio logro demostrar de nuevo ser un medio importante que prevalecerá, ya que fue uno de los pocos medios que logro transmitir a los pocos minutos del sismo.
  • La radio mexicana se movió mucho en 2019, pero siguió igual que en años anteriores

    El 2019 registró el nacimiento de tres conceptos noticiosos y la muerte de una marca histórica de noticieros; dos grupos nuevos de radio ingresaron a la CDMX y dos más se achicaron y una compraventa se malogró. El 2019 también marcó la jubilación de un reconocido radiodifusor.
  • "Dia mundial de la radio"

    La UNESCO se suma a la celebración de 100 años de radiodifusión en México en el décimo Día Mundial de la Radio (13 de febrero)