-
Nace el internet en Panamá, de allí tres instituciones de educación superior (Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Santa Maria La Antigua), coordinan esfuerzos y se convierten en los primeros en interconectarse con Costa Rica, vía microondas.
-
La tecnología en Panamá, nace con PANNet (Red Académica y de Investigación Nacional. Este fue el salto definitivo a la utilización masiva de las Tecnologías.
-
En 1998 se privatiza el INTEL, por la compra del 49% de las acciones por la empresa británica Cable & Wireless, ampliando el acceso a la TIC's.
-
A inicios del año 1999, la empresa Cable and Wireless inroduce los primeros modem USB de tecnología XDSL
-
En el año 2000 Cable Onda 90, pasa a ser Cable Onda e introduce los servicios de telefonía e internet por redes HFC (cable modem)
-
En el ao 2000 nace Telecarrier, ofeciendo internet por fibra óptica.
-
Nace MobilPhone, dedicándose a instalar Wimax P2P para proveer internet en sitios remotos donde no llega la fibra.
-
Con los años se han ampliado las ofertas de educación virtual y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Entre las universidades que han implementado programas de tecnología están la Universidad Especializada de las Américas, Universidad del Istmo,Unicyt, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica entre otras.
-
Se introdujo los servicios en capa 2 y capa 3 a nivel empresarial.
-
En 2006 llega a Panamá la tecnología SMART a través de BlackBerry 7250, permitiendo la conexión entre las personas en todo momento
-
Se consideraron la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá y Universidad Autónoma de
Chiriquí. Durante el período de 2008 a 2018, se han graduado un total aproximado de 12,327 estudiantes en
áreas TIC´S esta cifra incluye pregrados y postgrados -
La mayoría de los profesionales con Doctorado en TIC, de los que tenemos registro, son
graduados en programas de becas fuera del país, cifra que haciende a 38 doctores esto sumado a 3 doctorandos con
un programa local relacionado a proyecto y TIC de la UTP, dándonos un total de 41 profesionales con Doctorado en
ese sector -
Los postgrados en TIC ofrecen una oportunidad importante para lograr un nuevo nivel para especializarse en un
área específica del sector y normalmente son ofrecidos como un título intermedio a una Maestría. Durante el
período de 2008 a 2018 se obtuvieron aproximadamente 342 especializaciones de postgrado relacionados con
TIC. -
Se gradúan en Panamá una cantidad considerable de estudiantes con Maestrías en TIC. Durante el período de 2008 a
2018 se graduaron aproximadamente 769 estudiantes de Maestrías relacionadas al sector TIC, de universidades
estatales -
Durante el período de 2008 a 2018 se graduaron aproximadamente 7654 estudiantes con Licenciaturas e
Ingenierías relacionadas al sector TIC, en universidades estatales -
Como parte de las Estrategias de Modernización del Estado mediante el uso eficaz e intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) incluidas en la Agenda Digital Nacional PANAMA 4.O, para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento como medio para reducir la Brecha Digital, Acceso Universal a Internet de Banda Ancha y el Desarrollo de servicios de Gobierno Electrónico, en 2015 se autoriza la nueva Red Nacional Internet 2.0 (RNI 2.0)
-
Los técnicos en las diferentes carreras en TIC representan durante el período de 2008 a 2018 se obtuvieron
aproximadamente 3210 Técnicos egresados de carreras relacionadas al sector TIC. -
Durante el período de 2008 a 2018, se han firmado un total aproximado de 27 alianzas entre universidades y
empresas relacionadas a TIC, esta cifra incluye convenios entre universidades nacionales, internacionales y
empresas privadas. -
Las Empresas TIC iniciaron operaciones en Panamá en el 2010 con declaración de las
actividades comerciales según la Clasificación Industrial Nacional Uniforme (CIIU), de todas las Actividades
Económicas. -
En la categoría Información y comunicación se incluyen actividades de tecnologías de la información (división 62) y otras actividades del servicio de la información (división 63) entre otras.
-
En el 2010 nace Android, con un sistema operativo con base a kernel de Linux gratuito conocido como Project Android Open Source, este sistema fue para dispositivos táctiles orientado a los móviles y tablets, aumentando su popularidad por la configuración por parte de los usuarios.
-
Durante los últimos años se ha comprobado que Panamá constituye uno de los países dentro de la región con mayor progreso en cuanto a la TICs. De hecho en el 2011 adquirió el ranking mundial número 60 de un total de 138 naciones.
-
Los Smart TV” de LG se amplían precisamente con el contenido especial que puede accederse a través del mismo, a manera de una facilidad exclusiva que puede visualizarse por este tipo de televisor.
-
En el sector Educación, se ha impulsando el uso de TIC´s en el aula de clases mediante la dotación de computadoras a maestros y profesores, desarrollando el contenido educativo en computadoras y entregando 93.500 computadoras a estudiantes de los grados 10 a 12 de las escuelas públicas.
-
El producto interno bruto se suele dividir en grandes
áreas de actividad económica, para el sector de telecomunicaciones, en los informes presentados se une
“Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones”. Para este estudio utilizamos los datos del avance de cifras de
cuentas nacionales 2014-2017. -
En comparación con el año 2017 el acceso a los servicios TIC ha mejorado en indicadores como el acceso al
internet móvil, así como las conexiones móviles a Banda Ancha, datos que se le puede atribuir a la variedad de
ofertas que las compañías de telefonía celular están ofreciendo a sus clientes con data y minutos ilimitados. Los
servicios de Internet se mantuvieron con respecto al año 2017. -
Panamá se encuentra en la parte baja de la tabla, en cuanto a emprendimiento establecido, sigue estando por
debajo del resto de los países latinoamericanos analizados por GEM, con 4.67% en lo que a actividad
emprendedora se refiere. -
Multinacionales, Pymes, Startup-Otros: SEM, Ciudad del Saber (2017 – 2018)
-
Según datos recopilados anualmente por la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), de la unidad de
Análisis Económico y Financiero-Telecomunicaciones, entre 2017-2018, hubo un aumento en la cantidad de
clientes de servicios de Internet dedicado por modalidad y tipo de tecnología, específicamente en los servicios
de Cable Modem y ADSL. -
población total de 4.19M de habitantes a nivel nacional, 2.9M de
habitantes panameños estuvieron conectados al Internet. Es decir, que el 69% de la población nacional estuvo
navegando a través de distintas plataformas en la web. Las conexiones de internet móvil aumentaron
convirtiéndose en el medio más popular para acceder a la red. -
En línea con la tendencia regional, podemos apreciar un leve incremento del uso de las tecnologías de consumo
entre los años 2017 y 2018 con la navegación desde computadores de escritorio y portátiles, además de un
incremento del acceso a telefonía móvil, con respecto al año 2017. -
El desarrollo tecnológico gubernamental, se incorpora al Marco Estratégico para la Competitividad
que, apuesta por el desarrollo del país a nivel internacional basado en conocimiento, inclusión y equidad,
innovación y sostenibilidad ambiental. -
Según el INEC, en la categoría Información y comunicación se incluyen
actividades de tecnologías de la información (división 62) y otras actividades del servicio de la información
(división 63) entre otras. -
Datos de inclusión financiera para transacciones en línea en
comercio electrónico. -
Según datos de Internet World Stats, en 2018 Panamá pasa a una cuarta posición en comparación con los países
de Latinoamérica, al mismo tiempo, en comparación a Colombia se encuentra al mismo nivel y por detrás de
Costa Rica, países con los que ha mostrado mayor competitividad. -
La adopción de las TIC en Panamá sigue siendo muy baja en términos globales, pero es adecuada y cercana en
comparación con otros países de la región. Para ser un país mundialmente competitivo, se deben crear políticas
públicas que apoyen la adopción de las TIC en todo el país. -
Se utiliza datos de Sedes de Empresas Multinacionales provista por la Agencia para la Atracción de Inversión y de
Promoción de Exportación de Panamá (PROINVEX) del Ministerio de Comercio e Industria, ya que el desglose de la
información es por año y categorizada por tipo de empresa.
Durante el período de 2008 a 2018, se han instalado en Panamá un total de 20 empresas TIC con operación de
alta tecnología bajo la modalidad de Sedes Empresas Multinacionales (SEM). -
Los proyectos TIC son el resultado de un producto intangible subyacente en medios tangibles. Es decir, que el resultado
de este tipo de proyectos son mayormente programas de software digitales que brindan un beneficio a un público
objetivo definido. -
8 proyectos de innovación en TIC. El Centro de Innovación de Ciudad del Saber ha sido una de las plataformas más constantes de apoyo a
emprendimientos de diferentes áreas temáticas, actualmente cuenta con multinacionales, Pyme y startups
relacionados con las TIC. -
40 proyectos de innovación tecnológica original TIC. Los proyectos TIC son el resultado de un producto intangible subyacente en medios tangibles. Es decir, que el resultado
de este tipo de proyectos son mayormente programas de software digitales que brindan un beneficio a un público
objetivo definido -
Aunque la adopción de la tecnología es buena en Panamá, el desarrollo e innovación de las TIC, como línea de
investigación independiente, es todavía bajo en el país. Podríamos atribuir esto a la baja cantidad Doctorandos
en TIC, y porque es una línea de investigación en crecimiento dentro de nuestra cultura como país. A esto se
suma la baja en I+D, tanto del sector público como privado, que dificulta la capacidad para innovar -
Según el estudio “HootSuite – We are Social”, la columna “índice” muestra los volúmenes relativos para
cada búsqueda comparados con los volúmenes para lo más buscado (un índice de 50 significa que la búsqueda
ha recibido un 50% del volumen de lo más buscado). -
egún el estudio “HootSuite – We are Social”, las cifras de “TIEMPO / DÍA” representa la estimación de
alexa del tiempo promedio diario que los usuarios visitan el sitio, medidos en minutos y segundos. -
Según el MEDUCA en Panamá hay 49 universidades; 5 de estas oficiales y 44 particulares. Veintitrés (23) de estas
universidades (4 oficiales y 19 particulares) brindan al país, carreras y especializaciones relacionadas al sector
TIC, aportando así parte de la mano de obra cualificada en este sector. -
Panamá es zona de paso de los principales cables de fibra óptica internacional lo que la convierte en un punto estratégico para las comunicaciones internacionales.
-
Panamá respecto otros países de la región
que han mostrado grandes avances en
tecnología, como Colombia, Brasil, México y
otros, que han mostrado mayor competitividad
con nosotros como Chile y Costa Rica -
Según informes de Google en 2018 el índice de alcance digital ya es masivo y capaz de
ser una alternativa estratégica al uso de los medios tradicionales, el reporte incluye
una comparación con diferente países de Centroamérica y el Caribe, con el cual se
busca analizar el avance que ha tenido Panamá respecto a otros países en cuanto al
alcance digital, diseminación y utilización de Internet -
El Estado promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
-
En Panamá, existen 2.94 millones de usuarios de internet, el 66.6% de la población tienen acceso continuo a la web, a su vez 3.45% millones tienen acceso a las redes sociales.