-
En esta época los gobernantes aztecas a través de los Tecuhtli,
enviaba mensajes al pueblo para mantener una buena comunicación y responder a las necesidades de sus gobernados. -
Hernán Cortés logra convencer a los pueblos indígenas que estaban
sometidos por los Aztecas, que él era enviado por el rey más poderoso de la tierrapara liberarlos de su opresor. -
Los colonizadores utilizaban su imagen para proyectar poder,
y superioridad, así como para infundir temor a través de la palabra y de su fuerza física. -
Las Relaciones Públicas fueron muy importantes, ya que las utilizaron los líderes del Movimiento de Independencia para convencer al pueblo de levantarse en armas. De esta manera, se logró la unión y la Independencia de México.
-
Porfirio Díaz fue el claro ejemplo de una excelente proyección de imagen y facilidad de palabra, elementos que lo llevaron a ocupar la presidencia de México. Durante su mandato de 30 años, logró restablecer las relaciones diplomáticas con varios países,
las cuales ayudaron al progreso tecnológico de México. -
Movimiento Social de suma importancia en México, y en donde los
jefes zapatistas utilizaron las Relaciones Públicas para influir en la opinión del popular y conseguir el apoyo a su causa. -
Las operaciones de esta compañía comenzaron en la
Ciudad de México. Wilbur L. Morrison, fue el primer publirrelacionista, quien apacitó al personal de esta compañía. Logró asesorar a periodistas como José F. Rojas, Manuel Ramírez
Cárdenas y Ángel Viniegra, quienes más adelante
formarían el primer cuerpo de Relaciones Públicas de México. -
Ocurrieron gracias a Federico Sánchez Fogarty, un publicista mexicano quien logró posicionar a Cementos Tolteca frente a trasnacionales como la empresa #1 en el mercado mexicano. También fundó la Asociación Mexicana de Relaciones Públicas, así como difundió las artes en México y creó campañas institucionales muy importantes, entre ellas “De la Libertad”, “El Movimiento Económico Nacional” y el “Movimiento Fronterizo
Nacional”. -
Fue fundada por Guillermo B. Martínez. A esta agencia la llamó
“Agencia Periodística Mexicana”, especializada en Congresos y
Convenciones nacionales e internacionales. -
Casi la totalidad de las compañías de aviación que operaban
en México, así como otras empresas de gran nivel, ya contaban con un departamento de Relaciones Públicas o con una agencia que
respaldara sus servicios. -
Estableció las bases y estatutos de la profesión en México.
-
En nuestros días, existen dos Asociaciones de Relaciones Públicas:
La Asociación Mexicana de Profesionales de las Relaciones Públicas y la Asociación de Relaciones Públicas de Monterrey. México cuenta con 132 agencias alrededor del territorio nacional, emplea a más de 3,630 personas y capitaliza más de $2,270 millones de pesos anuales.