-
Orientada al mundo académico, científico e industrial (solo se podría consumir contenidos). En ella el usuario no tenía participación, más que la visualización de la información.
-
Y también propuso un nuevo sistema de hipertexto para compartir documentos.
-
El principal motor de búsqueda en Internet.
-
La primera enciclopedia libre en Internet.
-
Permitiendo compartir información, desde foros, blogs, comentarios y después las redes sociales.
O’ Reilly estableció el concepto de web 2.0.
Fue un gran cambio en la web, ahora era posible darle protagonismo al usuario y hacerlo participe. -
Creado principalmente para los estudiantes de Harvard, posteriormente se convierte en la red social más grande del mundo.
-
Otra era de búsqueda de información, mostrando un dominio específico, contextualizado y la experiencia del usuario fue más amigable.
-
El sitio más grande para compartir vídeos en la red.
-
Aparece por primera vez el concepto de web 3.0.
-
Se vuelve operativa y es asociada a la web semántica (la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave). Resultando en un gran salto tecnológico.