-
Derrotas militares, desprestigio del régimen zarista, huelgas y manifestaciones, creación de soviets y propaganda bolchevique.
-
Caída del régimen Zarista. Rusia se convierte en una República.
-
Rusia sigue en la guerra, derrotas militares, intento de golpe de estado del general Kornilov, acceso de los Bolcheviques.
-
Triunfo de la Revolución Bolchevique liderada por Lenin, Rusia firma el tratado de Brest-litovsk y sale de la guerra, inicio de la Guerra Civil.
-
Lenin crea la lll Internacional (1919-1943) → con la intención de esparcir el comunismo por todo el mundo.
-
Stalin había alcanzado el puesto de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1922 con la propuesta de fortalecer el socialismo en un sólo país y así consolidar el Estado Soviético
-
-
Muerte de Lenin → subida al poder de Joseph Stalin (1924-1953)*
(Más datos sobre Stalin y Trotsky)
La modernización económica de la Unión Soviética estuvo acompañada de los enfrentamientos personales e ideológicos entre Stalin y Trotski, por la sucesión para la jefatura de Estado de la Unión Soviética. Trotsky tuvo una participación en la revolución de 1905 y en el soviet de Petrogrado en 1917, lo cual le había otorgado cierto prestigio político, siendo el favorito para suceder a Lenin. -
Por otra parte, Stalin había alcanzado el puesto de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1922 con la propuesta de fortalecer el socialismo en un sólo país y así consolidar el Estado Soviético. Esta postura, se proyectó a la política del partido (1927), lo que trajo la deportación de los opositores a Stalin a Siberia (Trotski, Zinoviev y Kamenev).
-
En 1928 Stalin acaba con la NEP de Lenin e impuso los Planes Quinquenales. (1928-1933) El Primer Plan Quinquenal, se impone con la intención de acelerar la industrialización de la URSS.
-
Stalin desposeyó de sus tierras a los propietarios rurales con brutalidad. Casi un millón de ellos fueron enviados a los campos de trabajo.
-
-
La producción se dobló y la agraria creció un 50%
-
Consistieron en la eliminación física, si era necesario, de todos los opositores al estalinismo ( o de aquellos que aunque no fueran culpables de nada, si lo eran en la mente de Stalin) sobre todo los que apoyaban a Trotsky. Los años más destacados fueron 1936-1938.
-
El NKVD, la policía secreta soviética, ‘caza’ a los enemigos del pueblo. Más de 1,5 millones de personas fueron encarceladas, y la mitad, ejecutadas.
-
Alemania y la Unión Soviética firmaron un pacto de no agresión. Una cláusula secreta recogía el reparto de Polonia.
-
Un total de 900 días duró el cerco por parte de las tropas alemanas. Medio millón de personas murieron de hambre, frío y por enfermedades.
-
Stalin había ignorado las advertencias de sus servicios de inteligencia. El Ejército Rojo no estaba preparado para el ataque. Con el nombre en código "Operación Barbarroja", la Alemania nazi invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en lo que fue la operación militar alemana más grande de la Segunda Guerra Mundial.
-
Ningún otro país sufrió tanto durante la Segunda Guerra Mundial como la Unión Soviética. Unos 26 millones de personas perdieron la vida.
-
Stalin reaccionó con pánico a la bomba atómica de Estados Unidos utilizadas en Japón al final de la 2º Guerra Mundial. Cuatro años más tarde, ya tenía la suya.
-
Falleció en su dacha como consecuencia de una apoplejía. Poco antes había hecho encarcelar a sus médicos. Decía que eran unos espías y unos traidores.
-
Después de la muerte de Stalin, el 5 de marzo de 1953, fue sucedido por el ascendente Nikita Jrushchov como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).
Su sucesor Nikita Jrushchov repudió sus políticas, condenó el culto a la personalidad de Stalin en su discurso secreto del XX Congreso del Partido en 1956, e instituyó un proceso de desestalinización y liberalización (dentro del mismo marco político) -
La desestalinización* será un elemento que en 1960 causará la ruptura política entre la URSS y la República Popular China (donde Mao acusa a Jruschov de "traición al comunismo"). La desestalinización es un poderoso motivador de la Revolución Húngara de 1956, así como de la crisis polaca del mismo año. *Desinstalación: La desestalinización fue un proceso que consistió en eliminar el culto a la personalidad de Stalin y el trabajo del período estalinista.