-
-
-
-
Desde 1950 la zona ya recibía basuras de la ciudad
-
-
creada
-
-
El año de 1977 el Acuerdo Nº 03
-
Las familias eran de Santa Cruz, Popular, Villa del Socorro, La Bermejala, Las Camelias, Fidel Castro (hoy Comunas 1,2 y 4)
-
Para el año 2001, convivían entre toneladas de desechos y múltiples plagas más de 15 mil personas que acamparon en este lugar rehuyendo a la violencia y con la esperanza de rebuscar—como decimos los colombianos—el diario vivir, a partir del reciclaje
-
-
Con la asesoría de envarias
-
Cuando el basurero de Moravia hizo crisis, se creó la necesidad de una nueva alternativa para la disposición de las basuras. En el año 1978 Planeación Departamental contrató con la asesoría de la Escuela Federal de Lausana, Suiza, la realización de un estudio sobre los desechos sólidos y su disposición final para la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana el que terminó en 1980.
-
-
En 1985 se tomó la decisión de cerrar el antiguo basurero y se dio inició a su recuperación. Durante 1991 a través el Programa Integral de Barrios Subnormales de Medellín (PRIMED)
-
Se emprendieron las primeras acciones para el mejoramiento del hábitat en Moravia. No obstante, es a partir del año 2000 en el marco de la formulación del Macroproyecto Urbano de Moravia que se trazaron las principales líneas de acción para la renovación y recuperación de la zona.
-
Se comienza a construir en el 2006 y se inaugura en mayo de 2008
-
Como un oficio de la zona, que permite el sustente de muchas familias hoy son al rededor de 35 unidades de reciclaje entre Moravia y el Playon