LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN COLOMBIA REALIZADA PARA EL CURSO DE PSICOLOGÍA CLINICA CON LA DOCENTE JACQUELINE COBO DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO, REGIONAL VALLE, BUGA PERIODO 2020
-
Publicó el documento llamado “Del influjo del clima sobre los seres organizados” en el cual analiza la forma en la que el ambiente físico afecta la conducta de los seres humanos
-
Definió que, debido a la interacción entre el espíritu y la materia, todo lo que físicamente afecta el cuerpo, afecta también el espíritu.
-
Enseña psiquiatría en la cátedra de medicina legal de la escuela de medicina y sostenía que las todas las enfermedades eran originadas por causas morales (sentimientos, vicios, pasiones) y por causas ambientales (climas, aguas y alimentos)
-
La inteligencia es considerada como la facultad primera del alma y tiene como función adquirir percepción, retener memoria y combinar las ideas (imaginación)
-
Editó un programa de filosofía para las universidades, planteo temas típicamente psicológicos: la percepción, la inteligencia, la sensibilidad, la memoria, el juicio, la voluntad, las pasiones, etc.
-
Surgen las revistas psicológicas en las cuales se desarrollan publicaciones como lo son: “Estudios del alma humana” y “el cosmos”, con supuestas demostraciones científicas de la existencia del alma, de los espíritus, de las relaciones entre alma y las otras almas, entre el alma y el cuerpo, y entre el alma y Dios
-
Publicó un libro llamado “filosofía fisiológica” en el cual expone la necesidad de los órganos para la actividad del alma y cataloga al cerebro como centro último de las facultades del alma.
-
Publica un material llamado “Curso de filosofía experimental” en el cual incluye distintas obras se Spencer.
-
Publica un artículo en la revista Médica, sobre los “inconvenientes y peligros del hipnotismo” marcando un interés por los aspectos psicopatológicos y su tratamiento.
-
“Notas sobre la práctica médico – legal y criminal”
-
manifiesta que detrás de los fenómenos psíquicos, es preciso admitir otra fuerza absolutamente distinta de la primera (orgánica), por naturaleza y por esencia; es esta fuerza psíquica, fuerza personal, libre y espiritual, es lo que llamamos alma y ella es, como lo ha dicho Bossuet, la que nos hace sentir, razonas y querer.
-
“Las monomanías impulsivas”
-
“Diversas formas de histeria y tratamiento de la histeria en general”
-
Muestra en sus estadísticas que el problema más frecuentemente tratado en Colombia es el alcoholismo y considera que este problema es una de las principales causas de las enfermedades mentales del país.
-
Dicta la primera cátedra. Señala la necesidad que en Colombia se conocieran las causas autóctonas de nuestra patología. “La locura en este país”
-
Concibió la mente de una forma pragmática o funcional: le sirve al individuo como instrumento que lo habilita para ajustarse a su ambiente y lograr su bienestar.
-
señala que el “psicoanálisis” no es otra cosa que el método de diagnóstico que el médico debe seguir, fundado en los datos psicológicos adquiridos
-
fue rector de la Escuela Normal y creó allí un laboratorio de Psicología.
-
La psicología en su sentido científico y profesional comienza en 1939, por la invitación a la Psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido, para que organizara la sección de Psicotecnia en la Universidad Nacional para la selección de estudiantes a ingresar.
-
Se usaron cuatro pruebas: el Army Alfa, una prueba de cultura general, el test de Toulouse-Pieron (de atención), el test de aptitud médica de Moss, el Thurstone de inteligencia lógica y el de inteligencia espacial de Donalewsey
-
Mediante el acuerdo 231 de 1947. El Concejo Directivo de la Universidad Nacional trasforma la sección de Psicotecnia en el Instituto de Psicología Aplicada, en la ciudad de Bogotá. Los estudios sistemáticos de psicología se iniciaron en Colombia en el Instituto de Psicología Aplicada de la universidad Nacional Inaugurando el 9 de julio de 1949.
-
inicia la terapia analítica en Colombia
-
psicólogo argentino, dictó curso de psicometría en la Universidad Nacional.
Década de los 50 y 60 -
La sociedad de psicopatología colombiana se adhirió a los términos de una declaración del papa Pío XII en el que condenaba el psicoanálisis como pansexualista
-
Hubo un gran auge en el desarrollo de la psicología clínica en cuanto a la consolidación institucional en la facultad en la Universidad Nacional, debido a que Hernán Vergara invitó a profesores extranjeros para la docencia en la Universidad.
-
Iniciado por el doctor Ángel Villegas, en el cual afirma que el psicoanálisis Freudiano es uno de los aportes decisivos al conocimiento del hombre y que sus aplicaciones médicas y psicológicas no son incompatibles con el catolicismo.
-
Entre septiembre de 1961 y principios de 1962, fue decano de la universidad Nacional el doctor Ernesto Amado, quien se dedicó a labores relacionadas con la psicología aplicada y con la industrial y la selección de personal.
-
Generó un aumento en el número de psicólogos que se agremiaron en la Federación Colombiana de Psicología
-
La asociación Colombiana de Universidades aprobó un plan de estudios de cinco años, con la posibilidad de otorgar el título de psicólogo profesional.
-
fue nombrado director del departamento de psicología. Los estudiantes tomaron los aspectos metodológicos como su bandera de trabajo (psicología crítica)
-
como director del departamento de psicología, trabo consigo las orientaciones conductistas.
-
Se multiplicaron los programas de formación de psicólogos en diferentes ciudades del país como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales.
-
Nace la catedra de psicopatología cubierta paralelamente por dos profesores, uno dictaba el enfoque dinámico y el otro el enfoque experimental o también conocido como el enfoque comportamental.
-
abre un servicio de consejería estudiantil en el departamento de psicología de una universidad, en el cual se prestaba atención psicológica a los estudiantes y empleados que lo requirieran, y aprobó un postgrado en recursos humanos.
-
Aparecen los primeros programas de postgrado a nivel de especialización y maestría
-
se hizo una designación de funciones del psicólogo y se le otorgó la tarjeta profesional
-
Se crean 130 centros de formación para la disciplina en diferentes ciudades
Más de 30.000 estudiantes psicólogos profesionales
Cerca de 30.000 estudiantes de psicología
Programas de doctorados
Mutiles programas de maestría y especializaciones
Reconocimiento y reglamentación legal deontológica de esa profesión
Se consolida la asociación colombiana de facultades de psicología y de colegio colombiano de psicólogos -
La ley 1090 de 2006 se hacen cargo de la actividad psicoterapéutica de los psicólogos