-
La primera pieza de propaganda formal de la historia, es una escritura de unos, 2532 años, “la Inscripción de Behistun”, la cual ayudó a Darío primero a hacerse con el trono de Persia.
-
Los emperadores difundieron sus hazañas para confirmar en sus colonias el orgullo de ser romano y el temor a oponérseles.
-
Grecia Clásica (entre el año 400 ac y el 100 dc)
La voz es el primer medio propagandístico, tomando gran importancia la figura del heraldo o Kérux, que aunque también llevaba a cabo otro tipo de hechos destacaban por la transmisión de mensajes de todo tipo , por su buen conocimiento y manejo de la expresión oral y su don de gentes. -
Julio César «creó» el primer periódico de la historia, en el que describió magistralmente su conquista de la Galia. Los romanos fueron los fundadores de la propaganda política, su ilustración y sagacidad los puso más allá de sus contrincantes y en cuestión de siglos estos desarrollaron métodos propagandísticos que hacen uso de la psicología como medio de persuasión.
-
Augusto prácticamente fue el padre del populismo estatal: impulsó la colocación de bustos suyos y la construcción de templos que fueron erigidos en su nombre para forjarse la imagen de un gran estadista emparentado con los dioses.
-
Pablo de Tarso, los confines del Imperio romano, que lo convierten en el primer gran propagandista de la Iglesia al tener la inteligencia de ampliar el área de influencia cristiana también a los no judíos.
-
Se dio unicidad al culto católico al condenar todas las interpretaciones cristianas alternativas como la arriana o la nestoriana, contó que también se aseguraba la simplificación del mensaje y la proyección de unanimidad
-
(476 con el fin del Imperio Romano hasta la caída de Constantinopla en el 1453)
Campaña de las Iglesias por difundir su ideología y así poder recuperar Jerusalén y Las Cruzadas. Las propagandas se dieron a través de predicadores, estos se encargaron de difundirlas.
Durante la Edad Media, los pregoneros alcanzaron tanta importancia que en el siglo XII incluso se creó una especie de corporación reconocida oficialmente. -
El único sistema de comunicación entre la Iglesia y el pueblo era la transmisión oral y la representación gráfica de signos, cuando el comercio se empezó a desarrollar a partir del siglo XI, las posibilidades de comunicación entre el comercio y el pueblo eran las mismas: la voz y los símbolos, con prevalencia de la primera.
-
Gregorio I en el siglo VI, el cual se da cuenta de la enorme importancia de los símbolos en el diseño de una propaganda eficaz hacia unas poblaciones rurales y analfabetas (a las que había que tener atemorizadas y adoctrinadas con un dogma directo,
4maniqueo y simplificado), lo que da lugar al surgimiento de la mayor parte de la iconografía cristiana en los frisos de los claustros medievales -
La iglesia buscó difundir su ideología y así poder recuperar Jerusalén y otros lugares santos, a través de las 9 Cruzadas que fomentó. Las propagandas se dieron a través de predicadores, estos se encargaron de difundirlas.
-
En el siglo XV, la aparición de la imprenta de tipos móviles, atribuida a Gutenberg, no es sólo un fenómeno de gran trascendencia desde el punto de vista comunicativo, sino que marca un punto de inflexión que señala el inicio de la industrialización y de la producción en serie.
-
Inicia la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg. Aparecen las universidades, nuevas clases sociales, el comercio. Utilizaron el correo como vehículo más importante de comunicación.
-
Durante los siglos XVI y XVII se continuaron utilizando las enseñas y los murales como forma de comunicación comercial, tal y como se había hecho en Roma y durante la época medieval. En este periodo, sin embargo, apareció y se consolidó una nueva clase social, la burguesía, que quería dar a conocer su nuevo estatus. Con este objetivo, puso a su servicio a artistas de renombre, como por ejemplo Durero o Holbein.
-
Difusión de las tesis sobre la reforma de la iglesia de Lutero, utilizando la reproducción de textos para difundir estos nuevos principios religiosos creados por él, gran esfuerzo de la difusión de la propaganda.
-
Las tesis de Lutero son consideradas como un gran esfuerzo de la difusión de la propaganda.
La imprenta tuvo gran aporte pues ayudó a reproducir raudamente los textos para los luteranos. -
El Vaticano lanzó su campaña propagandística que se llamaría La Contrareforma
(1545- 1648) -
El término “propaganda” es promulgado por el Papa Gregorio XV en 1622, la cual crea la “Sacro Congregatio de Propaganda Fide”, como un organismo encargado de frenar la ideología protestante y contraatacar con una propaganda católica renovada, todo ello en el contexto de la Guerra de los Treinta Años
-
El papa Gregorio XIII reúne una comisión para continuar con la lucha contra la reforma luterana. La comisión lleva el nombre de "Di Propaganda Fide".
El Palacio de Propaganda Fide es un palacio en Roma, situado en la Plaza de España, en el rione de Trevi -
En 1666 se imprimió la primera gaceta en la Nueva España, actividad que al día de hoy se conoce como el negocio publicitario.
-
El siglo XVII se convierte en el disparo de salida para la aparición de los primeros diarios
-
Dio lugar, por una parte, a que los círculos intelectuales latinoamericanos -constituidos básicamente alrededor de las universidades coloniales, como en México, Quito, Chuquisaca, Santa Fe -pudieran intercambiar ideas y proyectos, recibir las influencias de la revolución norteamericana y, sobre todo, del pensamiento liberal español y la ilustración europea.
-
Había provocado ya una ola represiva por parte de las autoridades coloniales, el temor a la fulgurante onda expansiva de la Revolución Francesa hizo que en la misma metrópoli se desencadenase una represión contra la propaganda revolucionaria francesa y las ideas avanzadas
-
En 1776 fue consagrado por la «Declaración de Independencia» de las trece colonias
-
Culminó triunfalmente, con la rendición británica en Yorktown.
En el dilatado y en todo más complejo mundo colonial hispanoamericano, la reacción criolla fue lenta y conllevó un largo proceso de acumulación de fuerzas y progresiva toma de conciencia por parte de los sectores sociales afectados por ese reforzado colonialismo español. -
Revolución Francesa, a propaganda, interviene en la etapa previa a la revolución para fomentar una opinión favorable y de apoyo para el derrocamiento de la monarquía.
-
Es sabido que Napoleón entendió el arte como instrumento de propaganda política y de sí mismo.
Se proclamaron los Derechos Humanos.
Se proclamó la libertad de expresión bajo una responsabilidad y Napoleón sacó ventaja de esto. De esta forma, se proclamaron en varios periódicos, que fueron un favor, esta declaración. -
Francia del siglo XVIII difundía su ideología por los medios convencionales de la época: prensa, carteles, hojas volantes, etc. Por otra parte, se utilizaron otros iconos que ayudaron a la propagación del discurso de la Revolución, como el uso de la escarapela tricolor, el sombrero frigio, La marsellesa, el uso de la palabra ciudadano en lugar del de señor, los colores distintivos de un partido político determinado, etc.
-
La Inquisición mexicana inició una radical persecución de las ideas revolucionarias
provenientes de «la espantosa Revolución de Francia, que tantos daños ha causado» La América
Hispana tenía, en todo caso, un contacto directo con la Revolución Francesa -
Enciclopedia fue prohibida, del mismo modo que los viajes de estudios al extranjero. El gobierno de Madrid dictó la Real Resolución, por la que se prohibía la impresión y distribución de todo periódico, excepto el Diario de Madrid de Pérdidas y Hallazgos. Frente a los sucesos europeos, la represión a las ideas progresistas y a la prensa se acentuaron de inmediato en Hispanoamérica.
-
Durante la guerra, Francia contaba con muchos periódicos de distintas ideologías y con la declaración de los DD. S.S., proclamó la libertad de expresión, pero bajo responsabilidad, lo cual fue aprovechado por Napoleón para reducir la circulación de distintos periódicos.
-
El ex-jesuita Vizcardo y Guzmán, que actuaba como
jefe de propaganda de la Logia Americana, hizo de sus escritos un ariete contra el colonialismo español. Su memorable Carta a los españoles americanos, publicada simbólicamente en 1792, con
ocasión del tercer centenario de la llegada de Colón a América, se convirtió en la más efectiva arma de propaganda. -
Histoire de l'Asamblée Constituante de Salart de Monjoie llegó en 1794 a manos de Antonio Nariño, que encontró en ella la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que tradujo y publicó en su imprenta casera y de la cual distribuyó cientos de ejemplares a otras ciudades del continente. Pronto
fue descubierto, apresado y enviado a España, de cuyas cárceles escaparía para convertirse en uno de los líderes de la guerra de independencia. -
La toma de la Bastilla fue uno de los más importantes pasos en la Revolución Francesa. Este hecho fue utilizado, de manera sagaz, para generar un revuelo en la clase media francesa y que esta se subleve ante la monarquía de Luis XVI.
-
Se desarrolló la primera campaña publicitaria y con ella una nueva forma de capitalizarla.
-
A principios del siglo XX, medios de comunicación masivos
como la radio aún no estaban lo suficientemente popularizados como para ser utilizados con fines propagandísticos, por lo que los estamentos gubernamentales volcaron todos sus esfuerzos en el
cartel. -
Las primeras campañas publicitarias en México fueron para la Cervecería Toluca, la Cervecería Cuauhtémoc, la Cervecería Moctezuma, la Cervecería Yucateca, El Palacio de Hierro y para El Puerto de Liverpool La constante ocupación de los medios escritos y la aparición de volantes, apoyó la creación de los anuncios publicitarios en los periódicos más importantes del país, lo que más adelante dio oportunidad al crecimiento de las empresas que exploraban el mercado publicitario.
-
1910- 1968
"Sufragio efectivo no reelección" Durante el gobierno Gustavo Díaz Ordaz el gobierno se valió de la propaganda para desviar la atención del público del movimiento estudiantil, que terminara en la matanza de Tlatelolco, y dirigirlo hacia las olimpiadas -
Inicio de la primera guerra mundial, se sacó la propaganda para buscar apoyo del pueblo
-
Marxistas rusos derrocaron a la monarquía rusa e instalaron el socialismo. Lennin adquirió la prensa para la educación y la organización de la sociedad para construir el socialismo, fundo periódicos y agencias de noticias que eran totalmente ideológicos, y que constituyeron el gran aparato de propaganda desde el estado
-
Lenin y sus ideales marxistas no tuvieron tanto éxito, ni sobrevivo tanto tiempo, sin la propaganda que supieron manipular a lo largo de la creación de la Unión Soviética. El cine y la propaganda fueron los mayores medios por los cuales la idea leninista se expandió
-
Lenin firmó lo que se denominó “El Decreto sobre la introducción del monopolio estatal sobre la propaganda”, lo que convertía a cualquier anuncio, publicación periodística con intención comercial, en privilegio exclusivo del Todopoderoso estado. Además, Lenin se aseguró que cualquier intercambio de información que tuviera por objetivo difundir algún bien o servicio, fuera un privilegio exclusivo del Estado y únicamente posible en periódicos del gobierno o de los soviets
-
La Primera Guerra Mundial representa un momento clave en la Historia de la Propaganda. Nunca antes en otro conflicto se había difundido propaganda con tanta intensidad. Estados Unidos, que decide entrar en el conflicto en abril de 1917, desarrolla una ingente labor propagandística a través del CPI o Comité Creel para conseguir que la opinión pública, partidaria de permanecer al margen, apoyara la guerra
-
Transformó el mapa político del país, si no que cambió las reglas de juego político según una férrea concepción colectivista del Estado. Hasta entonces, el Imperio Ruso había disfrutado de una rica y variada publicidad comercial: la percepción de la competencia era no solo aceptada, sino que, además, se estimulaba con una
colorida colección de rótulos, anuncios publicitarios y un saludable músculo comercial. -
Empieza la propaganda fascista en Italia. Partido único, autoritario, con intolerancia racial, nacionalista, antiliberalismo y anti comunismo. Benito Mussolini fue el primero en establecer las nuevas reglas de los medios de comunicación, utilizó la radio, prensa y cine como medios de propaganda masiva, y como vehículos para la implantación de valores y pensamientos, en el poder abolieron la libertad de opinión, persiguieron a los periodistas
-
En la Primera Guerra Mundial el gobierno zarista utilizó el cartel como apoyo para su política belicista; uno de ellos, obra de Leonid Pasternak, «Ayudemos a las víctimas de la guerian constituía
por su realismo más que un apoyo, una denuncia de la política del zar, y fue reeditado en las ediciones V.T.S.I.K. (de los soviets) en 1918 con la leyenda «El precio de la sangre»" con la idea de
apoyar el Último esfuerzo en la guerra revolucionaria. -
Para atraerse a las masas, los sistemas fascistas pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Una vez en el poder abolieron la libertad de opinión, persiguieron a los periodistas independientes y utilizaron masivamente la propaganda para inculcar valores como patria, jefe, raza, etc.
-
Esta propaganda fue el intento coordinado del Partido Nazi para influir en la opinión pública alemana a través del empleo de la propaganda en los medios de comunicación.
La Alemania Nazi presentó un instrumento crucial para adquirir y mantener el poder, así como para la implementación de sus políticas, incluyendo la prosecución de la guerra total y el exterminio de millones de personas durante el Holocausto y durante la ocupación de la Unión Soviética. -
La propaganda política del país tenía por objetivo lograr vender a los enemigos que pudieran atentar con el recién nacido sistema. De pronto, la Unión Soviética se convirtió no sólo en una dimensión colosal de una supuesta esperanza colectiva — Los primeros carteles de propaganda mostraban a jóvenes de aspecto espléndido y aguerridos que llamaban a la Guerra Civil — sino también de algo más retorcido: una presunción del control total.
-
La propaganda soviética estaba destinada a crear una nueva expresión sobre lo que la política podía ser, si no también manipular directamente a quienes, quizás, eran el piso de sustento de toda la revolución: las multitudes de campesinos analfabetos que poblaban el campo ruso y que eran el músculo de la nueva conciencia social. La imagen radiante del nuevo hombre ruso, nacido de las luchas y batallas sociales, se popularizó de inmediato.
-
Radio en México, medio de comunicación masiva que hoy en día apoya de manera significativa al mercado de la publicidad con el lanzamiento al aire de mensajes publicitarios de cientos de artículos pertenecientes a diferentes giros.
-
Adolf Hitler instala el gobierno Nazi, Alemania tuvo un instrumento instituido en el poder, así como para la implementación de sus políticas, en donde destacan la prosecución de la guerra total y el exterminio de millones de personas durante el Holocausto y durante la ocupación de la Unión Soviética.
-
El padre de la propaganda nazi fue Joseph Goebbels,
responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder -
Auge del cine propagandístico, estreno de la película El Triunfo de la Libertad de Leni Riefenstahl, en donde se cuenta el desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista en 1934 en Núremberg.
-
El uso de los carteles, el cine informativo, desfiles, actos, folletos, opúsculos, utilización de la prensa escrita, etc. Sin embargo, aparecen dos elementos nuevos. Por un lado, el cine sonoro, por
otro, la radio. -
Los países luchaban, cada uno, por sus ideales y culminaron un gran número de muertes.
La propaganda generaba un sentimiento patriótico que llevaba a quien se unía a la causa a combatir sin miedo. -
Manuel Ávila Camacho, presidente de México entre 1940 y 1946.
-
Respaldo económico, Goebbels inauguró la ayuda de invierno de 1941, en ella se promovía la colaboración del pueblo y el descuento obligatorio del 10% de los sueldos.
-
El papel clave de esta publicidad política llevará a los beligerantes utilizarla de modo sofisticado, lo que dio lugar a una diversificación de la misma en: propaganda negra, propaganda blanca y propaganda gris.
-
La Guerra Fría tuvo una gran persecución política. Estados Unidos y la URSS continúan haciendo un uso masivo de la propaganda como política nacional.
Los comunistas destacan en su labor propagandística debido a que son los que tienen mayor control de los medios de comunicación.
Cabe destacar que la radio fue un elemento central en la propaganda de esta época. -
Financiado con fondos del Gobierno de EE UU, llevó la propaganda anticomunista a muchos países en el mundo. Posteriormente se sacó la propaganda negra por ambos bloques “su origen se encuentra en organizaciones clandestinas dentro del país enemigo que no están de todos modos en contra de su Gobierno.Algunas veces finge nacer del objetivo público de las propias autoridades.Se concentra en el Gobierno enemigo e , incluso más, en los de los miembros de las élites gobernantes" (Jiménez 2007)
-
La propaganda política y la relacionada con la lucha contra el analfabetismo prevaleció tras la revolución rusa. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el protagonismo pasó a los carteles con
temática del tipo: ¡Recuperemos la economía nacional!. En los años 50 y 60, cuando la industria comenzó a afianzarse, comenzaron a desarrollarse las vitrinas, exposiciones y carteles comerciales. -
Gran desarrollo de la televisión comercial, una de las vías más fructíferas para el terreno de la publicidad.
-
En 1941, el periódico vietnamita Independencia publicó un cartel con el lema "Vietnam tocando independiente la trompeta". Su autor fue Nguyen Ai Quoc, líder del movimiento independentista Viet Minh y más tarde presidente Ho Chi Minh de la República Democrática de Vietnam.
La Guerra entre Estados Unidos y Vietnam para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista
(1 de noviembre de 1955 - 30 de abril de 1975) -
Cambios decisivos en la radio La Voz de América (VOA), pues hubo una declaración de principios en la que se señala que los Estados Unidos tendrán una comunicación directa con los pueblos del mundo a través de la radio y para ellos de lograr la atención y respeto de sus oyentes. Igualmente, urss, utilizo la radio Moscú como elemento propagandístico favorito, aparece el término de la “desinformación (info falsa a través de la radio).
-
Cambio de nombre de radio Liberación del bolchevismo a Radio Libertad, otra emisora de lucha anticomunista a través de una larga campaña propagandística para liberar el bolchevismo a los pueblos europeos
-
El gobierno de la época que evitaban a toda costa cualquier tipo de movimiento social en 1968.
La propaganda revelaba la naturaleza autoritaria del poder, la falta de democracia y de libertades políticas -
El primer intento de intervención afectará apenas un año. A partir de agosto de 1959, el Ministerio de Salud Pública inició una intensa campaña de control de la natalidad rodeada de un gran esfuerzo propagandístico, aunque sin efectos visibles en la fecundidad.
Es en 1979 cuando finalmente se fija como objetivo el hijo único en todo el país (aunque se permiten números mayores en algunas áreas especiales o en ciertas minorías étnicas, especialmente si son muy pequeñas). -
EEUU inauguró la radio Martí en Miami, que tenía como objeto “decir la verdad al pueblo cubano”, donde había una numerosa colonia cubana opuestos al régimen comunista cubano.
-
Estados Unidos inauguró Radio Martí, cuyo objetivo era 'decir la verdad al pueblo cubano'. La emisora estaba ubicada en Miami, en donde habían colonias de cubanos.
Actualmente, Estados Unidos, mantiene la propaganda en los medios informativos como en la Tv Martí y en la Voz de América. -
Ha creado el concepto de propaganda oscura (propagande glauque en francés) para definir los procesos de influencia inconscientes que tienen como objetivo crear un apriori positivo o negativo de determinado concepto.
-
Las Guerras de Yugoslavia fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001.
La propaganda se obtuvo para incitar al miedo y al odio, e incitar particularmente a la población serbia contra las otras etnias (bosníacos , croatas, albaneses y otros no serbios). Los medios serbios hicieron un gran esfuerzo para justificar, revisar o negar crímenes de guerra masivos cometidos por las fuerzas serbias durante estas guerras. -
Propaganda 'pop' de Ernesto Zedillo, presidente entre 1994 y 2000.
-
Aumento de campañas propagandísticas en los entornos sociales, como por ejemplo contra el tabaquismo
-
Contienda presidencial del año 2000, cuando
fue derrotado ese partido, ya era evidente la poderosa función de la radio
y la televisión como vehículos de comunicación y propaganda política, que
aumentaría en los dos sexenios posteriores encabezados por presidentes
provenientes del Partido Acción Nacional (pan).
El creciente peso de la radio y la televisión en todo lo que concierne a la
política mexicana. -
El desarrollo de la publicidad ha generado el crecimiento de la economía a nivel mundial, en el caso específico de México las nuevas tendencias en la publicidad del siglo XXI están relacionadas con la revolución de los medios: la televisión, los periódicos, el cine, la radio y la orientación hacia el marketing online a través de la PC o de móviles. La sociedad de la información abrió nuevos mercados a como el crecimiento económico del mercado del marketing online.
-
Ha seguido una metodología más heterodoxa en su estudio sobre las formas actuales de propaganda. Inspirándose de los análisis de Víctor Klemperer respecto a la lengua del tercer Reich, el editor francés ha estudiado las palabras, los giros y los procedimientos a través de los cuales la lengua pública actual acoge y transmite valores ideológicos sin pretender nunca hacerlo.
-
Vicente Fox Por primera vez se habló en México de Marketing Político y se escucharon nuevas formas de dirigirse al público y captar su atención. Sin embargo, el cambio se hizo
totalmente evidente en la contienda electoral. -
La propaganda en medios de comunicación masiva como la televisión y la radio, tanto en 2007 como
en 2014 las reformas político-electorales intentaron resolver los cuestionamientos de las fuerzas políticas derrotadas en la contienda por la
Presidencia de la República inmediatamente anterior. -
Los partidos y los principales actores políticos establecen buenas relaciones con los dueños de las televisoras para obtener buen trato a su
imagen, Enrique Peña Nieto fue uno de los casos más notorio desde
que era gobernador del Estado de México y aspirante a la candidatura
presidencial por el pri para las elecciones de 2012. -
Las campañas electorales, la propaganda gubernamental deberá suprimirse o retirarse de los medios de comunicación, de los tres niveles de gobierno y de cualquier otro ente público. Tampoco podrán difundirse frases o referencias a los gobiernos, a las campañas institucionales, ni a elementos de propaganda personalizada de los servidores públicos.