Neuropsicologia

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

  • Egipto Ac.
    3500 BCE

    Egipto Ac.

    La primera referencia a una alteración cognoscitiva en caso de daño cerebral, una pérdida del lenguaje.
  • Corpus de Hipócritas Ac.
    400 BCE

    Corpus de Hipócritas Ac.

    Se reconoce el papel del cerebro. Hipócrates cita dos tipos de alteraciones: los áfonos y los anaudos, como subtipos de pérdidas del lenguaje.
  • Valerius Maximum d.C
    31

    Valerius Maximum d.C

    Descripción del primer caso de alexia traumática.
  • Franz Gall

    Franz Gall

    Formula que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales.
  • Bouillaud

    Bouillaud

    Distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulatorio y otro amnésico, correspondientes a las formas motora y sensorial de afasia.
  • Lordat

    Lordat

    Propuso una dicotomía similar al distinguir la pérdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la pérdida de la capacidad para recordarlas (amnesia verbal).
  • Sociedad Antropológica de París

    Sociedad Antropológica de París

    Presentan un cráneo primitivo, con el argumento de que había una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro.
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Broca sugirió que cuando un paciente perdía el habla, la patología se localizaba en el hemisferio izquierdo, en tanto que las lesiones que afectaban la misma región del hemisferio derecho no producían la pérdida de la capacidad lingüística.
  • Hughlings Jackson

    Hughlings Jackson

    Abordó las alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico; se refirió a lo que denominó síntomas de decremento —pérdida específica resultante del daño— y síntomas de incremento —aumento de otras funciones como consecuencia del decremento de una función particular.
  • Ogle

    Ogle

    Empleó el término agrafia para referirse a la incapacidad para escribir.
  • Lichtheim-Wernicke.

    Lichtheim-Wernicke.

    Se propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, separables clínicamente, posteriormente postuló un tercer tipo de afasia, la afasia de conducción, basándose en la descripción diagramática de las áreas del cerebro que participan en el lenguaje. Se da conocer un modelo de clasificación de las afasias.
  • Wernicke

    Wernicke

    Utilizó el término desaparición de las representaciones motrices para describir la incapacidad de realizar movimientos previamente aprendidos.
  • Hermann Munk

    Hermann Munk

    Realizó la primera descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes al daño cerebral, observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante objetos conocidos.
  • Freud

    Freud

    Propuso el nombre "Agnosia"
  • TAC

    TAC

    La incorporación y difusión de las técnicas imagenológicas contemporáneas, en especial la escanografía cerebral o la tomografía axial computarizada, implicó una verdadera revolución en todas las ciencias neurológicas.
  • Liepmann

    Liepmann

    Introdujo el concepto de apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente.
  • William Osler

    William Osler

    Por primera vez es empleado el término "Neuropsicología"
  • Von Monakow

    Von Monakow

    Afirmó que no existen afasias, sino pacientes afásicos. Postuló que toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada, responsable de la variabilidad en los cuadros clínicos observados.
  • Organización de los movimientos

    Organización de los movimientos

    Utilizaron el término planotopoquinesia para referirse a un síndrome que incluye no sólo las dificultades para orientar los movimientos espaciales necesarios para vestirse, sino también trastornos en el cálculo y en la orientación en mapas.
  • Kleist

    Kleist

    Aportó el término apraxia construccional para designar las alteraciones en las actividades formativas, en las cuales la forma espacial del producto es inadecuada, sin que exista apraxia para los movimientos simples.
  • Kurt Goldstein

    Kurt Goldstein

    Estudió las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso, También, en su dimensión de neuropsiquiatra, aportó la idea de que las lesiones del hemisferio izquierdo frecuentemente producían reacciones catastróficas (ansiedad, angustia, depresión y miedo), mientras que las lesiones del derecho generalmente producían reacciones de indiferencia.
  • Kart Lashley

    Kart Lashley

    Sus aportaciones, dentro de un enfoque holístico del cerebro se pueden compendiar en la formulación de dos leyes: la de Acción en Masa y el Principio de la Equipotencialidad.
  • Laboratorio de Afecciones Corticocerebrales

    Laboratorio de Afecciones Corticocerebrales

    se crea en el Instituto de Neurología de Montevideo
  • Neuropsychologia

    Neuropsychologia

    Apareció la primera publicación científica dedicada específicamente a esta ciencia. Se definía como “Un Área determinada de la Neurología, de interés común para neurólogos, psiquiatras, psicólogos y neurofisiólogos”.
  • Actividad Cerebral

    Actividad Cerebral

    Se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no ya anatómicas sino funcionales, en particular la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones.