Lupa enfocando muestra poblacion

Línea del tiempo de la Investigación Cualitativa

  • Heródoto
    430 BCE

    Heródoto

    Considerado padre de Historia. Es una de las figuras que utilizó el registro de observaciones para llevar a cabo sus escritos
  • Marco Polo
    1320

    Marco Polo

    A través de las narraciones que hace de Asia Central y China, da a conocer en Europa, las realidades de las tierras visitadas.
  • Frederick Le Play

    Frederick Le Play

    Su estudio sobre familias y comunidades europeas representa una de las primeras piezas auténticas de observación participante.
  • Malinowski

    Malinowski

    Primer antropólogo profesional que proporcionó una descripción de su enfoque investigador y un cuadro del trabajo de campo.
  • Escuela de Chicago

    Escuela de Chicago

    Entre 1910 y 1940, investigadores produjeron detallados estudios de observación participante sobre la vida urbana, historias de vida de criminales y delincuentes juveniles, y un estudio clásico sobre la vida de los inmigrantes y sus familias en Polonia y los Estados Unidos basado en documentos personales. se consideraban estudiosos de la sociedad ya estaban familiarizados con la observación participante, la entrevista en profundidad y los documentos personales.
  • Métodos cuantitativos

    Métodos cuantitativos

    Entre 1940 y 1950, surge la preeminencia creciente de grandes teorías y de los métodos cuantitativos.
  • Todo puede ser objeto de estudio

    Todo puede ser objeto de estudio

    Todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es frívolo o trivial para ser estudiado. Todos son a la vez similares y únicos.
  • La investigación cualitativa es un arte

    La investigación cualitativa es un arte

    Es un arte, es flexible en cuanto al modo en que intentan conducir sus estudios.
  • Resurgimiento de investigación cualitativa

    Resurgimiento de investigación cualitativa

    En la década de 1960, resurge el empleo de métodos cualitativos. Se registran monografías y compilaciones. Se publican libros que examinan los fundamentos filosóficos de la investigación cualitativa
  • La investigación cualitativa es inductiva

    La investigación cualitativa es inductiva

    Los investigadores cualitativos desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos.
  • Holística

    Holística

    El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.
  • Experimentar su realidad

    Los investigadores tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas
  • Validez

    Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. En este tipo de estudios aquellas personas a las que la sociedad ignora a menudo obtienen un foro para exponer sus puntos de vista.
  • Todo es un tema de investigación

    Todo es un tema de investigación

    El investigador aparta o suspende sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. Nada se da por sobrentendido. Todo es tema de investigación.
  • Humanista

    Humanista

    No se debe perder de vista el aspecto humano de la vida social. Aprende conceptos cuya esencia se pierde en otros enfoques investigativos.
  • Énfasis en la validez de lo investigado

    Énfasis en la validez de lo investigado

    Obtiene el conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias.
  • Sensibilidad

    Sensibilidad

    Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. interactúan con los informantes de un modo natural y no intrusivo