-
En este año Blaise Pascal junto a su compañero Pierre De Fermat, dieron origen al cálculo de probabilidades, donde convierten este en un procedimiento para introducir elementos de racionalidad, por medio de un problema en un juego de azar.
-
Formula el teorema de los grandes números y afirma que la frecuencia de la aparición de un fenómeno tiene una probabilidad dada y que se tiende a ella a medida que el número de pruebas aumenta, la repetición de las pruebas constituyendo un soporte empírico de la teoría.
-
Abraham de Moivre completa el teorema de Bernoulli y publica lo que es conocido como aproximación normal de una distribución binomial.
-
El primer censo de población y vivienda se realiza en Colombia y se implementa la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas.
-
En el gobierno de Napoleón Bonaparte Pierre Simon Laplace por primera vez utiliza el cálculo de probabilidades para la apreciación de una población en Francia, partiendo de una muestra.
-
Laplace reúne las diferentes teorías sobre la probabilidad y genera un aporte el cual consiste en ajustar las funciones matemáticas elaboradas para las mediciones astronómicas, contribuyo en la obtención de la curva de errores.
-
Se establece la Oficina Central de Estadísticas en donde instituye la metodología y el cuestionario para el censo de ese año. en Colombia
-
Quetelet emplea métodos estadísticos en el estudio de fenómenos sociales como punto medio de la nueva ciencia en la media aritmética que simboliza el tipo ideal en la naturaleza y la sociedad, convirtiendo uno de los primordiales instrumentos de la estadística.
-
Alejandro Oliván crea la comisión de estadística que elabora el censo en el año 1860 en donde se establece un aparato administrativo permanente cuya misión seria la elaboración de todos los datos estadísticos.
-
Edgeworth aporta a la aproximación individual de la economía y desarrolla una versión del teorema del límite central.
-
En este año, el Ministerio de Gobierno de entonces publica La Estadística Nacional de la República de Colombia.
-
Pearson aporta en el establecimiento del análisis de la varianza y el coeficiente de correlación.
-
En el gobierno del presidente José Vicente Concha a causa de la necesidad de contar con información estadística en Colombia, se recopila una serie inventario de producción y precios al productor por las consecuencias de la primera guerra mundial.
-
En el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla se crea el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), facultado y encargado de la estadística de Colombia.
-
En el gobierno de Misael Pastrana Borrero se crea el Centro de Investigaciones en Métodos Estadísticos sobre Demografía (CIMED). Además, se implementa nueva tecnología y sistemas de cómputo avanzados en Colombia.
-
Se realiza un censo de población y vivienda en Colombia, dirigido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
-
El DANE inicia a calcular el Índice de Valoración Predial como ente rector ampliando su oferta en producción y empleando nuevas tecnologías para la ejecución de su labor.
-
Se realiza el censo de población y vivienda en donde las personas con acceso a Internet realizan el censo virtual, como resultado Colombia resolvió dudas sobre el número de habitantes, distribución en el territorio y condiciones de vida.