-
300
Educación de la época prehispánica
En un primer momento, la enseñanza se centraba en la práctica de actividades para la supervivencia, fabricación de artefactos para proveer alimentos, vestimenta y cobijo, etc. Por ejemplo, en la cultura Mexica, se impartió la educación telpochcalli (para la gente "común" enseñando agricultura y ganadería) y el calmécac (para los nobles, enseñando de religión y militarización). -
1501
Proyecto educativo evangelizador
En la Nueva España, comenzó la enseñanza de la religión cristiana, se fundaron colegios como el de Santa Cruz Tlatelolco y a mediados del siglo XVI, la Real y pontificia Universidad de la Nueva España. Órdenes religiosas como los franciscanos y dominicos tenían el mandato de evangelizar. Para fines del siglo XVI, la educación era para los Vasallos, se daban en las iglesias y la educación para las mujeres era limitada a la catequesis dominical. -
Llegada de los Jesuitas
A finales del siglo XVI, la llegada de los Jesuitas marcó una diferencia al instaurar a nivel superior, humanista, formal y escolarizada para los criollos y catequistas, para los indígenas la educación artesanal y disciplina. -
Promulgación de la Constitución de Cádiz
En el siglo XVIII, con la promulgación de la Constitución de Cádiz, se fundaron escuelas gratuitas de primeras letras a niños y las primeras escuelas municipales. -
Period: to
Fin de la lucha de independencia
En 1833, con el fin de la independencia, dieron nombre a la primera reforma liberal, en la que establecieron la libertad en la educación y se determinó el control del Estado sobre esta, también se formento la instrucción elemental para hombres y mujeres. A mediados del siglo XVIII surgieron las escuelas privadas; en 1842, la educación pública estaba en manos de la compañía Lacasteriana y para 1845 los ayuntamientos son los encargados y responsables de la educación pública y su financiamiento. -
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Después de proclamarse la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en febrero de 1857, los liberales habían logrado incorporar a la Constitución la libertad de enseñanza religiosa o laica, y también establecía la libertad de imprenta y de cultos. -
Leyes de Reforma (laicidad)
En 1859, al promulgarse las Leyes de Reforma, estas impulsaron una educación basada en los principios de la libertad, tolerancia, respeto y apegada a los principios humanistas. Entre sus logros está la enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria. -
Period: to
Proyectos educativos Porfiristas
La ley Orgánica de Instrucción de 1867 establece la educación primaria gratuita y obligatoria. En 1881 se crea la escuela Normal, y se observa el fortalecimiento de la educación media superior con la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria y 33 escuelas en otros estados. -
Promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria
A partir de la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria de 1888, en Septiembre de 1921 se creó la Secretaria de Educación Pública (SEP) y se nombra a José Vasconcelos como primer titular de esta. Las fechas más importantes de el período Porfirista son:
•1925 por decreto oficial se crea la escuela secundaria.
•1934 se modifica el artículo 3° de la Constitución para dar educación de carácter socialista.
•1936 a 1940 se crean comedores, internados y se otorgaron becas educativas. -
Proyecto educativo socialista
En 1934, el proyecto educativo nacional adoptó medidas socialistas, que buscaban una mayor participación en la educación por parte de los campesinos y obreros.
Por otro lado, los principios que impulsaba, como que las escuelas privadas siguieran el mismo programa que las públicas o que los educadores tuvieran una sólida preparación y formación se delegaron a un segundo plano. -
El surgimiento de el Instituto Politécnico Nacional
El IPN surge para sustentar la creciente demanda de técnicos en nuestro país; Ignacio García Téllez fue el secretario de educación encargado de velar por qué en las escuelas se brindara formación tanto en habilidades manuales como intelectuales, que se contará con becas e impulso la creación de escuelas de enseñanza técnica. -
Surge CONALITEG
En febrero de 1959, se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y en 1960 se comenzaron a distribuir la población. Esto surge en respuesta a la necesidad de tener un mayor número de técnicos, obreros y profesionistas debido al crecimiento industrial. -
Plan Nacional de Once Años
El plan nacional de Once Años inicia el 1° de Diciembre de 1959, el primer paso que e dió fue recabar información sobre las escuelas, sus condiciones, sus maestros y la problemática de la deserción escolar. Al término de los Once Años las metas no se pudieron alcanzar. -
Proyecto de Reforma y Plan Nacional de Once Años (calidad)
Se implementa el Plan Nacional de Once Años, el cual abarcó de 1960 a 1970, con el propósito de mejorar la educación del país. Se actualizan los planes de estudio, se renuevan los métodos de enseñanza y se editan libros de texto gratuitos.