Fisica2015

LINEA DEL TIEMPO : HISTORIA DE LA FÍSICA

  • Griegos
    750 BCE

    Griegos

    Los griegos estudiaron los fenómenos naturales con base en el pensamiento lógico y matemático
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Sus enseñanzas fueron un antecedente para la ley de la conservación de la masa
  • Empedócles
    424 BCE

    Empedócles

    Enunció que todo lo que existe está construido por cuatro elementos: Tierra, Aire, Fuego y Agua
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Reconoció el movimiento natural y el movimiento violento, los objetos adquieren velocidad constantes.
    Sostenía que la materia es continua y compacta y que la naturaleza no acepta ningún vació
  • Arquímides
    287 BCE

    Arquímides

    Inicio el estudio de la estática y sentó las bases de la hidrostática
  • Leucipo y Demócrito
    370

    Leucipo y Demócrito

    Expusieron la teoría atomista según la cual la materia estaba formada de pequeñas partículas llamadas átomos
  • Al Hazen
    965

    Al Hazen

    Estudió los fenómenos físicos de la reflexión y refracción de la luz
  • La primera brújula
    1000

    La primera brújula

    Los chinos inventaron la brújula, consistía en una aguja de hierro dispuesta sobre un trozo de corcho o caña que flotaba en un vaso de agua
  • William Gilbert
    1544

    William Gilbert

    Estudió el magnetismo terrestre. Se le ha dado el nombre de Gilbert a la unidad de fuerza magnetomotriz
  • Robert Boyle y Edme Mariotte

    Robert Boyle y Edme Mariotte

    Formularon la ley relativa a la compresibilidad de los gases, llamada ley de Boyle Mariotte
  • Blas Pascal

    Blas Pascal

    Realizó estudios sobre el comportamiento de los líquidos encerrados y sometidos a presiones, de sus experimentos concluyó un principio conocido como Principio de Pascal
  • Issac Newton

    Issac Newton

    Estableció la ley de la gravitación universal, y formuló las tres leyes de la mecánica; con él inicia la decisiva incorporación de las matemáticas a la física
  • Daniel Fahrenheit

    Daniel Fahrenheit

    Construyó termómetros comparables de mercurio y de alcohol, adoptó como puntos fijos las temperaturas de fusión del hielo y de ebullición del agua, representadas respectivamente por 32 y 212º C hacia 1730
  • Benjamín Franklin

    Benjamín Franklin

    Descubrió la electricidad atmosférica, demostró mediante su cometa la analogía entre el fluido eléctrico y los rayos y aplico el poder de las puntas a la realización del pararrayos
  • Charles Augustin de Coulomb

    Charles Augustin de Coulomb

    Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas
  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta

    Elaboró la primera pila eléctrica combinando dos metales distintos con un líquido que servía de conductor
  • John Dalton

    John Dalton

    Consideró que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y constituyo la teoría atómica
  • Simon Ohm

    Simon Ohm

    Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Descubrió la inducción electromagnética, sentó las bases para las aplicaciones de la electricidad
  • Christian Doppler

    Christian Doppler

    El efecto Doppler, es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. Investigó esta hipótesis en 1845 para el caso de ondas sonoras y confirmó que el tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja.
  • Marie Curie

    Marie Curie

    Física y Química, investigadora campo de la radiactividad.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    Se dedicó al estudio de partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. En 1911, dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas
  • William Crookes

    William Crookes

    Su trabajo más importante fue en 1871 en la investigación sobre la conducción de la electricidad en los gases. Inventó el tubo de Crookes, que utilizó para el estudio de las propiedades de los rayos catódicos.
    También inventó el radiómetro, y el espintariscopio, un detector de partículas.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr

    Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford
  • Erwin Schrodinger

    Erwin Schrodinger

    Físico cuántico, contribuyo a la mecánica cuántica y la termodinámica.
  • Henri Becquerel

    Henri Becquerel

    Descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad.
  • Henri Becquerel

    Henri Becquerel

    En 1900 halló que la radiación Beta está integrada por electrones y en 1901 que el radio se podía utilizar para destruir tumores , origen de la radioterapia.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz
  • James Franck y Gustav Ludwig Hertz

    James Franck y Gustav Ludwig Hertz

    En 1914, se asoció con Hertz para llevar a cabo un experimento para investigar la fluorescencia. Diseñaron un tubo de vacío para el estudio de electrones energéticos que atravesaban un vapor enrarecido de átomos de mercurio. Descubrieron las leyes que gobiernan el impacto de un electrón en un átomo
  • Johannes Stark

    Johannes Stark

    En 1919 fue galardonado con el premio Nobel de Física por sus "descubrimientos del efecto Doppler en los rayos canales y el desdoblamiento de las líneas espectrales cuando la luz está sometida a un campo eléctrico intenso" (llamado desde entonces efecto Stark)
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Desarrolló la teoría cuántica. Premio Nobel en 1921: por el efecto fotoeléctrico
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    En 1925, Heisenberg inventa la mecánica cuántica matricial. Fue Max Born quien se dio cuenta de que esa forma de trabajar ya había sido estudiada por los matemáticos y no era otra cosa que la teoría de matrices. Uno de los resultados más llamativos es que la multiplicación de matrices no es conmutativa, por lo que toda asociación de cantidades físicas con matrices tendrá que reflejar este hecho matemático. Esto lleva a Heisenberg a enunciar el Principio de indeterminación
  • Erwin Schrödinger

    Erwin Schrödinger

    En 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista. Es de importancia central en la teoría de la mecánica cuántica, donde representa para las partículas microscópicas un papel análogo a la segunda ley de Newton en la mecánica clásica. Las partículas microscópicas incluyen a las partículas elementales, tales como electrones, así como sistemas de partículas, tales como núcleos atómicos
  • Paul Dirac

    Paul Dirac

    La llamada ecuación de Dirac es la versión relativista de la ecuación de ondas de la mecánica cuántica y fue formulada por Paul Dirac en 1928. Da una descripción de las partículas elementales de espín ½, como el electrón, y es completamente consistente con los principios de la mecánica cuántica y de la teoría de la relatividad especial. Además de dar cuenta del espín, la ecuación predice la existencia de anti materia.
  • Stephen Hawking

    Stephen Hawking

    Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking)
  • Takaaki Kajita

    Takaaki Kajita

    En 1988, descubrió junto con el equipo del Kamiokande un déficit de neutrinos muónicos en los neutrinos atmosféricos, fenómeno al cual llamaron "anomalía de neutrinos atmosféricos" y en 1998 describió las oscilaciones de neutrinos