-
Menciona fiebres pestilentes (probablemente malaria) que asotaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
Durante la Guerra del Peloponeso, la mayoría de la población creía firmemente que muchos padecimientos eran contagiosos, a diferencia de los médicos de la época quienes pusieron escasa atención en el concepto de contagio.
-
Quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
pandemia producida presumiblemente por la viruela en Asia Menor, Egipto, Grecia e Italia
-
Fue una pandemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino
-
asoló a Europa, en el siglo XIV con duración aproximada de siete años, resultó una gran epidemia, pues se desconocía que su causa se debía a la trasmisión por las ratas.
-
El libro "De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione", donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis.
-
Publicó "Epidemiorum" conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579,
-
Los trabajos de Thomas Sydenham resultaron esenciales para reconocer a patologías. como la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis, como entidades distintas y dieron origen al sistema actual de clasificación de enfermedades.
-
Analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes observados en la ciudad de Londres y el poblado de Hampshire durante los 59 años previos, identificando un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
-
Generalizó el uso de las tasas de mortalidad y también los conceptos de población bajo riesgo, gradiente dosis-respuesta, inmunidad de grupo, direccionalidad de los estudios y valor “año-persona” y descubrió las relaciones entre la prevalencia, la incidencia y la duración de las enfermedades.
-
Postula su hipótesis sobre el cólera y su trasmisión por el consumo de aguas insalubres, procedentes del río Támesis. Por sus estudios y criterios es reconocido como el Padre de la Epidemiología Moderna.
-
En los inicios del pasado siglo XX, surgió la denominada gripe española, se diseminó de inmediato en Europa por soldados en visita a Francia, durante el último año de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que produjo gran afectación en España
-
El término epidemiología clínica se usó por primera vez cuando el Dr. lo utilizó a manera de título durante la época en que ejerció la presidencia de la American Society for Clinical Investigation.
-
La epidemiología y la salud pública empiezan a aparecer
dentro de los programas de las escuelas médicas, proceso que culmina con la creación de la International Epidemiological Association. -
lo que llevó a una de las más grandes innovaciones permitiendo crear grandes bases de datos, al tiempo que facilitaba y aceleraba enormemente el estudio analítico de los resultados
-
A final del siglo XX surgió la referida pandemia mundial del VIH que aún prevalece.
-
Se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.