-
Da inicio a la independencia de México la cual esta guerra duro 11 se ve en el movimiento
-
La Constitución de Apatzingán es reconocida como la primera carta magna que tuvo México. Fue promulgada
-
Da comienzo el plan de san luis potosí proclamado por Francisco I. Madero, llamando a la insurrección contra el presidente Porfirio Díaz y marcando el comienzo de un período de agitación social en México
-
se dio un golpe de estado liderado por Victoriano Huerta en contra del presidente Madero El golpe de estado resultó en el asesinato de Madero y de su vicepresidente, José María Pino Suárez, en febrero de 1913. Huerta asumió la presidencia de México, estableciendo así una dictadura que enfrentó una fuerte oposición interna y externa
-
El 21 de abril de 1914 es una fecha significativa durante la Revolución Mexicana, específicamente en el contexto de la ocupación estadounidense del puerto de Veracruz. En esa fecha, las tensiones entre México y Estados Unidos alcanzaron su punto máximo cuando las fuerzas armadas estadounidenses desembarcaron en Veracruz
-
En 1915, durante la Revolución Mexicana, se promulgó una importante legislación agraria conocida como la Ley Agraria de 1915. Esta ley fue una de las primeras medidas importantes tomadas por el gobierno revolucionario para abordar las demandas de reforma agraria que habían sido una de las principales causas de la revolución
-
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos La promulgación de la Constitución de 1917 fue el resultado de un proceso conocido como la Revolución Mexicana, que había comenzado en 1910 y había derrocado al régimen del presidente Porfirio Díaz. La lucha revolucionaria buscaba transformar las estructuras políticas, sociales y económicas de México para lograr mayor justicia y equidad
-
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) fue fundada el 28 de mayo de 1917. Surgió en un contexto histórico donde los padres de familia sentían la necesidad de tener una voz
-
El Congreso de Maestros de 1920, también conocido como el Congreso Pedagógico de México, fue un evento histórico en el campo de la educación en México. Se llevó a cabo del 1 al 15 de marzo de 1920 en la Ciudad de México
-
La creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México fue un hito significativo en la historia del país y en su sistema educativo. Este evento ocurrió en 1921 durante la presidencia de Álvaro Obregón. La SEP fue establecida con el propósito de centralizar y coordinar todos los aspectos de la educación en México
-
La Campaña Nacional de Alfabetización en México, lanzada en 1921, fue una iniciativa emblemática dentro del programa educativo de la administración del presidente Álvaro Obregón y liderada por el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. Esta campaña tenía como objetivo principal erradicar el analfabetismo en el país y promover la educación entre la población
-
En 1923, durante la presidencia de Álvaro Obregón en México, se establecieron las Casas del Pueblo, una iniciativa clave en el contexto de la política social y cultural del país. Estas casas eran centros comunitarios que buscaban promover la educación, la cultura y el bienestar social entre la población
-
El Tratado de Bucareli, firmado el 13 de agosto de 1923, fue un acuerdo entre México y Estados Unidos que buscaba resolver una serie de disputas diplomáticas y comerciales entre ambos países. Fue nombrado así por la ciudad de Bucareli, en el estado de Chihuahua, donde se llevó a cabo la negociación
-
El 1 de diciembre de 1924, Plutarco Elías Calles asumió la presidencia de México. Calles fue un importante líder político durante el periodo posrevolucionario en México, conocido como el maximato. Durante su presidencia
-
La renuncia de José Vasconcelos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1929 tuvo importantes repercusiones en la vida política y educativa de México. Vasconcelos, un intelectual destacado y figura clave en el movimiento cultural mexicano después de la Revolución Mexicana, había sido designado por el presidente Álvaro Obregón para liderar la SEP en 1921
-
El Jueves Negro es la denominación que se le da al 24 de octubre de 1929, que cayó en ese día de la semana. En esa fecha se produjo un gran desplome de la Bolsa de valores
-
La creación del Consejo Nacional de Educación Superior e Investigación Científica en 1930 fue un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación superior y la investigación científica en México. Este organismo fue establecido con el propósito de coordinar y promover el desarrollo de la educación superior y la investigación científica en el pais
-
La promulgación de la Ley Federal del Trabajo el 28 de agosto de 1931 fue un hito importante en la historia laboral de México. Esta ley representó un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores y estableció regulaciones para las relaciones laborales en el país
-
l 30 de enero de 1933, el presidente alemán Paul von Hindenburg nombró canciller de Alemania a Adolf Hitler
-
En 1934, el historiador y economista Daniel Cosío Villegas fundó el Fondo de Cultura Económica (fce). Fue también el primer director de la editorial y su gestión abarcó el periodo que va de 1934 a 1948
-
El Banco Nacional de Crédito Ejidal (BNCE) fue fundado en 1935 en México con el propósito de proporcionar créditos y servicios financieros a los ejidatarios, agricultores y comunidades rurales. El término "ejidal" se refiere a la tenencia de tierras comunales que fueron establecidas como parte de la reforma agraria en México
-
Industrialización: Se promovió la creación y expansión de industrias nacionales para reducir la dependencia económica de México de las importaciones extranjeras. Se determinarán políticas para fomentar la industria pesada, la manufactura y la producción de bienes de consumo
-
El exilio de Plutarco Elías Calles a Estados Unidos el 9 de abril de 1936 marcó un momento importante en la historia política de México. Calles, conocido como el "jefe máximo de la Revolución Mexicana", había sido presidente de México de 1924 a 1928 y ejerció una gran influencia política en los años posteriores a través del Partido Nacional Revolucionario (PNR), precursor del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una de las instituciones educativas más importantes de México. Fue fundado el 1 de enero de 1936 mediante un decreto presidencial del entonces presidente Lázaro Cárdenas
-
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera fundada el 24 de febrero de 1936, actualmente bajo el liderazgo de nuestro Secretario General, el Senador Carlos Aceves del Olmo
-
En 1936, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se creó el Departamento de Asuntos Indígenas (DAI), que más adelante fue detonador del Primer Congreso Indigenista Interamericano en Pátzcuaro, Michoacán 1940
-
El 1937 se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), producto de la integración de diversas agrupaciones
-
Esta tardanza se debió a la voluntad de actuar con cautela, observando las consecuencias de la medida, las reacciones internacionales y para evitar tensiones con México
-
Así el 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad
-
en 1938 había un divorcio por cada cincuenta y ocho bodas
-
1939 en esta fecha termina la gran depresión
-
El PAN fue fundado en 1939 como una alternativa cristiana y opositora al poder posrevolucionario en México (específicamente, al entonces conocido como Partido de la Revolución Mexicana). Desde su fundación se consolidó como el principal partido opositor en México
-
Alemania invade Polonia, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial
-
El 1 de diciembre de 1940 tomó posesión como Presidente de la República y durante su administración la Secretaría de Guerra y Marina cambió su denominación a Secretaría de la Defensa Nacional
-
Lázaro Cárdenas concluyó su mandato presidencial de 1934 a 1940 el 30 de noviembre de 1940. Su sexenio fue significativo para el desarrollo de México
-
La adaptación de las clases medias al régimen autoritario en México durante la década de 1940 fue un fenómeno complejo y multifacético
-
la presidencia de Cárdenas (1934-1940), se implementaron políticas populistas y reformas sociales que buscaban empoderar a las clases trabajadoras
-
Movimientos obreros y sindicales La década de 1940 fue testigo de un crecimiento significativo de los movimientos obreros y sindicales en México. Este fenómeno no solo involucró a los trabajadores
-
El servicio militar obligatorio en México, conocido como "servicio militar nacional", fue implementado oficialmente en 1942, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho . Este sistema requería que los ciudadanos varones cumplieran con un período de servicio militar obligatorio en México
-
Submarinos alemanes hunden embarcaciones petroleras mexicanas en el Golfo de México, lo que lleva a México a romper relaciones diplomáticas con el Eje (Alemania, Italia y Japón
-
La semilla dio a luz a un árbol que creció grande, fuerte y cuyas ramas y sombra protegen a las y los trabajadores y sus familias. Con el nacimiento del IMSS el 19 de enero de 1943 nació la seguridad social en nuestro país. Desde entonces la historia del IMSS es la historia de México
-
México envía el Escuadrón 201, también conocido como el Escuadrón Azteca, a luchar en Europa bajo la bandera de los Estados Unidos
-
Cuatro meses después de la finalización de la Conferencia de San Francisco, las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China
-
Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa (Día de la Victoria en Europa)
-
Rendición de Japón, marcando el final de la Segunda Guerra Mundial
-
México también desempeñó un papel diplomático importante durante la guerra. Fue uno de los países fundadores de las Naciones Unidas en 1945 y fue uno de los primeros en firmar la Carta de las Naciones Unidas
-
La era dorada del capitalismo se refiere al período socioeconómico que transcurrió desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la crisis del petróleo de 1973. Se caracterizó por un crecimiento económico sin precedentes
-
Movimientos sociales Durante este período, surgieron movimientos sociales en todo el mundo que buscaban cambios políticos, sociales y culturales. Esto incluyó el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos
-
las mujeres desempeñaron roles significativos en la transformación social
-
La visión de la educación como un vehículo para la unidad nacional en ese momento estaba estrechamente ligada al proyecto de construcción de una identidad nacional fuerte
-
La Guerra Fría fue un período marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991. Este lapso de tiempo polarizó al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y otro alineado con el comunismo
-
El 5 de junio de 1950 se colocó formalmente la primera piedra de la Ciudad Universitaria —del edificio que posteriormente sería la Torre de Ciencias—, en una ceremonia presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines
-
El Estado mexicano, bajo el liderazgo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), implementó políticas destinadas a incorporar a las clases medias dentro del sistema político y económico
-
En la década de 1950, hubo un aumento en la actividad política entre los estudiantes universitarios y otros sectores de la sociedad civil. Movimientos como el Movimiento Estudiantil
-
se refiere al período de crecimiento económico acelerado que México experimentó principalmente en las décadas de 1950 y 1960. Este crecimiento estuvo impulsado por políticas económicas que fomentaban la industrialización
-
inspiró movimientos revolucionarios y de izquierda en toda la región, generando preocupación en Estados Unidos
-
Durante este periodo, se enfatizó la expansión de la educación primaria en áreas rurales y urbanas
-
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos fue creada el 12 de febrero de 1959 por el entonces presidente Adolfo López Mateos. Su establecimiento respondió a la necesidad de proporcionar materiales educativos gratuitos
-
Durante el periodo de 1940 a 1960 en México, la relación entre las clases medias y el Estado estuvo influenciada por diversos factores políticos
-
Hubo una evolución significativa en la participación política de las clases medias. A medida que el país atravesaba transformaciones económicas, sociales y políticas, las clases medias comenzaron a desempeñar un papel más activo en la vida política
-
Revolución Cultural" fue un movimiento político y social que tuvo lugar en la República Popular China
-
El impulso de los libros de texto gratuitos se enmarca en el contexto de la política educativa mexicana, que buscaba democratizar el acceso a la educación
-
se crean los primeros libros de texto gratuitos
-
Crecimiento de la clase media Durante este periodo, hubo un aumento significativo en el tamaño y la importancia de la clase media en México
-
enfrentó una crisis económica que resultó en la devaluación del peso y la necesidad de renegociar su deuda externa
-
Carlos Salinas de Gortari ganó la presidencia de México en las elecciones del 6 de julio de 1988. Sin embargo, es importante destacar que su victoria es ampliamente cuestionada debido a acusaciones de fraude electoral y manipulación por parte del gobierno en ese momento
-
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido como NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement), entró en vigor el 1 de enero de 1994. Este tratado fue firmado por México, Estados Unidos y Canadá, y estableció una zona de libre comercio
-
21 de julio del 2005 Nace Juan Maximiliano Telles Grana
-
inicio mi etapa de niñez en el kinder
-
entro a la primaria el 2011
-
recien comoienzo mi adolecencia
-
este periodo duro del 2011 al 2017
-
inicio la prepa
-
termino la prepa 2023
-
comienzo la universidad