-
Primeras ideas de ecología:
Se produjo un cambio cultural gradual donde los humanos implementaron el sistema de cultivo de trigo, arroz y maíz; aprendieron a cultivar y comenzaron a criar ganado doméstico. Esto permitió formalizar el estilo de vida sedentario. -
Sabio, erudito egipcio. Profundizó en la medicina y la astronomía. Fue considerado Dios de la medicina y la sabiduría.
-
Considerado padre de la medicina.
Planteó que las enfermedades que contraía el hombre dependían más del ambiente, los hábitos y la alimentación.
Juramento Hipocrático. -
Estudió el desarrollo de los organismos y el número constante de los individuos de cada especie.
-
Describe más de quinientas especies,analiza el principio vital que diferencia los vegetales y animales y al ser humano y determina el origen "espontáneo" de algunos organismos.
-
Escribió la historia de los animales, los minerales y las plantas. Hizo la primera clasificación de las plantas basadas en sus propiedades medicinales.
-
Determinó la importancia del agua para el crecimiento de las plantas.
-
Considerado padre de la demografía, describió la población humana en términos cuantitativos.
-
Publicó en 1735 "Systema Naturae": Sistema Natural. Su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral, donde los clasifica según clase, orden, género y especie, con características, diferencias, sinónimos, lugares.
-
Autor de la obra "Natural History" (1756), analiza muchos de los temas de la Ecología moderna y considera que las poblaciones de seres humanos y de otros animales y plantas están sujetas a los mismos fenómenos.
Propone un concepto de "especie" muy próximo al concepto biológico moderno. -
En 1785 propuso que la Tierra debía ser estudiada por una "fisiología planetaria" en donde las diferentes disciplinas tuvieran una visión holística.
-
Publicó "Ensayo sobre el principio de la población" en la que advierte la tendencia de un crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos.
-
Gran promotor de la anatomía comparada y la paleontología.
En un documento de 1798 sobre los restos fósiles encontrados en yeso, cerca de París, afirmó que "la anatomía comparativa ha llegado a tal punto de perfección que, después de inspeccionar un solo hueso, uno puede determinar a menudo la clase y a veces incluso el género del animal al que pertenecía, sobre todo si ese hueso pertenecía a la cabeza o las extremidades" Esta idea se refiere al Principio de Cuvier de Correlación de las Partes. -
Formuló la primera teoría de la evolución biológica en la cual los organismos se adaptaban al entorno y modificaban su estructura conforme el ambiente iba cambiando. En 1802 acuñó el término "biología" para designar la ciencia de los seres vivos.
-
Junto con Friedrich H. A. Von Humboldt, señalaron que las regiones del mundo con climas similares tenían vegetación similar, aunque las especies eran diferentes.
-
Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. En 1804 enumera las diversas "formas vegetales" de los paisajes terrestres.
-
Trabajó sobre parasitología en la obra "Estudio sobre la enfermedad de los gusanos de seda" (1862).
-
Considerado como padre de la biogeografía. Estudió la distribución geográfica de las especies animales.
-
Considerado como el padre de la estratigrafía, concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta, dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.
-
Demuestra la existencia de los "factores limitantes" que inhiben el desarrollo de los vegetales, así como la posibilidad de reactivar el desarrollo con abonos químicos. También insistió en la importancia de la energía solar en el ciclo vital de la naturaleza.
-
Hijo del eminente botánico suizo Agustin Pyrame de Candolle. Estudió el origen de las plantas cultivadas y la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de los organismos vivos. En 1856 (Geografía botánica) define "agrupación vegetal", base de la noción de "ecosistema".
-
Estudió la transmisión de las características de una generación de plantas de guisantes a otra. El trabajo de Mendel acerca de la herencia junto con el trabajo de Darwin acerca de la selección natural sentaron las bases en el campo de LA GENÉTICA DE POBLACIONES.
-
En 1859 divulgó su obra "El origen de las especies", donde afirma que la adaptación al ambiente se produce por selección natural.
-
En 1869 propuso el término etología para "el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad."
-
Definió a la ecología como el estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente orgánico e inorgánico, en particular las relaciones positivas o negativas de las plantas y animales que conviven.
-
Coordinado por Charles W. Thomson y bajo la dirección de John Murray. Recorrieron más de 120.000 km a través de los océanos Atlántico, Antártico, Índico y Pacífico. Esto permitió numerosos descubrimientos, catalogando unas 4717 especies animales desconocidas.
-
Forjó la palabra BIÓSFERA, sin llegar a definirla.
-
Evalúa las posibilidades de producción de los bancos de ostras. En 1877 define BIOCENOSIS: "... una selección dada de cierto número de especies y de individuos que corresponden a la medida de las condiciones de vida, que se influyen mutuamente y se mantienen de forma permanente, en un lugar determinado, por la reproducción."
-
En 1887 planteó en el "El lago como microcosmos" que el agrupamiento de las especies en un lago era un complejo orgánico y que al afectar a una especie se influía en todas las demás.
-
Acuñó el término hexicología...
"dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en la que habitan, la temperatura e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios." -
En su texto "Ecología vegetal", explica cómo la naturaleza resuelve problemas similares en diferentes regiones del mundo, a pesar de haber especies de diferente origen.
-
Describe el orden de sucesión de las sociedades vegetales en el desarrollo de una región y populariza el término "ecology".
-
Autor de numerosas obras como "Research Methods in Ecology" (1905) y "Plant Succession" (1916). Realiza una interpretación dinámica y evolutiva del equilibrio de la naturaleza hasta llegar a un "climax" teórico.
-
Critica el enfoque de Frederic Clements. en 1917 presenta la naturaleza como conjunciones fortuitas de individuos sometidos a incesantes procesos de migración y de selección natural.
-
En su libro "La biósfera", permitió analizar la diversidad biológica como una acomodación de las fuerzas geológicas, considerando a la Tierra entera como un organismo vivo.
-
Publicó en 1927 el libro "Animal Ecology", donde destaca principios importantes tales como cadena alimenticia y el concepto de nicho ecológico, que designa esencialmente la posición del animal en su entorno biótico y abiótico y señala "sus relaciones con los alimentos y con sus enemigos". (Nicho como rol).
-
Identifica, en 1928, la inhibición de Penicillium Notatum sobre colonias de staphylococus aereus.
-
En 1935 define el término ecosistema, como el sistema en su totalidad que incluye no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos.
-
Propone un enfoque teórico al estudio del flujo de la energía que le permite calcular la eficiencia en la transferencia de energía entre niveles tróficos. (publicado posmórtem en 1942).
Introduce nuevos conceptos como: productividad, rendimiento, nivel trófico. Define productores, consumidores, saprófagos. -
Junto a su hermano Howard Odum, en 1953 propusieron diagramas energéticos que son una analogía de los esquemas de circuitos eléctricos (teoría de sistemas).
Define a la ecología como "el estudio de la estructura y función de la naturaleza". -
- Advirtió la importancia de medir los índices de natalidad y mortalidad, la proporción de individuos de uno y otro sexo y la estructura de grupos de edad de las poblaciones humanas.
-
En 1961 definió a la ecología como "el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos".
-
Bióloga marina. En 1962 escribió el libro "La primavera silenciosa", considerado el primer libro divulgativo sobre impacto ambiental, donde destaca los efectos negativos de los pesticidas en el medio ambiente, principalmente en las aves. Contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental.
-
En 1974 define a la ecología como "la biología de los ecosistemas"
-
En 1996 afirmó que la ecología es "la ciencia que estudia cómo interactúan los organismos en el mundo natural y con él".
-
En el 2001 afirmó que la ecología "es el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos".
-
En el 2001 definieron a la ecología como "el estudio de la economía de la naturaleza."