-
Había tres culturas las cuales predominaban Inca en Perú, Azteca en México y Chibcha en Colombia. En aquel momento no se conocía la escritura alfabética, en consecuencia, la contabilidad se manejaba así: 1) Los Aztecas llevaban cuentas de los tributos que recaudaban. 2) Los Incas por medio de lazos con nudos llevaban sus cuentas. 3) Los Chibchas por medio del trueque de mercancías registraban sus transacciones contables por medio de colores pintado en sus trajes.
-
Con la llegada de los españoles a territorio americano explotaban tantos recursos naturales como aborígenes. el español no solo había llegado a imponer su cultura sino sus prácticas contables como el registro de operaciones mercantiles.
-
La contabilidad del reino se manejaba por partida doble, además de que los españoles habían adoptado el modelo de la contabilidad Italiana.
-
Por medio de la ley del 6 de octubre se organiza la contaduría general con el fin de reglamentar el funcionamiento de la oficina de la contaduría junto con 5 contadores
-
Se reglamenta la revisoría fiscal y se decreta norma tributaria.
-
Aparece el revisor fiscal.
-
A pesar de la independencia de Colombia se seguían adoptando las reglas contables traídas por los españoles.
-
Se crea el Instituto Nacional de Contaduría Publica conformado por contadores de gran trayectoria
-
En la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador y los requisitos necesarios para su práctica
-
Acá se expide el decreto 1651 donde se determina normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión. Llevar la contabilidad, autorizar estados financieros, elaboración declaraciones de renta.
-
Incluye en la educación dentro de los grados universitarios el de Contador Público.
-
Primer congreso nacional de estudiantes de Contaduría.
-
Se crean los primeros principios y normas de la Contabilidad los cuales están en el decreto 2649 de 1993.
-
Trae consigo la adopción de la NIIF “Normas Internacionales de Información Financiera “
-
Sse concentran las normas de información financiera y de aseguramiento de la información para cada grupo de aplicación de Estándares Internacionales, y sobre esta base se modifican o anexan las normas contenidas.