-
Antes de 1920, se utilizaba el término sociedad de masas para referirse a un grupo con tendencias igualitarias y que era dominado por los medios de comunicación
-
Durante el periodo cercano a las guerras los medios son fuentes de información y cultura, pero también medios de propaganda política
-
Harold lasswell, entre los años 20 y 30 , desarrollo está teoría, basándose en la propaganda, que consiste de manera metafórica en inyectar información sin posibilidad de rechazarla y esta fue de gran ayuda para popularizar las ideas los grupos fascistas de la epoca
-
Los estudios de la comunicación se convierten en una disciplina en 1948 y se basa en el modelo de lasswell y shannon.Aunque durante este periodo de la la comunicación cambia y se minimiza el impacto de los medios en los individuos.
-
Para este tiempo, el público ya no era solo un grupo de entes pasivos fáciles de manipular, sino que afrontaban activamente los mensajes, por lo que las siguientes teorías tenían un enfoque basado en la selectividad.
Entonces surgieron ideas como: la teoría de la disonancia cognitiva y la teoría de los 2 escalones. -
La televisión se había convertido en el medio más influyente durante el apogeo de la cultura de masas en 1965 y para la década de los 70 ya se postulaba que los medios no cambiaban la forma de pensar y los individuos ya eran capaces de seleccionar el uso de los medios según sus necesidades.
-
Se empiezan a consolidar nuevas teorías en la comunidad científica de la rama de la comunicación enfocados en la persuasión.
-
Teoría del distanciamiento en el conocimiento: está teoría hace referencia a la privatización de la información entre unos grupos y otros mediante la circulacion constante de secciones específicas
Teoría del espiral del silencio: hace referencia a que los individuos no manifestarán sus opiniones si no tienen el apoyo de otros por la preocupación a ser aislado. -
En la situación actual el estudio de la comunicación debe tener en en cuenta las tecnologías, ya que la información es el elemento central de lo sociedad hoy en día, pero no solo en lo político y económico, sino también en la vida cotidiana de cada individuo.