-
-
Expedición al mando de Cristóbal Colón en nombre de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla de España
-
Además de que conoce a Moctezuma
-
-
-
Asignación, por parte de la corona, de ciertas tierras a un súbdito español, encomendero, en compensación por sus servicios prestados. Su obligación era evangelizar, dar trabajo y vivienda a los indígenas que vivían ahí.
-
Territorialmente se dividía en 3 audiencias: Ciudad de México, Guadalajara y Guatemala
-
Acuñaba monedas de plata y oro
-
-
Terreno dedicado a la siembra y cría de ganado perteneciente a alguna familia rica española o criolla
-
Gracias al comercio con otras colonias y envió de remesas de plata
-
Antonio de Mendoza. Él trae a los primeros animales de carga y la imprenta
-
Resolvía pleitos entre comerciantes
-
-
Dinastía de los Hasburgos a la de los Borbones
-
Objetivo: Recuperar el poder político y económico, recaudar más impuestos y modernizar las colonias
-
Ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores del Motín de Esquilache
-
-
-
-
Aparece aquí el personaje apodado "El pípila"
-
Abolir la esclavitud. Repartir tierras. Quitar impuestos sobre el papel sellado, pólvora y tabaco
-
Dividida en 4 etapas: iniciación, organización, resistencia o guerra de guerrilas y consumación
-
Principal personaje de este movimiento
-
Aparece Narciso de Mendoza o en otras palabras el niño artillero
-
-
-
En donde dice que el poder se dividirá en legislativo, ejecutivo y judicial. Igualdad de castas. Abolición de la esclavitud, etc
-
En Guerrero
-
Promulgada por el Congreso de Chilpancingo.
Tiene 24 artículos y fue válida para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar durante la guerra de la Independencia. -
-
Pro-británicos, moderados, centralistas y conservadores
-
Entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerreo
-
-
Conectaba las ciudades de Independence (hoy en Misuri) y Santa Fe (hoy en Nuevo México) a lo largo de unos 1400 km . Ayudo mucho al comercio entre México y E.E.U.U., ya que transportaba ganado y productos del sur.
-
Disminuye la carga fiscal (impuestos) para evitar el descontento social
-
Exige la restitución del Congreso y que se declaré nulo el Imperio de Agustín de Iturbide
-
Proponía una República Federal, la división de poderes, que el territorio quedaría dividido en 19 estados y 4 territorios, etc.
-
Guadalupe Victoria
-
Francisco de Borja Migoni firma un contrato con la firma B.A. Goldschmidt por un crédito de 5.6 millones de pesos
-
Objetivo: Atraer extranjeros para aumentar la población y así poder mejorar la economía. Para ello se apoyó la inmigración de extranjeros al país brindándoles tierras para trabajarlas, seguridad personal, etc.
-
Antiespañoles, radicales, pro-norteamericanos, federalistas y liberales
-
Lucas Alamán, funcionario público fundó el Banco de Avío, que financió a 29 empresas, nueve de las cuales eran fábricas textiles de algodón.
-
-
-
Francia exige un pago de 600 mil pesos y además pago de gastos de guerra a México por dañar sus pastelerías y panaderías con sede en el país.
-
-
Se reintegró a la República Mexicana en 1848. La razón de su separación fue que Antonio López de Santa Anna derogó la Constitución de 1824 para establecer un estado centralista, lo cual violaba las condiciones de autonomía que había exigido al país.
-
Termina con el tratado "Guadalupe-Hidalgo" donde se cede casi 2 millones de kilómetros cuadrados por 15 millones de pesos
-
Movimiento social de los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán contra la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraban establecidos en la parte occidental de la península.
-
Gracias a esto se reactiva la ruta de comercio del pacífico.
-
Estas hablan sobre la separación Iglesia-Estado, libertad de expresión, despojo de tierras a la Iglesia y que queden ahora en manos del gobierno y libertad de religión.
-
Disminuyen y ahora se puede importar algodón a cualquier lugar.
-
Totalmente liberal, promulgada por Ignacio Comonfort
-
Entre liberales (querían gobierno federal) y conservadores (querían un gobierno centralista o una monarquía)
-
-
Defendían las zonas rurales, protegían diligencias y caravanas de ataques de bandoleros, vigiliaban y controlaban caminos y estaban atentos a todo para evitar conspiraciones contra el gobierno
-
Mexicanos contra franceses en el fuerte de Guadalupe y de Loreto.
-
Objetivos: Francia quería convertirse en un gran imperio, por eso quería tener más territorio. Frenar el expansionismo de E.E.U.U.
Aprovechar y explotar los minerales y materias primas de México -
Tiene ideales liberalistas. Ratifica las leyes de Reforma. Promulga "El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano". Construye el paseo de la emperatriz, hoy Paseo de la Reforma
-
Se invertía más en esta y por lo tanto se redujeron los impuestos sobre esta. Las principales minas eran las de Zacatecas, Guanajuato, Pachuca y Guerreo.
-
Gracias a la macroeconóma de los estados
-
Este se llamó "El gran círculo de obreros mexicanos"
-
Iba de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz. Recorría 423 km.
-
Gracias a los hermanos Escandón Garmendia, Antonio y Manuel.
-
-
Los sectores de más alto desarrollo, como la industria de de extracción y la agricultura de productos tropicales y subtropicales, fueron los que abastecieron de materia prima a la industria extranjera y en menor medida al consumo del comercio exterior.
-
En Temochic, Chihuahua y los yaquis en Sonora
-
Así como tasas preferenciales para importación y exportación de materias primas y diversos productos.
-
Pero también a personas nacionales
-
En la mina de cobre de Cananea, Sonora, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC).
Pedían igualdad entre trabajadores mexicanos y estadounidenses. -
Fue por parte de los obreros en una fabrica de textiles , ya que exigian mejores condiciones de trabajo como reducir las jornadas.
-
Organismo público descentralizado creado por Porfirio Díaz. Desarrolló la mayor parte de las vías férreas.
-
Alcanzaba los 24,288 km.
-
Se da durante la presidencia de Porfirio Díaz
-
Encabezado por Hermila Galindo
-
Primera en integrar las garantías sociales y reconocer los derechos de todo ser humano
-
En la presidencia de Alváro Obregón, quién pone como secretario a José Vasconcelos
-
-
Gobiernos post-revolucionarios: Francisco Plutarco Elías Calles, Emilio Cándido Portes Gil, Pascual Ortíz Rubio, Abelardo Luján Rodríguez y Lázaro Cárdenas del Río.
-
Conflicto armado, entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
Conflicto armado entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de la llamada Ley Calles, que proponía limitar el culto católico en la nación
-
Partido Nacional Revolucionario
-
Gracias a la Ley Orgánica que propuso el presidente Emilio Cándido Portes Gil
-
Afecto gravemente a la economía mexicana
-
Por el presidente Pascual Ortíz Rubio
-
-
Propuesta por John Maynard Keynes; esta plantea que el estado debe de otorgar seguros de empleo,de incrementar la infraestructura y la inversión pública, además de fomentar la creación de nuevos trabajos, convirtiéndose así en un Estado Benefactor.
-
Con ello se firma el primer contrato colectivo y además se obtiene el derecho de jubilación.
-
Partido Revolucionario Mexicano
-
Resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos.
Lázaro Cárdenas del Río era el presidente en ese entonces. -
Se van a sustituir las importaciones, es decir, reemplazar los artículos manufacturados de procedencia extranjera por artículos de la misma naturaleza, fabricados por la industria nacional
-
Se buscaba la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, es decir, evitar la inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones, etc.
-
Proyecto bilateral entre México y E.E.U.U.
E.E. U.U. contrata de manera legal, formal y provisional a mexicanos para que laboren los campo de territorio estadounidense. -
Comisión que reúne a los trabajadores de la educación dependientes de la Secretaría de Educación Pública. Esta es controlada por la SEP y obedece todo lo que le diga el gobierno, además de aceptar las reformas estructurales.
-
Y la Ley del Seguro Social.
El IMSS es el primer instituto que protege la salud de trabajadores de empresas privadas. -
Partido Revolucionario Institucional
-
Dirigente Demetrio Vallejo.
Este movimiento buscaba una democracia sindical y el aumento del salario. -
-
El Fiscal general de los Estados Unidos, Herbert Brownell, crea una táctica de búsqueda y captura de personas que de manera ilegal están en este país y en la frontera a través de denuncias o deportaciones.
-
Maestros piden mejores salarios y trato. También derecho a plazas y a elegir a sus representantes en el sindicato.
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo la presidencia de Adolfo López Mateos
-
Primer movimiento médico en México.
Sus demandas era la creación de más instituciones médicas, el poder hacer residencia en cualquier hospital, dar más presupuesto al sector salud,etc. -
En contra del gobierno totalitarista de Gustavo Díaz Ordaz y de los juegos olímpicos que se realizaban.
Querían detener el proyecto neoliberalista, además de tener mayor libertad de expresión y mejores salarios y tratos para la clase obrera. -
Estrategia implementada por el presidente Luis Echeverría, la cual consiste en repartir los beneficios del crecimiento productivo de manera igualitaria, mediante la expansión del sector público y una mayor injerencia gubernamental.
-
Peticiones: Democratización de la enseñanza, libertad política y libertad de expresión. El gobierno los reprimió con violencia.
-
Primer grupo formado por homosexuales en México que debido a la represión tuvo que operar de manera oculta
-
Decreto la flotación del dolár y anulo las deudas sobre oro contraídas pon otros países, para evitar la quiebra financiera en su país.
-
En la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.
Ideología económica que plantea que tendrá un crecimiento, todo aquella nación que sea competitiva y privatice sus recursos. -
Implementado por el presidente Luis Echeverría
Pacto entre el sector público, privado y social establecido sobre la base de la confianza con el fin de unir los factores de producción y ordenar al funcionamiento de la economía. -
Surge por el descontento de los maestros sobre la SNTE.
Se caracteriza por rechazar las reformas educativas que hagan que se modifiquen sus contratos y piden la restauración de sus derechos y beneficios a través de marchas pacíficas y conferencias. -
Además de que se encontraron nuevos yacimientos petrolíferos y así la economía entro en una fase de recuperación.
-
Confrontaciones entre CNTE y SNTE
-
Con ello empezó a decaer la confianza del sector privado en la moneda mexicana y se aceleró la fuga de capitales.
-
Se nacionalizaron 49 bancos durante el gobierno de Abel José López Portillo y Pacheco.
-
Provocando indignación de la clase media y una nueva salida de capital, lo cual López Portillo quiso detener con el control de cambios generalizado y la nacionalización de la banca
-
Que es aquella situación en la que las exportaciones de mercancías superan a las importaciones
-
General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles.
-
Se da cuando esta en cargo el rector Carpizo.
Con este movimiento se logra que se proporcionen más becas, que se cambie la reforma universitaria, la creación de más bibliotecas, se eliminan las cuotas, etc. -
Para que se puedan privatizar los recursos naturales y los servicios públicos.
-
-
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari
-
Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Tratado donde se establece una relación de comercio entre Canadá, Estados Unidos y México y así se reducen los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países. -
En el estado de Chiapas. Este movimiento buscaba un autogobierno, sus propia dinámica política, darle a las mujeres una posición política y económica. Tenía una visión socialista y colaborativa.
-
Se logra la derrogación del reglamento general de pagos, que regulaba las cuotas de inscripción y colegiatura y que continué el pase reglamentado. Además de que el CENEVAL y la UNAM rompieran sus relaciones.
-
Conformado en su mayoría por estudiantes de educación superior, tanto de instituciones públicas como privadas.Se buscaba: la democratización de los medios de comunicación, el rechazo a la imposición mediáticas Enrique Peña Nieto y un cambio en el modelo de seguridad.