-
En las que las tropas de Agustín de Iturbide son derrotadas por las fuerzas de Vicente Guerrero.
-
Agustin de Iturbide realiza una invitación de rendición a Vicente Guerrero argumentando que la nación se aproxima a su independencia.
-
contesta a Iturbide que no acepta el indulto, pero se ofrece a colaborar con Iturbide si en verdad se trataba de lograr la independencia.
-
Se entrevistan con el fin de ponerse de acuerdo en los puntos de un plan de independencia.
-
mediante el cual se fija una frontera entre el Virreinato de la Nueva España con los Estados Unidos de América.
-
a fin de consumar la independencia de México.
-
el Ayuntamiento y el Arzobispado de México, enterados del Plan de Iturbide, le pide se arrepienta, concediéndole el indulto.
-
Son declarados ilegales los partidarios
-
Se adhieren al plan los generales en la Intendencia de Guanajuato.
-
Se adhiere al plan el coronel ocupando las poblaciones de Córdova, Puebla, Tepeaca y San Andrés Chalchicomula, protegiéndolas de los ataques del coronel realista Francisco Hevia.
-
Toma Jalapa el teniente coronel Antonio López de Santa Anna a nombre del Plan de Iguala.
-
Las Cortes españolas declaran abolidos los derechos del quinto real, 1 por 100 y señoreaje de la producción de oro y plata y solamente permiten una contribución de tres por ciento sobre estos metales.
-
Se declara a favor del movimiento
-
Es depuesto de su cargo Juan Ruiz de Apodaca por el Brigadier Francisco Buceli, quien nombra encargado del gobierno al Mariscal de Campo Francisco Novella.
-
Batalla de Azcapotzalco, entre fuerzas insurgentes comandadas por los coroneles Anastasio Bustamante y Luis Quintanar y fuerzas realistas del jefe realista Manuel Concha.
-
tratado de cordova
-
Reunión en la Hacienda de La Patera, cerca de la Villa de Guadalupe, entre Iturbide, Juan O'Donojú y Francisco Novella, y al llegar a un acuerdo, terminan las hostilidades.
-
El capitán Eugenio Cortés y Azúa, se embarca en Veracruz hacia el puerto de Baltimore a fin de adquirir embarcaciones de guerra para la naciente armada imperial mexicana.
-
Nicaragua y Guatemala se separan de México.
-
En el congreso constituyente, un grupo de diputados solicitan remover las dos copias del Plan de Iguala de las instalaciones del congreso, con objeto de dejar en el olvido la contribución de Iturbide a la independencia.
-
Desde el exilio, Agustín de Iturbide envía una carta al congreso mexicano, en donde informa sobre la situación política en Europa y la preparación de un intento de reconquista por parte de la corona española.
-
El congreso decreta amnistía para los partidarios derrotados de la monarquía, con excepción de Iturbide.
-
El Congreso Constituyente promulga un decreto por el que se declara traidor al libertador y ex-emperador Agustín de Iturbide al presentarse en cualquier punto del territorio mexicano.
-
El intento de separación de Jalisco concluye con la firma de los Convenios de la Hacienda de Cuatro entre Nicolás Bravo y Luis Quintana
-
Es creado el Estado de Chihuahua
-
El Congreso de Tamaulipas condena a muerte al prisionero Agustín de Iturbide, ignorando su derecho a ser juzgado ante un tribunal.
-
Se instaura el primer Congreso Constituyente de Chihuahua y su primer acto es nombrar al coronel José de Urquidi como primer gobernador constitucional del estado.
-
Las legislaturas estatales eligen por mayoría de votos al general Guadalupe Victoria primer presidente Constitucional de México.
-
Se expide un decreto en donde se invita a interesados a invertir en el proyecto de un ferrocarril en la zona del Istmo de Tehuantepec
-
Se presentan disturbios en Lagos de Moreno, Jalisco, provocados por el mismo ayuntamiento en protesta a las disposiciones que afectaban al clero en la Constitución local.
-
Margarita Maza Parada. Esposa de Benito Juárez. Primera dama del país de 1858 a 1870. Originaria de la ciudad de Oaxaca.
-
Abogado conservador. Defensor en el juicio de Maximiliano de Habsburgo. Falleció en 1876.
-
Tamaulipas, entre tropas mexicanas y españolas, durante los intentos de Reconquista en México.
-
Militar y Político mexicano. Gobernó el país casi de manera ininterrumpida de 1876 a 1911.
-
Vicente Guerrero es traicionado en Acapulco por el marino Francisco Picaluga quien al invitarlo a comer a su embarcación, lo apresa presuntamente en convenio con el ministro de guerra José Antonio Facio. Picaluga traslada a su prisionero a Huatulco, en donde lo entrega al ejército.
-
El papa Gregorio XVI nombra seis nuevos obispos mexicanos para las diócesis vacantes: Linares, Durango, Chiapas, Guadalajara, Michoacán y Puebla, y quedando pendientes los obispos de Hermosillo, Yucatán, México y Oaxaca.