-
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm
-
Juan Miguel Mora Murcia-Noveno C
-
Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia, una de las aportaciones más relevantes de la biología del siglo XX. Estudió en el State College de Kentucky y en la John Hopkins University, licenciándose en 1890. Thomas Hunt Morgan. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morgan_thomas.htm
-
En 1900, sus experimentos de hibridación le llevaron a redescubrir las leyes de Mendel sobre la herencia. De Vries, junto con otros dos científicos que realizaron las mismas deducciones de forma independiente, concedió a Mendel todo el mérito por el trabajo. https://www.ecured.cu/Hugo_Marie_de_Vries
-
En 1900 publicó sus resultados, en función de las leyes de la herencia de Mendel. Modesto, Correns se atribuyó el haber redescubierto las leyes de Mendel con el trabajo propio y el de sus colaboradores; y se indignó con la omisión de Vries de no mencionar a Mendel como el descubridor de las leyes de la herencia. Carl Correns. https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Correns
-
Erich Tschermak von Seysenegg fue un biólogo, botánico, genetista y agrónomo austríaco codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente.
-
En 1902 publicó "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa", con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación, publicados en 1866. Sudación por primera vez el término Genética para la ciencia de la herencia y de la variación.