-
Existían elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables. Por un lado, la escritura, por otro lado, los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de las unidades de las medidas de valor.
-
Se inicia el estudio de principios de la contabilidad tendientes a solucionar, respecto aprecios y a unidades de medidas de valor apareciendo conceptos referidos a descripciones, reseñas, fondos, etc
Desde el siglo VI hasta el siglo IX “Solidus” la unidad monetaria aceptada generalmente. -
Se elige a don Alfonso Ávila del departamento de Veracruz, siendo el primer contador oficial que existió en México.
-
Se tienen noticias de que Benedetteo Cogli, fue el pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles partida doble.
-
Nace la primera agrupación profesional de contadores fundada en la anterior mencionada ciudad.
-
El tribunal de comercio de la Ciudad de México establece la escuela mercantil, dos años después cierra por falta de fondos.
-
El 13 de Julio, siendo presidente don Benito Juárez, se inaugura la escuela superior de comercio y administración, y un año después se establece la enseñanza de idiomas en la escuela superior de comercio y continua en suspenso la del castellano.
-
Se crea en dicha escuela las carreras de "empleado de contador" y "Corredor titular" bajo el cargo de director de don Bernardino del Rozo.
-
Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la era industrial.
Desde el punto de vista de necesidades del beneficio de los usuarios, ya que se caracterizaba por la medición de activos e ingresos. -
El senado del estado de Nueva York, otorga reconocimiento legal a la profesión del contador público
-
Se crea la firma de contadores "Price Waterhouse y compañía"
-
Se modifican los procedimientos de enseñanzas de la contabilidad adaptando como punto de partida el estudio del balance general.
-
La escuela nacional del comercio y administración se unen a la UNAM.
-
Se funda la primera escuela mexicana de contadores públicos