-
En Perú, los revolucionarios consiguieron la independencia de España en 1821; sin embargo no fueron capaces de defenderse contra los ataques de otros países.
Por esta razón Panamá se unió a la República de Gran Colombia, aunque con esta unión vinieron altercados e intentos de separación. -
Esta guerra inició el 17 de octubre de 1899.
Inició como una disputa entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional (presidente Sanclemente).
Este último partido fue derrotado (1900) por el Partido Conservador, llevando así a la continuidad de la guerra entre liberales y conservadores históricos. -
Después de varios intentos de separación, Panamá se separó a finales de 1903 de Colombia.
En esta separación, se encontró la intervención de Estados Unidos ya que este país logró conseguir la construcción del canal de Panamá (un lugar donde se mueve la mercancía de un océano a otro) a la que Colombia se había opuesto en ocasiones anteriores. -
En Totoró y Sotará, los indígenas se negaron a pagar "terrajes", llevando a la toma de Paniquitá.
Se generaron varias disputas entre hacendados e indígenas, provocando así la militarización de la región indígena.
Quintín Lame, reclamó ante el Gobierno en Bogotá sin ningún resultado.
Así, se devolvió y convocó un levantamiento para constituir la "República Chiquita". -
Fue una masacre por parte del ejército de Colombia a los trabajadores de la empresa United Fruit Company.
Esta, se dio debido a la masiva huelga de los trabajadores de esta empresa en las plantaciones.
No se llegó a ningún acuerdo entre los trabajadores y la compañía llegando a la intervención del ejército, el cual atentó brutalmente con la vida de los pacíficos protestantes. -
Está guerra se da entre el 1 de septiembre de 1932 y el 24 de mayo de 1933.
Se originó cuando Leticia fue entregada por parte de Perú a Colombia la cual contó con apoyo militar.
Así se llevó a cabo el tratado que estableció las fronteras amazónicas con Colombia, Brasil y Perú. -
Consiste en la gran ola de violencia formada por distintas revueltas populares en Bogotá y otras zonas del país, tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán por Juan Roa Sierra.
En Bogotá hubo presencia de saqueos masivos y destrucción total de las edificaciones en el centro de la ciudad.
Tras este suceso, inició un periodo histórico en Colombia conocido como "La Violencia". -
Gustavo Rojos Pinilla se posicionó con el poder desde le 13 de junio de 1953
El golpe de estado fue bien recibido por los ciudadanos, esto fue debido a la ayuda de Rojas Pinilla en la crisis de violencia que estaba viviendo el país.
Aunque se marcó de dictadura, nunca se usó la fuerza para llegar a tener el poder.
La dictadura terminó con la renuncia de Rojas Pinilla tras 10 días de paro nacional el 13 de mayo de 1957. -
Sofía Vergara (49 AÑOS), es una actriz y modelo barranquillera con una larga trayectoria internacional.
Es reconocida por su papel de "Gloria" en la serie de televisión cómica "Modern Family". -
Inició en 1958.
Fue un pacto entre liberales y conservadores para terminar con la dictadura y volver a los partidos políticos.
Consistía en la alternancia de la presidencia entre los liberales y los conservadores durante 16 años cada uno
Se consiguió un auge en la economía; sin embargo se empezó a generar molestia entre la población generando levantamientos de grupos armados como el ELN o el M-19.
Tras nuevas posiciones políticas y oposiciones armadas se terminó con el frente nacional. -
Después de 15 años de la publicación del libro realista mágico "Cien Años de Soledad", se le otorgó el premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez
-
Rodrigo Lara el ministro de justicia y derecho y el primero en intentar detener el poder del narcotraficante Pablo Escobar.
Este fue asesinado por sicarios mientras iba en su carro. -
Después de que el volcán Nevado del Ruíz estallará, ocurrió un tormentosa avalancha de lodo dirigida hacia el municipio de Armero, dejando a miles de desaparecidos y de víctimas.
-
En el vuelo 203 que iba desde Bogotá a Cali, un terrorista subió al avión con una bomba, la cual explotó después de un tiempo cuando iban sobrevolando Soacha.
-
También conocida como Constitución de Los Derechos Humanos, es la ley suprema del país, la cual establece la libertad e igualdad ante la ley desde el nacimiento.
Para su promulgación, hubo un largo proceso de discusiones desde marzo de 1990.
Esta fue realiza durante el gobierno de César Gaviria. -
Pablo Escobar fue un narcotraficante y terrorista colombiano.
Fue el líder del Cartel de Medellín.
Se creo un equipo después de su escape para encontrar a este peligroso hombre, a este se le llamó "Bloque de Búsqueda".
Lograron localizarlo el 2 de diciembre de 1993 y en el tejado de una casa fue tiroteado. -
La AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) es un grupo paramilitar narcoterrorista en contra de la extrema derecha.
Este grupo ha destacado durante todos los años del Conflicto Armado. -
Fue un tratado llevado a cabo por el presidente Santos en el que se acordó con los líderes de las FARC-EP en el cual este segundo grupo entregó sus armas.
-
En 2017 llegó al CC EE Reyes Católicos el profe Juan Carlos a impartir clases como Latín, Francés, Taller de Humanidades, etc.
-
Después de un año de las elecciones, en el que se han presenciado injusticias y corrupción en el gobierno, además de la crisis económica y violenta que sufre el país, los gobernantes y ciudadanos se han levantado.
Los gobernadores de Cocó, Magdalena, Bolivar, Amazonas, Atlántico y Casanare han proclamado sus planes de independencia del país, anunciado que se unirán al territorio de otros países como Cuba, Panamá, USA y Argentina sin importar la lejanía del territorio ya que solo buscan paz.