-
Se domestica el fuego. La sociedad es cazadora - recolectora. Aprenden a tallar utensilios. Es nómada.
-
Arqueología del hábitat I Lucia Vivero Correa Semestre 1 2020 Jimena Zayago Castelan 8 de febrero del 2021
-
Es un asentamiento que tiene una composición circular, consiste en piedras en forma de "T" incrustadas en la pared en forma de circulo, con otros dos megalíticos como los anteriores en el centro. Tienen dibujos de animales humanos y lo que parecen ser deidades, aun no se sabe su función, se encuentra en lo alto de un cerro.
Este asentamiento ayuda a darnos cuenta de como pueden cambiar las teorías y la historia con la ayuda de nuevos estudios. -
Logran controlar el caudal del río Nilo y crean sistemas de riego dando apogeo a la agricultura y a la civilización. Su sociedad era dividida en castas, siendo el Faraón quien dirigía, pasando por sacerdotes y campesinos y terminando con los esclavos. Existía un alto Egipto y un bajo Egipto que fueron unificados posteriormente. Utilizaron diversos materiales de construcción tales como la piedra caliza (ocre), arenisca, sienita, granito (canteras), madera, ladrillo crudo, madera y alabastro.
-
Construcción subterránea y abierta en el acantilado de la roca, sobre el flanco de la montaña: "Casas de la eternidad". En su interior cuenta con cámaras y salas, cuenta con diversos bajorrelieves y se ilumina por medio de antorchas. Construir con el material del terreno es algo que se hace también el valle del Indo solo que este caso la construcción no queda al aire libre, esto muestra que se aprovecha el terreno como material de construcción.
-
Una pirámide es la superposición de de varias mastabas, cuando son terminadas se les coloca un triangulo de oro llamado piedra angular, contiene diferentes cámaras, para su construcción se utilizaban rampas con postes incrustados y se subían los bloques con ayuda de cuerdas, eran recubiertas con una piedra blanca, esto permitía que se vieran desde la lejanía.
Las construcciones egipcias tienen carácter monumental, incluso una de ellas fue la estructura mas alta por un tiempo considerable. -
Cámaras funerarias excavadas, en el subsuelo, en el exterior tenían forma trapezoidal o rectangular. El sarcófago entraba por un pozo vertical que posteriormente era rellenado con piedra no labrada. En la parte exterior había una pequeña capilla para ofendas y una entrada aparente donde estaba la estatua del Ka de difunto con la dirección del rio Nilo, lo que le permitía al espíritu andar por este de manera libre.
-
Es una época de transición. Se es mas especializado en la caza. Aparecen los primeros asentamientos.
-
La llanura de Konya, lo que antes fe un lago , esto hace que la tierra sea fértil.
Las casas son de adobe, se utilizan las manos y pies para hacer las medidas de los bloques, no tiene calles pues se entra por medio de escotillas y escaleras, el ganado y la agricultura se encuentran alrededor. Tienen escasa ventilación pero el ambiente es fresco, hay evidencia de que se les daba mantenimiento a las paredes. Se cree que se construía así para aislar y proteger. -
Se crean los asentamientos, la ganadería y agricultura. Se crean ciudades que tienen una religión organizada, una sociedad constituida por clases sociales fuerzas laborales especializadas y poblaciones relativamente numerosas.
-
Aparente cuidad dedicada al comercio. Sus construcciones son rectangulares de tipo pluricelular, es decir el espacio interno esta dividido en pequeñas células de 1.45 *x 1.75 metros, que se piensa funcionaba como almacenes, unidos por un pasillo principal. Están hechas de adobe, cal y yeso.
-
A pesar de que su arquitectura varia según el tiempo y las dinastías, los principales materiales de construcción eran la tierra y la madera, esta arquitectura se rige por aspectos como la simetría bilateral y la articulación, énfasis horizontal es decir un pesada plataforma y un techo grande que "flota" y complejos con espacios abiertos dentro de estos. Construyen palacios, templos, mausoleos y jardines.
-
Martillean y modelan en frio. Perfeccionan técnicas en la cerámica y esto les permite experimentar con procesos metalúrgicos.
-
Ciudad en la cual se puede ver la interacción de esta con culturas mesopotámicas del norte y del sur.
Es aquí donde se encuentran por primera vez los canales de irrigación es decir las primeras infraestructuras hidráulicas, se piensa que estas fueron adoptadas por otras culturas posteriormente. -
Arquitectura con grandes piedras clasificada en menhir, alineamiento, crómlech, dolmen, naveta, talayot y taula. Se piensa que estas obras tenían una función religiosa, espiritual, de sepulcro y en algunos casos como observatorios, o para la vigilancia y protección. Pueden marcar recorridos o limites.
-
Cultura Sumeria. Contaba con dos centros urbanos Eanna y Kuliab. Se construyen edificios unos sobre las ruinas de los otros dejando así vestigios de un mismo lugar pero de diferentes construcciones y temporalidades. Se usaba la arcilla, el betú y la piedra caliza, los muros no utilizaban ornamentos o molduras, usaban bajorrelieve, a los sumerios se les atribuye la invención del ladrillo, no eran comunes los cimientos, se usaban macizos. Integraron el arco y la bóveda.
-
Se comienza el uso de aleaciones de metales y hay mayores avances tecnológicos en la arquitectura y en la ganadería.
-
Cultivaban trigo y cebada como cereales, su ganadería consistía en ovejas y cabras y fabricaban cerámica a escala pequeña. Se asentaban al rededor de tierras fértiles, usaban canales de riego, extraían materias primas como madera. Sus ciudades solían tener una planeación precia y completa. Construyen templos desgastando el terreno.
-
Su estructura política era el socialismo teócrata, lengua acadia. Las viviendas eran chozas de barro que al desintegrarse se volvía a construir sobre ellas crenado relieves. Contaba con dos cementerios, uno debajo (reyes) del otro (gente común). El templo se conformaban de diferentes edificios que eran rodeados, el mas importante era el zigurat el cual era una semi pirámide sin cámaras internas, con tres plantas diferenciadas, sus paredes eran taluds que daban estabilidad, entrada por escaleras.
-
Talleres organizados según el proceso productivo. Uso de ladrillo cocido y adobe. Se cree que no había gobernantes, tenían sistemas de peso y medida y usaban el sistema decimal. Probablemente fueron los primeros en usar la rueda. Calles rectas orientadas a los puntos cardinales, contaba con canales para evitar inundaciones y proveerse de agua.
Estos asentantamientos muestran mayor planificación urbana e infraestructura al tomar en cuenta los alcantarilladlos y el abastecimiento de agua. -
Fue descubierta en 1920 por John Marshall. Estaba cercada y fortificada con muros de adobe y barro que ayudaba a controlar el comercio. Contaba con una ciudadela y una ciudad baja. La ciudadela tenia una planta rectangular con calles principales. En la ciudad baja se encuentran los barrios artesanos, había por lo menos dos tipos de viviendas que variaban principalmente por el tamaño, en las calles se encontraba la el abastecimiento de agua y drenaje debajo del pavimento de argamasa.
-
Su arquitectura era principalmente estética regida por principios como la escala humana, las relaciones de medida, el equilibrio, la claridad, la simetría, el orden y la composición. Relacionaban el todo con sus partes. Sus principales ciudades fueron Atenas y Esparta. Se llamaban así mismos helenísticos.
-
Fundada por Rómulo y Remo. Introdujeron el arco, la bóveda y la cúpula y los combinaron con el sistema arquitrabado. Su arquitectura era mas funcional que estética. Retomaron los ordenes griegos y desarrollaron el orden toscano y comupuesto.
-
Eran series de reglas que determinaban las formas, medidas, proporciones y decoraciones de los edificios.
-
Arquitectura Residencial
Arquitectura publica: Religiosa, para vida publica, edificios para espectáculos y para cuidado del cuerpo humano, Monumentos conmemorativos y obra publica. -
Estos asentamientos tienen características comunes tales como un diosa madre, el desarrolló de la agricultura, ganadería y control de los ríos para su subsistencia y también el comercio. Sin embargo también es evidente que su desarrollo dependió de situaciones naturales y de los recursos con lo que contaban para construir, que va cobrando complejidad, donde se puede solo comprimir la tierra con madera y apisonamiento o crear construcciones con concreto en la época de roma.
-
GOBEKY TEPE
https://www.lugaresconhistoria.com/gobekli-tepe-el-santuario-mas-antiguo-del-mundo-turquia
CATAL HUYUK https://www.pinterest.es/pin/123075002305778650/
UMM DABAGHIYAH
https://amistadkurdistan.org/ayuda-kurdistan/prehistoria/
CHOGA MAMI
https://dp.la/item/d0d498f4aebad60412a279c3c87ef018
UR
https://www.auladehistoria.org/2016/01/zigurat-de-ur-comentario.html
URUK
http://www.esascosas.com/uruk-la-primera-ciudad/