-
En 1808, las tropas francesas lideradas por Napoleón Bonaparte invadieron España. Esto llevó a la abdicación del rey Carlos IV de España y su hijo Fernando VII.
-
El 19 de Junio de 1808, un grupo de criollos presentaron al Virrey Iturrigaray un proyecto para la creación de un gobierno provisional.
-
En enero de 1809, un grupo de conspiradores en Valladolid (hoy Morelia) planeó un levantamiento contra el dominio español. Donde participaban: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, José Mariano Jiménez, Juan Aldama
-
El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla emitió el famoso "Grito de Dolores" en la localidad de Dolores (hoy Dolores Hidalgo), en el estado de Guanajuato, México. Este grito marcó el inicio del movimiento de independencia mexicano, en el que se buscaba la independencia de México del dominio español.
-
Episodio significativo en la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 28 de septiembre de 1810, en la ciudad de Guanajuato, los insurgentes lograron tomar la Alhóndiga. El evento culminó en una masacre, con la muerte de numerosos soldados y civiles españoles, así como de insurgentes.
-
Dio lugar el 17 de enero de 1811 donde las fuerzas realistas superaban en número a los insurgentes, pero estos últimos utilizaron tácticas de guerrilla y emboscadas para enfrentarse al ejército realista. La batalla fue feroz, y a pesar de la valentía de las fuerzas insurgentes, finalmente fueron derrotadas.
-
El 30 de julio de 1811, Hidalgo fue ejecutado en Chihuahua, continuando la lucha José María Morelos y Pavón
-
En España, se promulgó la Constitución de Cádiz de 1812, esta Constitución fue un importante paso hacia la democracia y estableció principios liberales, como la separación de poderes, establecía una monarquía constitucional y la igualdad ante la ley. Tuvo un impacto en las colonias españolas, incluida la Nueva España.
-
En Octubre de 1813 se da la Batalla de Leipzig,batalla decisiva en la que las fuerzas aliadas europeas derrotaron a las fuerzas napoleónicas.
-
En septiembre de1813, se celebró el Congreso de Chilpancingo, también conocido como el Congreso de Anáhuac. Este congreso fue convocado por José María Morelos y Pavón, se promulgó el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, ademas Morelos presentó el documento conocido como "Sentimientos de la Nación", que establecía una serie de principios y propuestas para la futura nación mexicana.
-
El Congreso de Viena, que tuvo lugar de septiembre de 1814 a junio de 1815, fue una conferencia de embajadores europeos que buscaba reorganizar Europa después de las Guerras Napoleónicas. Se da el retorno de la monarquía en Francia con la restauración de Luis XVIII y de Fernando VII en España.
-
Promulgada el 22 de octubre de 1814 en Apatzingán, Michoacán, durante la Guerra de Independencia de México, destacaba el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad.
-
En 1815, José María Morelos, uno de los líderes insurgentes más destacados, fue capturado por las fuerzas realistas, fue sometido a juicio y posteriormente ejecutado el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec. Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria continuaron con la lucha.
-
El liderazgo de Juan Ruiz de Apodaca, consolidó su control sobre la Nueva España en 1816, reduciendo aún más el territorio bajo control insurgente. Esto condujo a un período de resistencia y clandestinidad para muchos líderes independentistas. Fue el virrey que combatió la mayor parte de la guerra de independencia.
-
En 1817, el líder insurgente español-liberal Francisco Javier Mina llegó a la Nueva España con el objetivo de unirse a la lucha por la independencia. Aunque Mina logró algunas victorias, finalmente fue capturado y ejecutado por las fuerzas realistas en 1817.
-
Líderes insurgentes como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria continuaron resistiendo y luchando en varias regiones del país.
-
A lo largo de 1819, Vicente Guerrero, uno de los líderes insurgentes más destacados, fue capturado por las fuerzas realistas y permaneció en cautiverio.
-
El abrazo de Acatempan, acontecimiento de la historia de México en el que participaron Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, este hecho ocurrió el 10 de febrero de 1821, que marcó un momento clave en la unión de estos dos líderes insurgentes.
-
El Plan de Iguala, también conocido como el Plan de las Tres Garantías, fue un importante documento histórico que se proclamó el 24 de febrero de 1821, promulgado por Agustín de Iturbide. Los tres principios fundamentales, conocidos como "Tres Garantías": Independencia, Religión, Unión.
-
El gobierno español nombró a Juan O’Donojú jefe político superior y capitán general de la Nueva España.
-
Como virrey, O'Donojú llevó a cabo negociaciones con Agustín de Iturbide, estas conversaciones culminaron en la firma del Tratado de Córdoba el 24 de agosto de 1821, el cual reconocía la independencia de México.
-
El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide proclamó oficialmente la independencia de México. Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
-
El 18 de mayo de 1822 fue proclamado emperador en las calles de la capital y el Congreso al día siguiente, el 19 de mayo, lo eligió formalmente para jurar su investidura solemne el 22 de mayo siguiente y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I.
-
Emperador Agustín I
-
Lo promueve Antonio López de Santa Anna, promueve el desconocimiento de Agustín De Iturbide como Emperador de México y da las bases para el fin del Primer Imperio Mexicano.
-
Entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Establecía una República federal y democrática en México. Definía la estructura del gobierno, separando los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y otorgaba autonomía a los estados mexicanos dentro de la federación.
-
Guadalupe Victoria fue elegido como el primer presidente de la República de México, se convirtió en el primer presidente de México bajo el nuevo sistema republicano federal.
-
-
En 1825, Centroamérica (que incluía los actuales países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) se separó de México y formó la República Federal de Centroamérica. Esta separación marcó el final de la unión con México, que había sido parte del antiguo imperio de Agustín de Iturbide.
-
La Guerra de Chiapas y las tensiones con Centroamérica y los Estados Unidos marcaron la vida política y las relaciones internacionales del país en ese momento.
-
En 1828, se llevaron a cabo elecciones presidenciales, Manuel Gómez Pedraza fue el candidato del partido centralista, mientras que Vicente Guerrero encabezó la facción federalista. Las elecciones se vieron empañadas por acusaciones de fraude y conflicto político.
-
Santa Anna quita a Gómez Pedraza de la presidencia que fue el ganador de las elecciones y pone a Vicente Guerrero en el puesto.
-
-
El 17 de diciembre del año de 1829 Bocanegra asumió la presidencia, ostentándola hasta el 23 de diciembre. Siete días duró su gobierno,
-
El gabinete del triunvirato de los Estados Unidos Mexicanos duró del 23 al 31 de diciembre de 1829. Se encargó de las cuatro secretarías de estado en las que se apoyaba la titularidad del poder ejecutivo de la Nación. Estuvo a cargo de Luis Quintanar, Pedro Veléz y Lucas Alamán
-
Cuando España intentó reconquistar México en 1829, Bustamante fue puesto al mando de un ejército de reserva que utilizó para pronunciarse contra el presidente Guerrero, con el apoyo de los alzados del cuartelazo y el Plan de Jalapa del 4 de diciembre de 1829, lideró un golpe de Estado, su movimiento triunfó y Bustamante fue reconocido como presidente de la República el primer día del año de 1830.
-
-
A lo largo de 1831 y 1832, las tensiones entre los colonos texanos y el gobierno mexicano se intensificaron debido a desacuerdos políticos y culturales.
-
Al asumir Melchor Múzquiz el cargo de presidente interino, estaba supliendo a Anastasio Bustamante, quien había salido a combatir a Antonio López de Santa Anna, pues este último se había pronunciado a través del Plan de Veracruz.
-
En febrero de 1833, el presidente Anastasio Bustamante convocó a elecciones y posteriormente cedió el poder al presidente electo Valentín Gómez Farías
-
Antonio López de Santa Anna fue una figura central en la historia de México durante el siglo XIX y ocupó la presidencia en varias ocasiones
-
-
El 4 de enero, se inaugura un nuevo congreso con mayoría centralista. A partir de aquí se prepara para implementar el centralismo como forma de gobierno.
-
La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836.
-
Firmado por Antonio López De Santa Anna ante David G. Barnet por Texas, en donde no reconocía la independencia de Texas, solamente la retirada de las tropas mexicanas con una frontera en el río Nueces, la independencia de Texas fue reconocida de manera forzada por México en el Tratado de Guadalupe-Hidalgo.
-
El 29 de diciembre se promulga la Constitución de Siete
Leyes, que sustituye a la de 1824 y establece la república
centralista. -
El 16 de abril de 1838, tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828.
-
El 27 de noviembre de 1838 los franceses abrieron fuego contra la fortaleza de San Juan de Ulúa y la tomarían, y el 5 de diciembre atacaron el puerto de Veracruz
-
En 1839 Yucatán emitió un decreto de independencia, declarando su separación de México.
-
Es declarado presidente el 10 de julio de 1839
-
El 15 de julio 1840 , el general Urrea, al mando del 5° batallón de infantería, ataca Palacio Nacional, toma preso al presidente Bustamante e invita a Valentín Gómez Farías a ponerse al frente de un movimiento a favor de la Federación.
-
El 28 de septiembre 1841, los generales Paredes, Valencia y Santa Anna firman las Bases de Tacubaya, por las que desconocen al presidente Bustamante y a los otros poderes del Gobierno central; establecen la convocatoria para un nuevo Congreso Constituyente.
-
El 26 de octubre 1842 e promulga un decreto que delega la enseñanza primaria en manos de la Compañía Lancasteriana. Se establece que la educación deberá ser obligatoria y gratuita para los menores de 7 a 15 años de edad.
-
El 14 de junio 1843, la Junta Nacional Legislativa promulga las Bases de Organización Política de la República Mexicana. Se conserva el centralismo como forma de gobierno, pero se elimina el Supremo Poder Conservador.
-
El 30 de mayo de 1844, por instrucción del presidente de la República, el ministro Bocanegra responde a Green que México no renunciará a sus derechos sobre Texas, en aras de sostener la integridad de la nación.
-
Texas aprobó la oferta norteamericana de anexarse a Estados Unidos.
-
El 12 de mayo de 1846 el presidente de Estados Unidos, James Polk declara la guerra a México
-
-
Para el enero de 184, Nuevo México y California, territorios pocos poblados y casi sin defensas, son anexados a Estados Unidos
-
El 22 de febrero tiene lugar la batalla de La Angostura,
una de las más intensas y complejas de la guerra de 1847. El ejército mexicano es superior en número, pero se
encuentra mal armado y agotado -
El 17 y 18 de abril de 1847, tiene lugar la batalla de Cerro Gordo. La artillería del ejército norteamericano agobia a la fortificación mexicana del cerro del Telégrafo y se instala en el cerro de Atalaya, desde el cual protege el avance de su infantería.
-
El 13 de septiembre de 1847, tiene lugar el asalto al Castillo de Chapultepec, defendido por alumnos del Colegio Militar al mando de su director, el general José Mariano Monterde, así como por el batallón de San Blas, a cargo del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.
-
El enemigo llega al corazón de la ciudad
por la calle de Tacuba. En Palacio Nacional es izada la bandera
de Estados Unidos -
Después de la Guerra contra Estados Unidos, México cede más de la mitad de su territorio (California, Nevada, Utah,
Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y parte de lo que
hoy es Wyoming, Kansas y Oklahoma). Ademas México renuncia a todo reclamo sobre Texas -
El 27 de octubre de 1849, en la Cámara de Diputados se aprueba la conformación del estado de Guerrero. Juan Álvarez es designado gobernador provisional y jefe militar.
-
De abril a septiembre de 1850 se propaga el cólera en la Ciudad de México. Se realizan campañas sanitarias, colectas y distribución de petates y cobijas. Ocasiona 9244 defunciones
-
El 16 de septiembre de 1850 se inauguran los primeros 13 km. desde el puerto de Veracruz hasta la población de El Molino, Veracruz,
-
El 8 de enero de 1851, Mariano Arista es declarado
presidente de la República. -
El 7 de octubre de 1851, concluye el tendido de la línea telegráfica entre México y Puebla.
-
El 12 de noviembre de 1853, se publica la convocatoria para la creación del Himno Nacional Mexicano.
-
El 30 de diciembre de 1853 se firma del Tratado de la Mesilla, o de Gadsden, por el cual Antonio López de Santa Anna, su Alteza Serenísima, vende a Estados Unidos más de cien mil kilómetros cuadrados de territorio mexicano.
-
El 1 de marzo de 1854, se publica el Plan de Ayutla, mediante el cual se desconoce la legitimidad del gobierno de Santa Anna y se exige su renuncia al cargo de presidente. Impulsado por Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort.
-
El 12 de agosto de 1854 , en el concurso del Himno Nacional se declara triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó Roca, autores, respectivamente, de la letra y la música de la pieza ganadora.
-
El 12 de agosto de 1855, Antonio López de Santa Anna publica en Perote un manifiesto y renuncia a la Presidencia de la República.
-
El 4 de octubre de 1855, la junta de representantes celebrada en Cuernavaca elige presidente de la República a Juan Álvarez.
-
El 11 de diciembre de 1855, Ignacio Comonfort es declarado presidente.
-
El 22 de abril 1856, el Congreso Constituyente aprueba la llamada Ley Juárez sobre administración de justicia.
-
El 25 de junio 1856, se expide la Ley de Desamortización de fincas rústicas y urbanas propiedad de corporaciones civiles y eclesiásticas, conocida como Ley Lerdo.
-
El 27 de enero 1857, Ignacio Comonfort promulga la Ley Orgánica del Registro del Estado Civil y el 30 de enero del mismo año promulga la Ley para el establecimiento y uso de los cementerios.
-
El 5 de febrero de 1857, se promulga la Constitución política de México.
-
El 11 de abril de 1857, se promulga la Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales, conocida como Ley Iglesias.
-
El 17 de diciembre de 1857, se promulga el Plan de Tacubaya declarando que deja de regir la Constitución de 1857. Uno de los principales promotores fue Félix Zuloaga
-
-
El 11 de enero de 1858, los sublevados con el Plan de Tacubaya desconocen a Ignacio Comonfort y en su lugar nombran presidente a Félix Zuloaga.
-
El 21 de enero de 1858 Benito Juárez es nombrado presidente, establece el gobierno constitucional en Guanajuato.
-
-
El 7 de julio 1859, en Veracruz, el presidente Benito Juárez
anuncia a la Nación la próxima promulgación de las Leyes
de Reforma. Entre ellas están: Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, Ley Sobre Matrimonio Civil, Ley Orgánica del Registro Civil. -
El 6 de agosto de 1859, el presidente conservador, general Miguel Miramón, declara nulas las Leyes de Reforma promulgadas en Veracruz por Benito Juárez.
-
El 26 de septiembre de 1859, se firma el Tratado Mon-Almonte. A cambio del reconocimiento de España, el gobierno conservador reconoce las reclamaciones de ese país.
-
El 1 de diciembre de 1859, se firma el tratado McLane-Ocampo que, entre otras concesiones, otorga a Estados Unidos derecho de paso perpetuo de tropas norteamericanas por el Istmo de Tehuantepec.
-
El 11 de enero de 1861, el presidente Juárez hace su entrada a la Ciudad de México.
-
El 31 de octubre de 1861, en la Convención de Londres, Francia, Inglaterra y España firman un tratado para reclamar a México, con fuerzas armadas, la deuda que tiene con estas naciones europeas; el hecho ocurre como respuesta a la suspensión de pagos decretada por el presidente Benito Juárez.
-
-
El 8 de enero de 1862 llegan al puerto de Veracruz las escuadras inglesas, españolas y francesas.
-
El 5 de mayo de 1862, Batalla de Puebla. Ignacio Zaragoza al frente del Ejército de Oriente derrota al Ejército Expedicionario Francés, comandado por el conde de Lorencez.
-
El 18 de agosto 1863, una comisión se embarca en Veracruz, para ofrecer de forma oficial la corona de México al archiduque Maximiliano en Miramar.
-
El 10 de abril de 1864, Maximiliano acepta la corona de México y realiza sus primeros nombramientos; se firman con Francia los Tratados de Miramar. Maximiliano promulga un decreto en Miramar nombrando regente del Imperio a la emperatriz Carlota en caso de muerte o incapacidad del emperador.
-
-
El 12 de junio 1864, Maximiliano y Carlota hacen su entrada
solemne en la Ciudad de México. -
Durante el año de 1865 se decretaron distintos tratados como: Ley Orgánica del Ejército Imperial Mexicano, Ley de Tolerancia de Cultos del Imperio, Ley de División Territorial del Imperio, Ley imperial de colonización. Ley de 3 de octubre, Ley para dirimir las diferencias sobre tierras y aguas entre los pueblos.
-
El 16 de enero de 1866, llega al puerto de Veracruz el barón de Saillard, enviado del emperador Napoleón III para informar al emperador Maximiliano su decisión de retirar sus tropas de México.
-
El 17 de mayo 1867, Maximiliano y otros prisioneros entre ellos Miguel Miramón son trasladados del convento de la Cruz al de Santa Teresa, por las tropas de Mariano Escobedo.
-
El 19 de junio de 1867, son ejecutados en el Cerro de las Campanas Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
-
El 15 de julio de 1867, el presidente Benito Juárez, acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, hace su entrada solemne a la capital de la República.
-
El 1 de febrero de 1868, la Escuela Nacional Preparatoria inicia sus labores por orden de Benito Juárez y Gabino Barreda
-
El 15 de enero de 1869, por decreto del Congreso
de la Unión, se erige el estado
de Hidalgo. -
El 2 de septiembre de 1870, el emperador Napoleón III cae prisionero de los prusianos
-
El 8 de noviembre de 1871, Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria en contra de Benito Juárez; su lema es «no
reelección». -
El 18 de julio 1872, muere en la Ciudad de México el presidente Benito Juárez.
-
El 1 de diciembre de 1872, Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia constitucional de la República.
-
El 1° de enero de 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inaugura el Ferrocarril Mexicano con un recorrido de 423.5 kilómetros de México a Veracruz.
-
El 6 de noviembre 1874, se reforma la Constitución Federal de 1857 restableciendo el Senado de la República.
-
El 13 de abril de 1876, es inaugurada la Academia Mexicana de la Lengua, siendo su primer presidente José María Basoco.
-
El 10 de enero de 1876, el general Fidencio
Hernández proclama en la villa de Ojitlán, Oaxaca, el Plan de Tuxtepec contra la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada, impulsado por el general Porfirio Díaz -
El 28 de noviembre de 1876, Porfirio Díaz se proclama presidente de la República.