-
Mientras que en Europa Occidental el feudalismo decaía con la afirmación de los monarcas nacionales, en Europa oriental se sentía la amenaza de nuevas invasiones procedentes de Asia que reiteradamente pretendían conquistar también el Imperio Bizantino.
-
La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
-
La república fue un sistema que gobernó Roma por casi 500 años, esto fue posible gracias al equilibrio que alcanzó los tres poderes que representaban a los ciudadanos: la Magistratura, el Senado y las Asambleas
-
El territorio romano había crecido tanto que era prácticamente imposible gobernar todas las provincias desde la propia capital de Roma y el emperador Diocleciano decidió entonces dividir el imperio en dos mitades, con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio y el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma.
-
Para que todo un gran imperio como este se desmoronara tuvieron que confluir muchos factores, cuando el Imperio se dividió la población disminuyó bastante y esto conllevó a la subida de impuestos, la reducción de las ventas y el aumento del desempleo, otro factor que influyó fue la llegada del cristianismo
-
El emperador Teodosio decretó el Cuncto Populos, más conocido como el Edicto de Tesalónica, según el cual el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano.
-
Promulgación del Edicto de Milán se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos
-
La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras, Roma que poseía sólo una pequeña flota, tenía poca experiencia en batallas navales y, al principio, los cartagineses destruían con facilidad las naves de los romanos, mal dirigidas por sus inexpertos almirantes.Pero cada derrota enseñaba a los romanos algo nuevo. Al final, se percataron de que su infantería era superior a la cartaginesa, y decidieron aprovechar esa ventaja
-
El Imperio Romano, que había llevado sus conquistas desde las Columnas de Hércules hasta los ríos Tigris y Eufrates, entró en un período de crisis que, finalmente, llevaron a su decadencia y caída, gracias a la lucidez de los protagonistas de aquella época, que supieron rescatar lo mejor del mundo que terminaba para fundar otro y una crisis detrás de otra, agravando cada vez más la situación, llevando finalmente al colapso
-
Durante el primer año del reinado del emperador Caracalla, mediante el Constitutio Antoniniana, se extendió el derecho de ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio que no sean esclavos, dando un gran impulso a la romanización, y así dejar al margen de la ciudadanía sólo a las poblaciones rurales y a los bárbaros instalados en las fronteras.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C.La causa principal por la que comenzaron las Guerras Púnicas se debía a un conflicto de intereses entre ambas colonias, centrada en Sicilia.
-
A la muerte del emperador Trajano, uno de los mejores emperadores romano, tanto que lo aclamaron “OPTIMUS”, es decir el mejor emperador romano, conquistó la Dacia, Armenia,el reino arabe de los nabateos y la parte más próspera del Imperio persa con su capital Ctesifonte. Con el se cerró la época de las conquistas romanas . Trajano nació de una familia de colonos itálicos en la ciudad de Itálica , en la península Ibérica, cerca de la actual Sevilla.
-
Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este periodo, el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables, el poder político real estaba en manos de el emperador y se inauguró con el emperador Augusto. El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político.