-
instrucción de las nuevas tecnologías
-
-
Es creado por el ministerio para coordinar la ejecución de
los proyectos Atenea y Mercurio -
El Ministerio lo puso en marcha, a través del PNTIC, para ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que desearan ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
Primero se conectaron a esta red, una Internet de ámbito nacional, y después a Internet a través de módems sobre líneas analógicas que permitían una velocidad máxima de 56 Kbps
-
Ofrecido por el Ministerio.
-
-
Supuso la dotación de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas de aquellas Comunidades Autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación.
Se implantó en más de 2.500 localidades, participando más de 7.000 profesores y profesoras e implicando a más de 70.000 alumnos y alumnas. -
Quedan integrados el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD)
-
-
Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso y que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo.
-
Se le asignó las siguientes funciones:
-La incorporación de la sociedad de la información en la educación y el desarrollo de otras formas de teleeducación.
-La elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado, el diseño de modelos para la formación del personal docente y el diseño y la realización de programas específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas. -
Las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos comienzan a ser de gran ancho de banda, esta posibilidad potencia enormemente el uso de Internet como recurso didáctico en las aulas de forma habitual.
-
El gobierno aprueba conceder créditos extraordinarios para el desarrollo del programa ,
-
-
La incorporación de Internet en las metodologías educativas: las aulas digitales.
-
Se suprime el anterior ITE,
-
-
La conectividad plena de profesores y alumnos a la red (de 2012 a 2017)