Línea del tiempo con las características más importantes de todos los autores vistos hasta ahorita Evaluación unidad 1
By macarmenn388
-
Empleo toda su vida en enseñar la moral a sus conciudadanos y trato de buscar las normas de la vida humana.
-
El bien para Sócrates es lo útil. A veces identifica el bien con lo agradable: el mal, con lo desagradable.
-
La práctica de la virtud es lo más útil para el hombre porque es el medio de alcanzar el mayor bien, que es la felicidad.
-
Nació en Atenas.
Fue discípulo durante ocho años de Sócrates. -
Sócrates fue sometido a un juicio en el 399 a.C., con 70 años de edad. Se le acusaba de corromper la mente de los jóvenes atenienses, pero su verdadero crimen era que supuestamente era antidemocrático.
-
Funda La Academia. Institución dedicada a la enseñanza.
-
TIPOS:
1.- Racional- Prudencia
2.- Irascible- Fortaleza
3.- Concupiscible- Templanza -
Platón sostiene que conocer es recordar, a través de su teoría de la reminiscencia plantea que la verdad está escrita en el alma, lo cual favoorece el recuerdo.
-
Platón muere en el año 348 a.c
-
1.- Justicia Universal: Es la que consiste en la obediencia de la ley
2.- Justicia Particular: Diferentes campos o aspectos que podemos distinguir en la sociedad. -
1.- Cuando son buenos se denominan Virtudes
2.- Cuando son malos se denominan Vicios -
La ética de Aristóteles es netamente teológica, partió de la propia naturaleza humana. A partir de ahí observo que todos los seres humanos, por naturaleza tienden a la felicidad.
-
Nació el 22 de Abril de 1724
-
Kant buscó fundamentos éticos no sustentados en la posibilidad que algo ocurra o no ocurra y que definan las acciones como inherentemente a buenas o malas según las circunstancias.
-
Kant pensaba que el concepto de deber no puede derivarse de la experiencia, ya que toda experiencia es particular y la ley moral debe ser universal.
-
En virtud de la autonomía, el hombre es autolegislador, es decir, se da leyes morales a sí mismo.
-
La responsabilidad moral aparece claramente ligada a la intención que mueve a la acción, pues no son las inclinaciones a hacer el bien o los efectos de una acción las fuentes de moralidad.
-
Con el que afirma que sólo hay moralidad si hay responsabilidad, y sólo hay responsabilidad si hay libertad.
-
La inmortalidad del alma se distingue de la libertad como la causa de la condición, es decir, más allá de la muerte se exigirá seguir siendo libre que se sea, es inalcanzable antes de la muerte.
-
Este afirma que sólo un Dios justo puede hacer justicia por el bien que hemos realizado, pues en el mundo los seres humanos somos injustos.
-
Kant muere el 12 de febrero de 1804.
-
Se creo para que los nuevos profesionistas y alumnos en la facultad de Derecho, puedan hacer el bien en la sociedad y buscar el bien común para todos, así como la participación para la formación integral de un futuro abogado.
-
Tiene como objeto enunciar las buenas prácticas que realizan los alumnos de la Facultad de Derecho, las cuaales tienen su origen en la educación cívica, y pretenden dotar de consejos prácticos, útiles y necesarios a las generaciones actuales y futuras.
-
Es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales que busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas.
-
1.- Participar a través de programas en los que se otorgan becas.
2.- Participar en la publicación de artículos con docentes que se dedican a la investigación.
Publicar artículos en revistas de la Facultad de Derecho. -
El manual comprende las situaciones problemáticas en el ámbito de género y ofrece no solo, no dañar este valioso derecho, si no apoyarlo.
-
1.- Brinda asesoría gratuita a los ciudadanos.
2.- Participa en programas de servicio social o voluntariado enfocados en el área de su disciplina.
3.- Realiza campañas informativas en temas jurídicos de actualidad.
4.- Genera y fortalece vínculos con grupos vulnerables incorporándolos a espacios universitarios tanto académicos como sociales. -
OBJETIVO GENERAL
Las disposiciones de este Protocolo son de observancia general y tienen por objeto establecer los mecanismos necesarios para prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar todo tipo de violencia y discriminación de género de la comunidad universitaria a fin de garantizar a mujeres y hombres una vida libre de violencia de género. -
TIPOS
1.- Violencia Psicológica
2.- Violencia Física
3.- Violencia Sexual
4.- Violencia Económica -
Violencia Física
*Tener contacto
*Espiar
*Mostrar -
Carácter Verbal
1.- Condicional
2.- Expresar
3.- Realizar
4.- Expresar
5.- Emitir
6.- Preguntar
7.- Difundir -
Ámbito Administrativo
-
Ámbito Académico
-
Ámbito Penal
-
Procedimiento de Actuación en materia de Violencia de Género
-
Primera Etapa: De la Interposición de la Queja
-
Persona en situación de Víctima
-
Segunda etapa: DE LA INVESTIGACIÓN
-
Investigación de la UAVIG
-
Tercera etapa: DE LOS PROCEDIMIENTOS POSIBLES
-
Instancias Responsables de la Atención
1.- Oficina del Abogado General
2.- La unidad de atención de violencia de género
3.- Enlaces de la UAVIG
4.- UNIDHOS
5.- UAPI