Conceptos, cronología y desarrollo de las redes sociales y la Web 2.0.|| Alexa Gabaldón. 1FUM01
-
En la década de los 60’s ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y manera de compartir datos entre sí (Tarango & Cortés Vera, 2016).
* Poco a poco la tecnología iba avanzando, es interesante ver como eran los dispositivos antes así como sus maneras de recibir archivos -
El antecedente más conocido del internet. Fue de las primeras redes para optimizar el uso de los procesadores (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Este hecho sería de los más importantes ya que después nos da acceso a Internet -
(Tarango & Cortés Vera, 2016)
* Poco a poco que fue creciendo el internet entro el correo que hasta el día de hoy seguimos utilizando -
La génesis de las Redes Sociales ocurrió cuando Tom Truscott y Jim Ellis crearon Usenet. Permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Sin duda el comienzo de las redes sociales, conociendo a los demás a traves de una pantalla por medio de lo que escribian. -
Berners-Lee desarrollo una interfaz para una mejor transferencia de información entre los científicos del CERN.
Incorporó:
1. (http) medio para conectar un documento con otro
2. (html) El lenguaje de la programación
3. (url) Localizador de recursos uniforme (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Una creación realmente importante que es la base de todo el mundo digital que conocemos hoy en día. -
Berners-Lee llamó el navegador World Wide Web. Teniendo el primer sitio (Tarango & Cortés Vera, 2016)
-
En 1995 el navegador de Berners-Lee estuvo al alcance del público. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Otro de los pilares de nuestro mundo virtual, el inicio de la mayoría de las páginas comienza así. -
La era de las redes sociales comenzó cuando Bruce y Susan Albenson fundaron Open Diary, un sitio donde se podía leer y escribir. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Es interesante como estos sitios evolucionaron a las necesidades de cada quien, mejor conocdios como blogs e incluso posteriormente cambiaron a otra manera; los videoblogs -
El consejo Europeo establecio el objtetivo de convertir a Europa en una economía competitiva. Con tres objetivos
1. Acceso barato, rápido y seguro a internet
2. Invertir en personas y en la formación
3. Estimular el uso de internet (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Es apreciable el interés que mostraron algunos países por mejorar el nivel de conocimiento de sus ciudadanos utilizando internet -
En enero del 2001 se creo la actual y conocida Wikipedia, la enciclopedia más grande de internet. En sus inicios buscaba reemplazar a otro sitio. *La enciclopedia más grande de internet sin duda ha ayudado a más de una persona, ya que esta muy completa de casi cualquier tema.
-
- La vida hoy en día sería muy diferente si no existiera facebook, pues es la red social con más usuarios y básicamente tenemos un modo de vida virtual ahí.
-
2005-2010
Esta estrategia propuso fomentar el conocimiento y la innovación, objetivo de lograr un crecimiento económico global y la creación de nuevos empleos.
Incrementar la inversión e investigación en las TICs así como mejorar la calidad de los servicios. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
* El apoyo de las naciones por fomentar el conocimiento utilizando las TICs hace una gran diferencia -
Fue fundado por Rick Falkuinge en enero de 2006 y fue el primero de su tipo,se basaba en exigir la libertad y neutralidad de la red,leyes de derecho de autor y exponer conductas incorrectas por parte del gobierno. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
-
-
Con las aportaciones de eurostat se observó una rápida expansión en el acceso de los hogares a internet. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Gracias a este tipo de aportaciones hoy en día podemos estar cada vez mas conectado estando a distancia -
Agenda digital 2010-2020, inscrita en la estrategia Europa 2020, Europa necesita un nuevo plan de acción que suprima los obstáculos que impiden tener un máximo rendimiento de las TIC. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
-
Red social orientada compartir fotografías y vídeos. *Poco a poco el propósito de esta red social fue cambiando pero cada vez ha ganado mas usuarios
-
Surgió el movimiento Occupy en Wall Street en Estados Unidos y en Octubre se replicó a nivel mundial. Estas iniciativas se motivaron por el problema de la distribución de riqueza.
Debido al hashtag empleado en Twitter)fue una rama de la acción de protesta Movimiento 15-O que desde el 17 de septiembre de 2011 ha mantenido ocupado el Zuccotti Park de Lower Manhattan en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
(Tarango & Cortés Vera, 2016)
* Gracias a las redes podemos saber que ocurre en el mundo -
En 2013 el 93% de los internautas españoles ya tenían y utilizaban al menos una red social. El crecimiento se vincula a las principales como Facebook, Twitter y la consolidación de LinkedIn.
En 2009 el porcentaje era de 45% (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Hoy en día siempre se estan sumando más a las redes sociales, incluso las personas que "no son de esta generación" tienen al menos una red social. -
Se categorizan las aplicaciones de las redes en olas de dominación social.
Publicación: Blogs
Compatrir: Facebook y Twitter
Comisariado: Quora y Pinterest (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*A pesar de que facebook esta posicionado como la red mas grande, siguen existiendo otras que se destacan por no perder su único enfoque -
Crece el acceso a internet a través de teconologías móviles.
Se pasó de estar conectados puntualmente a estar siempre conectados gracias a los dispositivos móviles como el smartphone. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Los celulares y las redes sociales se volvieron parte escencial de nuestras vidas. -
Crece el comercio en un 15.1% (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Internet es algo que vino para quedarse y sin duda el comercio cada vez mejora en este medio -
Se van creando contenidos y aplicaciones escolares, brindando una nueva herramienta a la educación. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Gracias a las herramientas académicas podemos aprender cosas adicionales sin la necesidad de salir de casa -
En Junio de 2014 se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de manipulación de las publicaciones para diferentes fines.
Suceso que evidentemente molestó a los internautas ya que esto violaba su privacidad. (Tarango & Cortés Vera, 2016).
*Al menos una vez nos hemos enterado de que se vende nuestra información para que compremos más y aunque es un abuso a la privacidad, hoy en día es mas normalizado. -
En 2015 hubo cambios de perspectiva con respecto a como se ven las Redes Sociales, ya que LinkedIn y Facebook estaban por lanzar servicios que utilizan plataformas para orientarse al trabajo. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*Los perfiles digitales enfocados al mundo laboral cada vez crece más así como los trabajos digitales -
En 2017 crecen las oportunidades de crear y cualificar nuevos perfiles profesionales. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
-
El impacto en internet de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es un fenómeno producido por el incremento de la transferencia de información por este medio. Se debe a la mayor utilización de servicios en línea, relacionados con el ocio, la enseñanza y el teletrabajo, por parte de los ciudadanos a causa de la cuarentena establecida en numerosos países.
- Con la pandemise abrieron muchas oportunidades digitales ya que la situación nos forzó a tener distancia
-
Durante el mes de mayo de 2020, el 62% de los españoles afirma realizar ahora más compras online que nunca. Laura. (2020). Más compras ‘online’, ‘streaming’ e Instagram: así vivimos internet ahora. Agosto 2021, de Blog.orange Sitio web: https://blog.orange.es/noticias/mas-compras-online-streaming-e-instagram-asi-vivimos-internet-ahora/
* Con el crecimiento del internet y las facilidades que da, es muchisimo más común las compras en línea -
La web 3.0 sucesora y promotora de redes sociales, se espera que se desarrolle y se instale una intercomunicación mundial sin precedentes, donde las barreras idomáticas sean derribadas. Así como la estrategia Europa 2020 para la próxima decáda aboga por una economía basada en el conocimiento y la innovación. (Tarango & Cortés Vera, 2016)
*El internet nos ha cambiado la vida poco a poco y se espera que siga revolucionando nuestra manera de vivir. Solamente queda adaptarnos a los nuevos cambios