-
Griegos y romanos
Aristóteles- Estado: Sostiene que es la forma más perfecta de vida de la vida en común de los hombres libres, sin embargo, margina a los esclavos y artesanos aunque sabe que son necesarios
Platón- Estado: Debe servir para la encarnación más completa de las ideas en el mundo visible. -
Aristóteles. Gobierno: La polis griega está conformada por una colectividad de esclavos
Platón-Gobierno: Considera que los filósofos al hacerse cago del poder podría dirigir al estado con su propia parecer y no por los preceptos de las leyes
Esclavismo: Cambio radical promueva la sumisión del Estado -
• San Pablo:
o Subordinación incondicional al poder romano
o Reconocimiento de la propiedad privada
• Feudalismo:
o Formación de la sociedad feudal(Teorías teocráticas: San Agustín)
o Monarquía representativa(Aspiración a liberarse de la tutela de la iglesia)
o Desintegración feudal (Acumulación primitiva del capital)
• San Agustin
o La naturaleza del hombre es dual: espitirual (alma) y corporal (materia)
o Fundamenta la necesidad del hombre de subordinarse
o El Estado es la subordinación de hom -
• Jean Bodin
o Teoría moderna del Estado nacional y la centralización política
• Groccio
o El Estado es el resultado de la acción consiente de los hombres, surge como consecuencia de un contrato.
• Thomas Hobbes
o Estado de naturaleza: todos vs todos
o El hombre no es sociable por naturaleza, lo mueve un cálculo interesado (liberarse) -
• John Locke
o Nueva versión del Estado de naturaleza, éste se encuentra regulado por la razón.
o El Estado de naturaleza carece de leyes establecidas, conocidas, recibidas y aprobadas por consentimiento común
• Rousseau
o La soberanía es inalienable, indivisible, infalible y absoluta.
• Montesquieu
o División de poderes: pueblo, nobleza y monarca -
• Revolución Francesa
o Abolición de la monarquía y proclamación de la primera república • Revolución Industrial en Inglaterra
o La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.
o se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie. -
• Liberalismo francés e inglés
o Benjamin Constant: Su proyecto de participación política se sustentaba en el de los representantes elegidos por todos los ciudadanos que ejercerían el derecho de los ciudadanos en el parlamento.
o Jeremias Bentham: “La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos solos han de señalar lo que debemos hacer”
o John Stuart Mill: cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en t -
• Socialismo utópico
o Robert Owen: reducción de horarios de trabajo y salarios más dignos
o Charles Fourier: Paliar la explotación y la miseria a través de la creación de colectividades voluntarias denominadas falansterios.
o Louis Blanc: Auspición a creación de talleres nacionales.
o Lenin: Primer constitución socialista, el Estado y el derecho se consagraban a la estructura y defensa del socialismo.
• Socialismo científico
o Karl Marx y Federico Engels
o Momento clave: Revolución de 1848 -
• Manifiesto del Partido Comunista
o La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio-económica que se deriva de él
o Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas. -
• Revolución Rusa y países socialistas
o Movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991. -
• Guerra Fría
o División del mundo en dos bloques: el imperialista y el capitalista; y el antiimperialista y comunista. -
• El hombre Unidimensional
o El pensamiento positivo y su filosofía neopositivista neutralizan el contenido histórico de la racionalidad. -
• Las guerras del siglo XXI (Ignacio Ramonet)
o Globalización: época de invasiones, saqueo de la naturaleza, cultura global, etc.
o Socialdemocracia
o Creación de las ONG -
• La cuarta guerra mundial
o Documental que habla sobre movimientos internacionales en contra del sistema
o Presentación de casos que han marcado la vida de la humanidad.