-
La literatura sumeria eran textos fijados en tablillas de barro y general en diferentes copias.
-
Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. Puede ser considerada como un antecedente de las universidades.
-
Misal de Constanza, primer libro impreso de la historia por tipos móviles. Autor: Johannes Gutenberg.
-
Muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir.
-
Después de la conquista y gracias a la insistencia de Fray Juan de Zumarraga al virrey Don Antonio de Mendoza, llega la primera imprenta formal de tipos móviles a la ciudad de México.
-
El Estatuto de la Reina Ana, de origen británico, cuyo título completo es Ley para el Fomento del Aprendizaje, al permitir las copias de libros impresos por los autores o de los compradores de tales copias, durante los tiempos mencionados en la misma, fue el primer reglamento que concibió de forma legal los derechos de autor.
-
Fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena y duque de Escalona, a imitación de la Academia Francesa. Las directrices lingüísticas que propone se recogen en diversas obras. Las prioritarias son el diccionario, abreviado DRAE (art. 2.º de sus estatutos), editado periódicamente veintitrés veces desde 1780 hasta hoy; y la gramática (4.º), editada entre 2009 y 2011.
-
La Gaceta de México fue el primer periódico impreso en la Nueva España, actualmente México, en el siglo XVlll.
-
El francés Nicholas Louis Robert, soldado e ingeniero mecánico que trabajaba en la editorial Didot, patentó la primera máquina para producir papel continuo.
-
Durante la guerra de Independencia la producción editorial se perdió pero aun así, existieron las imprentas volantes que jugaron un papel importante durante esa época, a través de la publicación de periódicos, folletos u hojas volantes.
-
Poco después de 1820, así como los nuevos molinos de papel funcionando también a vapor, constituyeron las innovaciones más importantes después del siglo XV. Ambas hicieron bajar, notablemente, los precios de los libros a la vez que aumentaban su tiraje.
-
Los talleres gráficos que funcionaron en la ciudad de México, una vez instaurada la República, produjeron libros, folletos y publicaciones periódicas.
-
Se conoce como Época Clásica de la Filatelia Mexicana, a la comprendida entre 1856, año de la primera emisión de estampillas, al año de 1882. Correos de México y la industrial editorial contribuyeron al desarrollo del país facilitando y propiciando la comunicación escrita.
-
La escasa libertad de imprenta practicada durante la dictadura de Santa Anna motivó que los caricaturistas no firmaran sus trabajos. Gracias a la aparición del periódico La Orquesta (1861-1877) y a la libertad de expresión respetada por Benito Juárez, los caricaturistas logran firmar sus dibujos.
-
Ottmar Mergenthaler inventa la linotipia, que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.
-
Tolbert Lanston desarrolla la Monotype, que componía y fundía letras sueltas.
-
A principios del siglo XX se fue desarrollando de manera muy precaria la industria editorial en México, fue el paso que permitió al libro pasar de su periodo artesano a su periodo industrial. En las primeras décadas del siglo XX, se fundan casas editoras como la Librería Porrua Hermanos.
-
Entre los años 1930 y 1980 el campo editorial en México se dirigió a la producción de revistas. En los ochentas, México era el mayor productor y consumidor por habitante de historietas en todo el mundo
-
La Facultad Filosofía y Letras es una institución educativa de nivel superior que pertenece a la Universidad Autónoma de Nuevo León. A lo largo de sus sesenta y siete años de existencia, ha contribuido en la educación superior formando profesionistas que realizan aportaciones a la sociedad con actividades en áreas de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura.
-
La ruptura se produjo en los años 1990. La generalización de los códigos numéricos multimedia, que codifica de una manera única y simple (0 ó 1) los textos, las imágenes fijas, las imágenes animadas, y los sonidos es una invención, sin duda, tan considerable como la de la escritura..
-
1992-1993: Francos Crugnola e Isabella Rigamonti planean y realizan, por su tesina de licenciatura a la Politécnica de Milán, el primer libro electrónico (soporte electrónico por la sola lectura de textos) y lo llaman INCIPIT.
-
Zahur Klemath Zapata registra el primer programa de libros digitales, Digital Book, y se publica el primer libro digital: Del asesinato, considerado como una de las bellas artes, de Thomas de Quincey.
-
Amazon comienza a vender libros a través de Internet.
-
Grupo Planeta lanza Veintinueve.com, la primera tienda de libros electrónicos en español.
-
Se lanza booq, el primer libro electrónico español.
-
Apple lanza el iPad y comienza a vender libros electrónicos para su producto.