-
Mercantilista inglés que desarrolló ampliamente dicha doctrina.
-
A lo largo de los siglos XVII y XVIII en los que se desarrolla esta doctrina económica, el mercantilismo se presenta con matices y modalidades distintas según los países o las épocas.
-
C: Organizado en forma de sociedades anónimas, fue el punto de arranque de un activo comercio, y también de la creación de industrias transformadoras en los Países Bajos, que por entonces traían en jaque casi simultáneamente a España y a Inglaterra.
-
C: Primero en enunciar el concepto de la balanza comercial
-
M:Explicaba cómo la escasez monetaria en el reino se debía a un déficit en la balanza de pagos, rechazando la idea (común en su época) de que la escasez de moneda se debía al tipo de cambio. La solución que proponía era incentivar las exportaciones.
-
C: Colbert, ministro de Luis XIV, institucionalizó la exportación de productos franceses para crear oro y a cuyos efectos desarrolló de forma muy importante la industria gala
-
M: La presencia inglesa en las Ferias de Portobelo -punto de paso de las mercancías del Perú a Europa- ya fue permanente.
-
C: Los ingleses perdieron buena parte de sus antiguas posesiones en Estados Unidos, las cuales consiguieron su soberanía tras la guerra.
-
gl:Consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre y , del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo.
-
C: El presidente Monroe formula la doctrina que lleva su nombre: América para los americanos (oposición a toda intervención europea en el continente)
-
C: El problema de fronteras con México conduce a la guerra entre dicho país y Estados Unidos, que se saldaría con la victoria de la Unión y la ampliación del territorio estadounidense hasta el Río Grande (Tratado de Guadalupe- Hidalgo, 1848)
-
C: Surgieron ciertos países específicamente coloniales, por lo que se definieron bien los representantes: Alemania, EUA, Japón e Italia.
-
C: Francia fue derrotada por Prusia. Se dio un sentimiento de humillación y el gobierno de la III República fomentó la expansión colonial
-
C: Europa: se trató de solucionar con aranceles aduaneros y tasas, no funcionó y se tuvo que llevar a ultramar el excedente europeo.
-
C: Se llevó a cabo la colonización salvo en el caso de Etiopía, que opuso resistencia a los intentos de conquista de Italia.
-
C: En Asia se penetró a través de Siberia; en la primera fecha se exploró por primera vez el Polo Norte y la segunda el Polo Sur.
-
glo: Recuperación y depresión
-
C: El desarrollo de la conciencia nacional en las colonias, el declive de la influencia política y militar del viejo continente y el agotamiento de la justificación moral de los imperios contribuyeron a una rápida descolonización.
-
A las faldas del Mont Pèlerin, en los Alpes Suizos, Friedrich von Hayek y Milton Friedman reunieron a un nutrido grupo de intelectuales de derecha para expresar su repudio al New Deal y el keynesianismo que en ese momento dominaba el mundo económico.
-
Dinámicas de mundialización, creciente
interdependencia, humanización. -
Richard Nixon decretó la inconvertibilidad del dólar en oro, en un acto que tuvo consecuencias desastrosas para toda la humanidad.
-
se generó una crisis generalizada y provocó una recesión mundial que reventó con la crisis del petróleo
-
glo: Mantenida durante años entre el bloque capitalista y el bloque soviético se acabó porque uno de los dos, el capitalista, ganó la batalla. Para ser más exactos, se podría decir que el día en que cayó el muro de Berlín empezó la globalización
-
El concepto como tal fue acuñado por el economista británico John Williamson en un artículo, donde enuncia una serie de medidas de estabilización y ajuste de las
economías respecto a las cuales determinadas instituciones con sede en Washington. -
El concepto y nombre del consenso de Washington fue presentado por primera vez por John Williamson, economista del Instituto Peterson, un comité de expertos en economía internacional con sede en Washington.