-
-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Su esposo Fernando VII murió en 1833.
Su hija y heredera al trono tenía solo tres años, por lo que actuó como regente del Reino durante los siguientes siete años, hasta 1840. -
Fernando VII fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Hijo y sucesor de Carlos IV y María Luisa de Parma, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. -
-
-
-
Juan de Dios Álvarez Méndez, Mendizábal fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen relativamente humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española.
Cuando llegó a España el 14 de septiembre Mendizábal pasó a ocupar la presidencia del gobierno y se ocupó de «encauzar» la «revolución de las juntas» y llevó a cabo unos decretos desamortizadores -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Isabel II de España, fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 («Ley Sálica»). Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís fue un noble, militar y político español, grande de España. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero y también durante el reinado de Isabel II.
En las nuevas Cortes formará un nuevo grupo político conocido como Unión Liberal, partido con el que tratará de unir a moderados y progresistas. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-