-
En esta época no existían los bancos y ni siquiera los billetes. Las transacciones se hacían en monedas de oro y plata. Los únicos que hacían préstamos eran la iglesia católica y las grandes casas comerciales.
-
Esta constitución definió las primeras reglas de la actividad bancaria en Colombia. Estableció entre otras cosas, que cada billete tenía que tener un equivalente en gramos de oro, entonces quien quisiera, podía cambiar sus billetes por su equivalente en gramos de oro.
-
Bajo las normas que se dieron en la constitución de Rionegro, se crearon los primeros bancos del país. Entre ellos estaban el banco de Colombia y el banco de Bogotá.
-
Hasta este año todos los bancos eran privados, hasta que el gobierno creó este banco que podía emitir billetes a nivel nacional con la misma aceptación que los billetes de los bancos privados.
-
En esta guerra, el Banco Nacional que había funcionado bien, para cubrir los gastos de la guerra, empezó a emitir más billetes lo que hizo que las autoridades dijeran que los bancos privados ya no podrían emitir sus propios billetes y tenían que recibir los emitidos por el Banco Nacional.
-
Como este banco se excedió en su emisión de billetes, tuvo que ser liquidado.
-
El gobierno utilizó la emisión de billetes sin respaldo en oro para financiarla. Como había mucho dinero circulando, la inflación aumentó a más del 300% anual lo cual dejó muy mal a la economía del país.
-
Se volvió a respaldar el dinero con oro y se creó el Banco Central de Colombia.
-
Este banco comenzó a emitir más billetes de lo permitido, entonces fue liquidado por el congreso.
-
El gobierno contrata a Edwin Kemmerer y su grupo para analizar y asesorar las finanzas públicas y el sistema financiero del país. Este grupo puso las bases para la fundación del Banco de la República.
-
Por las sugerencias del grupo Kemmerer, se fundó el Banco de la República como único emisor colombiano, siendo una entidad con aportes públicos y privados de capital. Su primera misión fue sustituir todos los billetes que estaban en el mercado, por billetes respaldados por oro. Fue elegido como el banquero de bancos comerciales y del gobierno.
-
Se incluyeron en esa junta al ministro de hacienda, a los representantes de la Asociación Nacional de Cafeteros y de las cámaras de comercio.
-
El gobierno invita a una Misión de la Reserva Federal de Nueva York, EEUU liderada por Daniel Grove, para hacer un diagnóstico del sistema bancario del país. Propusieron otorgar créditos subsidiados para el sector privado y regular la oferta monetaria en el país.
-
Esta junta estaba conformada por altos funcionarios públicos y liderada por el ministro de hacienda y le devolvió al gobierno el control de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia del país. La junta del Banco de la República mantenía su propia junta y se encargaba de cumplir las políticas ordenas por la Junta Monetaria.
-
Se realizó por parte del gobierno la nacionalización del Banco para evitar los conflictos entre los sectores público y privado y poder ejecutar mejor las políticas de la Junta Monetaria.
-
Se comenzó a pensar a final de la década de los 80, en volver al Banco de la República una entidad del gobierno pero independiente.
-
En esta constitución, la Junta Monetaria se disolvió y se creó la Junta Directiva del Banco de la República. Está conformada por el gerente del banco, el ministro de hacienda y otros cinco miembros, dos son nombrados por el presidente de la república por cuatro años para que el banco conserve su independencia.
-
En la constitución se le dio al banco la función primordial de preservar el poder adquisitivo del dinero, lo que hizo que se creara una política monetaria que redujo la inflación en el país. Todo esto funciona igual hasta hoy