-
Period: to
PABLO MORILLO
fue un militar español, el cual se destaco por parar a Simón Bolívar hacia caracas, por otra parte era a veces llamado el Pacificador por cumplir el encargo del rey Fernando VII de poner orden en las colonias españolas de América. cabe resaltar que Pablo Morillo destacó por emprender la más grande represión contra el pueblo granadino, conocida como el Régimen del Terror; ofreció la libertad a los esclavos que denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario. -
Period: to
INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS DE NORTEAMÉRICA
[https://youtu.be/nMA5ykesU0I] La guerra de independencia de los EE UU fue un conflicto bélico que enfrentó a las 13 colonias británicas originales en América del norte junto al reino de Gran Bretaña. Ocurrió en 1776 hasta 1783 finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del tratado de Paris -
REBELIÓN COMUNERA
[https://youtu.be/JSkyLVVbNPA]
Se dio por el alza de impuestos, estalló con el grito de M. Beltran el cual decía "arriba el rey, abajo el mal gobierno", el organismo que lideró la revuelta fue el supremo consejo de guerra el cual estaba conformado por José Francisco Berbeo, José Antonio Galán y otra gente del común. El consejo de guerra hace unas capitulaciones las cuales no fueron cumplidas. Finalmente la revuelta finaliza con la muerte de Galán producida por su rebeldía contra el gobierno -
LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA
[https://youtu.be/gQIIIdC_E10]
El director de la expedición botánica fue J. C. Mutis, tenia como objetivo clasificar la fauna y flora del nuevo reino de Granada .De igual importancia Pedro Fermin de Vargas fue un discípulo de J. Mutis, primer economista colombiano y naturalista, la fecha de su fallecimiento es inconclusa para los historiadores y ronda entre 1811 o 1813. Por otro lado la expedición no se completó porque J. Mutis falleció en el año 1808. fue el proyecto mas caro de C.Española. -
Period: to
REVOLUCIÓN FRANCESA
[https://youtu.be/ttdq818TGD0] La revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, extensiones de sus implicaciones , a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el antiguo regimen. Napoleón Bonaparte fue un general y gobernante francés del siglo XVIII y XIX (1769-1821) fue conocido por conquistar y controlar la mayor parte de Europa occidental. -
DERECHOS DEL HOMBRE
Los derechos fueron publicados el 26 de agosto de 1789 en Francia, a finales de 1793 o comienzos de 1794 Antonio Nariño tradujo el texto, aprobado por la asamblea nacional de Francia, como consecuencia lo llevo a ser prisionero 17 meses en Santa Fe y se escapó al llegar al puerto de Cádiz España, estudió en el colegio mayor de S. Bartolomé, finalmente muere en Villa de leyva a su 58 años (1765-1823) -
Period: to
EZEQUIEL ROJAS
Nació en Miraflores Boyacá en 1804, en 1867 fue elegido como el primer rector de la universidad nacional, aunque no llego a ejercer, tres años martes es elegido como senador y presidente del senado, es importante resaltar que participó en la conspiración septembrina contra Simón Bolívar por lo cual fue desterrado; intentó regresar en 1830 pero la dictadura de Rafael Urdaneta se lo impidió. Sin embargo en 1832 logró arribar nuevamente, para finalizar fue el creador del partido liberal -
Period: to
MARIANO OSPINA RODRIGUEZ
Político colombiano, presidente de la república(1857-1861),Mariano Ospina participó en 1828 en la conjura contra Simón Bolívar, después de eso ocupó los cargos de secretario del Interior y de Relaciones Públicas en el gobierno de Herrán y fundó el Partido Conservador. por otro lado pasó un breve período en la cárcel por alzarse contra el presidente Hilario López, M. Ospina Rodríguez sancionó la Constitución de 1858, la cual organizaba la nación en ocho estados, denominada confederación Granadina -
JUNTAS AUTÓNOMAS
Las juntas autónomas se establecieron inicialmente en España en 1808 cuando Napoleón instaló a su hermano José con el fin de gobernar en nombre de Fernando VII, sin embargo no fue hasta 1809 que este proceso se empezó a desarrollar en América, José fue el hermano mayor de Napoleón, también se le conoce como pepe botella el cual fue un político, abogado, diplomático y rey de España. -
MEMORIAL DE AGRAVIOS
[https://youtu.be/8HzwlBtyGnw]
Camilo Torres y Tenorio redactó este escrito en 1809, se trata de un valeroso documento llamado de igualdad que los españoles americanos o criollos le hacen a las autoridades españolas, Camilo encabezo el movimiento de la primera independencia de Nueva Granada, pasó a la historia como verbo de la revolución, cabe resaltar que Camilo Torres colaboró con Antonio Nariño en los Derechos del Hombre. -
CONSEJO DE REGENCIA
El consejo de regencia fue instaurado por el real decreto del 29 de enero de 1810, el consejo de regencia nombro a Antonio Villavicencio como un comisario regio para la Nueva Granada, participó en llamada campaña del sur con el general Antonio Nariño, fue nombrado asesor militar en el congreso de las provincias unidas de la Nueva Granada, por otro lado Fernando VII, fue rey de España, y fue destituido por el consejo de regencia, la cual era una institución que gobernaba en la ausencia del rey. -
JUNTA DE SANTA FÉ
El acta de la independencia en Colombia era originalmente para el territorio del virreinato de la Nueva Granada, pero cuando se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de Julio de 1810 y firmado por los próceres neogranadinos, en el mismo documento manifestaba la designación de la junta suprema de Santa Fe, en consecuencia se creo la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Policarpa Salavarrieta actuó como espía de las fuerzas independentistas. -
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CUNDINAMARCA
La constitución política del Estado Libre e independiente de Cundinamarca de 1811 fue la carta política nacional que sucedió al acta del cabildo extraordinario de Santa Fe de Bogotá de 1810 y rigió la vida constitucional del Estado Libre e independiente de Cundinamarca, desde 1811 hasta la toma de Santa Fe de Bogotá por Bolívar cuando fue derogada. Simón Bolívar fue un militar político venezolano, fundador de la Republica de la Gran Colombia -
Period: to
JOSE EUSEBIO CARO
fue escritor y político colombiano considerado el mayor poeta del primer romanticismo nacional. Ayudo a fundar el partido conservador en Colombia a fines de proteger las tradiciones sociales y religiosas, además de abolir la esclavitud -
Period: to
CONGRESO DE ANGOSTURA
El congreso de Angostura fue inaugurado bajo la inspiración del ideario del general Francisco de Miranda y representó el segundo congreso constituyente dela republica de Venezuela. Fue convocado en el contexto de las guerras de independencia de esta nación suramericana y de la Nueva Granada. La propuesta de Bolívar fue la de crear una nación que hiciera contra peso a los imperios de esa época, agrupados en la Gran Colombia, proyecto que fue ejecutado pero se disolvió con el tiempo -
BATALLA DEL PUENTE DE BOYACÁ
[https://youtu.be/riJmQh8OC8g]
La batalla del puente de Boyacá fue la confrontación mas importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada. este hecho tuvo lugar el 7 de agosto de 1719 en el cruce del rio de Teatinos, en inmediaciones de Tunja, Francisco de Paula Santander (2-04-1792 hasta 6-05-140) fue militar y político colombiano celebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de Simón Bolívar. -
CONSTITUCIÓN DE CÚCUTA
Fue el resultado del congreso de Cúcuta que se proclamó el 30 de agosto de 1821, pero fue expedida el 12 de Julio. Recordemos que ocurrió después de la batalla de Carabobo (24-06-1821) que dio oficialmente la independencia de Venezuela y la liberación de Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta finalmente esta compuesta por 10 capítulos y 191 artículos, en los cuales predomina la plena libertad de expresión -
Period: to
RAFAEL NUÑEZ
Político colombiano que fue en tres ocasiones presidente de la República, esto hizo que tuviera una enorme influencia en la historia colombiana de la segunda mitad del siglo XIX. Núñez lideró la llamada "Regeneración", proceso político que guio la elaboración de la Constitución de Colombia de 1886, documento que echaba para atrás las bases del régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, y establecía una nación centralista, con la religión católica y con políticas de corte conservador. -
CONSTITUCIÓN DE 1832
Fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional del Estado de Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia (21-11-1831). Tuvo una duración de 11 años y sus principios fueron: El gobierno de La Nueva Granada es republicano, popular, electivo y descentralizado además se promulga la libertad de vientres y la conformación del congreso por dos cámaras , una de senadores y otra de representantes que tenían poder legislativo -
Period: to
GUERRA LOS SUPREMOS
La guerra de los supremos fue el primer conflicto interno que se genero en la Colombia independiente. dicha rebelión iniciada por lideres religiosos fue aprovechadas por los caudillo del sur, conocidos como los supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Marquez, Tomas Cipriano se desempeñó como diplomatico en varias naciones. En su regreso fue congresista y en el gobierno conservador de Marquez, fue nombrado como secretario de guerra y como tal dirigió en la guerra de los supremos. -
CONSTITUCIÓN DE 1843
también conocida como constitución neogranadina, fue la carta política nacional que rigió a la republica de Nueva Granada por 10 años, durante este periodo el presidente fue Pedro. A. Herrán. Sus principios fundamentales fueron: establecer un Estado confesional católico, el poder estaba administrado por las ramas legislativa, judicial y ejecutivo, la elección del cargo del presidente, senadores y representantes duraban 4 años, en ultimo lugar esta constitución fue tildada como monárquica. -
Period: to
MIGUEL ANTONIO CARO
Fue político y escritor colombiano, una de las figuras más singulares de la historia cultural de Colombia. De formación autodidacta, se inició en el periodismo en 1871 en el periódico El Tradicionista, fue ahí donde empezó a mostrar sus ideas políticas. Luchó contra el radicalismo y apoyó a la Iglesia católica. Es importante decir que fue fundador, en 1871, de la Academia Colombiana de la Lengua, por ultimo fundó los periódicos El Granadino y La Civilización, en los que colaboró como redactor. -
CONSTITUCIÓN DE 1853
se proclamaron las libertades de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación etc. se abolió la esclavitud y se impuso el derecho universal al voto secreto y el voto popular para elegir procuradores, gobernadores, senadores, representantes y magistrados. Se estableció un periodo de 4 años para el presidente. Pero no se estableció el cargo de vicepresidente para suplir absoluta o temporalmente la ausencia del presidente. -
CONSTITUCIÓN DE 1858
fue la carta política también conocida como la constitución de la confederación granadina, rigió la vida de Colombia desde 1858 hasta 1863, marco el nacimiento del federalismo. Las ideas fueron orden y tranquilidad en el país, la organización y la reforma del gobierno nacional, creación de nuevos Estados y el restablecimiento de la paz entre estos. Además el mantenimiento de la libertad del comercio en todo el país, por ultimo esta toma lugar en el periodo presidencial de Marian Ospina Rodríguez -
CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
Fue la constitución de 1863 y rigió a Colombia durante 23 años. Se suprimió el nombre de confederación granadina y dio paso al nombre de Estados Unidos de Colombia, confederación de nueve estados se abolió la pena de muerte, se la separación de la iglesia y el Estado, se concedió a los ciudadanos el derecho a comerciar y a portar armas. Además establecieron temas y conocimientos educativos nuevos basados en ciencias como: la física, la química y la biología.