Línea del tiempo "Antecedentes del Derecho de la Seguridad Social en el mundo y en México
-
El hombre resuelve necesidades, para subsistir, se vuelve sedentario y se crean las tribus. Al nacer las agrupaciones, nace la seguridad.
-
En Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial.
-
En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad
-
En Roma surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a
los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales. -
En Grecia, los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado
-
En Escandinava, Gran Bretaña y pueblos germano se crearon las Guildas. Eran asociaciones de asistencia mutua unidas por el juramento de ayudar y socorrer a los enfermos.
-
Carlo Magno dictaminó que cada parroquia debía sostener a sus pobres, viejos, enfermos sin trabajo, a los huérfanos, cuando no contaban con ayuda familiar.
-
Se crean las cajas de ahorro
-
El Imperio Inca garantizaba a la totalidad de los seres humanos bajo su jurisdicción, el derecho a la vida mediante la satisfacción plena de las necesidades físicas primordiales ante destrucciones naturales.
-
Antecedente de riesgos y contingencias sociales.
-
Con la Revolución Industrial la situación laboral era paupérrima, motivo por el cual los trabajadores reunían sus ingresos para cooperación mutua.
-
Así surgieron los sistemas iniciales de protección,
como el ahorro privado, la mutualidad, el seguro
privado, la responsabilidad civil y la asistencia pública -
Constitución de la caja de
ahorros de Hamburgo -
En México, Secretaría de Hacienda Pública hace descuentos al salario para la creación de un fondo de incapacitados
-
En Alemania se legisló a favor de los trabajadores de la industria en forma obligatoria, contra el riesgo de enfermedad y la contingencia de la maternidad; con prestaciones por un máximo de trece semanas, mediante el pago de cotizaciones abonadas en la proporción de dos terceras partes por los trabajadores y una tercera por los empresarios
-
Europa crea Ley Seguro contra Accidentes de Trabajo
-
Se crea la Ley del Seguro de Vejez e Invalidez.
-
Aparece el seguro privado
-
Se formula la teoría del riesgo, defendida en Francia
por Salleilles y Josserand -
Se promulga el Código de Seguros Sociales.
-
Yucatán fue el primer ordenamiento que estableció el seguro social en México el cual establecía la necesidad de protección a
los trabajadores y responsabilizaba a los patrones de los accidentes y enfermedades de sus empleados -
La Constitución Política de lo Estados Unidos Mexicanos incluyó el artículo 123, relativo a los derechos laborales.
-
En Alemania se promulgó la Constitución de Weimar en donde se estableció el principio de igualdad jurídica del trabajo
-
Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo.
Convenio sobre las enfermedades profesionales. Convenio sobre la igualdad de trabajo. -
Convenio sobre el seguro de enfermedad.
Convenio sobre el seguro de enfermedad (agricultura). -
El Congreso de la Unión realizó una modificación a la fracción XXIX del artículo 123 para la expedición de la Ley del Seguro Social que
incluía: Seguros de invalidez, de vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes. -
OIT: Convenio sobre el
desempleo -
En México se decidió la creación de un instituto de seguros sociales con aportaciones y administraciones tripartitas que incluía al Estado, a los trabajadores asegurados y sus patrones.
-
Surgió La expresión ‘‘seguridad social’’ en el
mundo occidental promulgada por Franklin D.
Roosevelt -
La expresión ‘‘seguridad social’’, con el contenido señalado, quedó sancionada con alcance mundial en la Carta del Atlántico
-
La expresión ‘‘seguridad social’’, con el contenido señalado, quedó sancionada con alcance mundial en la Declaración de Washington
-
Se establece que cada país debe crear, mantener y acrecentar el valor intelectual, moral y físico de sus generaciones venideras y sostener a las generaciones eliminadas de la vida productiva
-
En México se publica la Ley del Seguro Social y se decreta la creación de un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
El Plan Wagner-Murray, preparado para los Estados
Unidos, intentó unificar el seguro social con la asistencia social, con la idea de que pudiera protegerse contra los infortunios sociales tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los
independientes. -
Convocó a los Estados miembros, para adecuar los planes y programas de la organización a las nuevas exigencias sociales que se habían producido en el mundo.
-
Se empezaron a promulgar las leyes protectoras sobre el plan para combatir la indigencia, la enfermedad, la ignorancia, la suciedad y
la ociosidad, que son los cinco gigantes que impiden la reconstrucción de los Estados elaborado por: Beveridge -
Propiciaba la extensión de la seguridad social a toda la población, y recomendaba una serie de reformas orgánicas, que apuntaban a la unidad y democratización de la gestión, la redistribución de la renta y a la individualidad de las prestaciones
-
En México se modifica la 1947 LSS. Se ampliaron los seguros de vejes, invalidez, muerte, orfandad y viudez, se redujo la edad para recibir pensiones a 55 años y con un mínimo de 15 años de servicio
-
Dispone que todo ciudadano inhábil para el trabajo y desprovisto de los medios necesarios para vivir, tiene derecho a que se
prevean y aseguren los medios necesarios a las exigencias de la vida en caso de accidente, enfermedad, invalidez y paro forzoso. -
En México se instituyó la figura de beneficiarios por conexión familiar.
-
La OIT resuelve otorgar a las recomendaciones de la Declaración de Filadelfia, la forma de Convenio, y surge entonces el número 102, conocido por la Norma Mínima de Seguridad Social
-
En México se construyó el
Hospital de "La Raza". -
La Constitución de la V República francesa se adhiere en su breve preámbulo a los derechos del hombre y a los principios de soberanía
nacional. -
Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de las Naciones Unidas -
Convención Americana de
Derechos Humanos -
La participación de todos los agentes sociales implicados en materia de Seguridad y Salud laboral.
La cooperación y coordinación de los diferentes Organismos nacionales e internacionales.
La creación de un Observatorio Regional sobre Prevención de Riesgos Laborales.
El especial tratamiento que deben tener los sectores más vulnerables en esta materia. -
En México, el IMSS agrega a las guarderías dentro de sus
prestaciones -
-
En México se creó el Seguro Médico Familiar
-
En México se creó las AFORES
-
OIT: Convenio sobre la protección de la
maternidad. -
La conferencia Internacional del Trabajo hizo hincapié en la conveniencia de que la
seguridad social promueva y asuma como uno de sus fundamentos el principio de la igualdad de género -
En México el PND alude específicamente a las reformas requeridas en las estrategias, alcance, funcionamiento y organización del sector
salud para prepararse ante las presiones que impondrán el envejecimiento demográfico y los cambios epidemiológicos sobre la infraestructura económica y social, así como los desafíos a la viabilidad de los sistemas de seguridad social y pensiones -
Entró en vigor la Ley del Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del ISSSTE, en la que se creó el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE)
-
Es el mayor ingreso en gasto de seguridad social
registrado en México -
La Cámara de Diputados aprobó un total de 41 368.2 millones de pesos para el Seguro Popular.
-
En México sólo 2 de cada 10 adultos mayores tuvieron
acceso a una pensión -
Reforma CCT 2011-2013. Considerada como la reforma más controvertida debido a que se le consideró como violatoria de los derechos laborales y llevó a diversas manifestaciones por parte de los trabajadores del IMSS
-
En México el 87% de los ingresos propios del IMSS provienen de Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores.
-
Reforma CCT 2015-2017. Se caracteriza por una postura promotora de la seguridad social y se observa un esfuerzo por reestablecer la
relación trabajador-institución. -
El IMSS, reportaba un total de población derecho-habiente por
66,086,789. -
La Encuesta Nacional de Egresados, del Centro Laureate de Opinión Pública, nos muestra que el 38% de los egresados en México no cuenta con las prestaciones de ley
-
Se anunció la presentación del nuevo Plan Nacional de Salud así
como la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) -
ACTIVIDAD 1 LÍNEA DEL TIEMPO