-
Comienza los principios de la agricultura con el grupo étnico popoloca, este creo las bases de la producción de ciertas especies, tales como la yuca, camote, jícama, chile, amaranto, aguacate, calabaza, izote, nopal, ciruela etc. Además de diferentes técnicas para el encausamiento del agua la selección de lugares ecológicos.
-
A pesar de que se contaban con otras semillas se dice que este al ser más adaptable a los diferentes climas y tener la posibilidad de ser almacenado obtuvo la preferencia de la población
-
Se incrementó el uso de plantas domesticadas y se establecieron asentamientos humanos denominados por MacNeish “aldeas hortícolas”. En estas se practicaba una “horticultura” o agricultura incipiente que consistía en plantas domesticadas en pequeñas parcelas. Durante esta etapa se introdujeron al valle de Tehuacán plantas de ambientes húmedos tales como el coyol (Acromia mexicana) el zapote blanco (casimiroa edulis), el zapote negro (diospyros digyna), así como el maíz (zea mays).
-
*Tales como las chinampas este es un método de cultivo que se utilizaba para ampliar el territorio en lagos y lagunas en las que cultivaban flores y verduras.
*Crearon ingenierías del agua para incrementar la producción agrícola
*Acueductos -
Se introduce el arado
Los españoles trajeron consigo vacas cabras ovejas y caballos cerdos mulas y burros de esta forma se redujeron drásticamente los tiempos de producción agrícola
Además de emprender en México los sistemas de rotación de cultivos y de riego el uso de abono animal y la asada
Comenzando a cultivar diferentes productos europeos como arroz centeno avena trigo cebada naranjas limón uva manzana olivo el lino y el cáñamo. -
-
Se crea el primer tren en México y esta crea un alza de las exportaciones de materia prima
-
Esta ocasiono que los campesinos abandonaran los campos mexicanos creando una gran crisis alimentaria.
-
Inició el Reparto agrario fracturando totalmente la gran propiedad
-
Las exportaciones y la recuperación de México hiso que varias empresas se interesaran en México como un comprador y se instalaron en nuestro país.
-
Esta tenía a su cargo las concesiones de aguas federales y las obras referentes al abasto de agua en México.
-
La fruticultura se asoció a la producción de maíz y frijol en sistemas intercalados. Las pequeñas unidades productivas se mantienen hasta la actualidad como forma de propiedad agraria dominante
-
Gran parte de la agricultura es gestionada por pequeños agricultores, de auto-subsistencia, que tienen una parte importante de tierras agrícolas y cuentan con el trabajo de la familia
Los ingresos netos obtenidos representaron el 30.4%, la ganadería aportaba el 28.4% y las actividades fuera de la finca 38.42% (CIMMYT, 1974) -
Derivado del PROGRAMA se dio un incremento en la producción del maíz
El rendimiento promedio para los agricultores participantes en el programa se incrementó de 1 330 kg/ha en 1967, a 2 920 kg en 1972. -
De 2004 a 2014: México empieza a cultivar la palma africana en sectores mas humedos para obtener su aceite por desgracia esto fue un desastre por todos los contaminantes de agroquímicos que estos necesitan