-
Nicolás Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, que afirmaba que la Tierra y otros planetas orbitaban alrededor del Sol en lugar de alrededor de la Tierra, desafiando las creencias geocéntricas de la época y revolucionando la astronomía. Estos son solo algunos ejemplos de hitos científicos clave en la historia, y hay muchas más contribuciones importantes en diversas disciplinas científicas.
-
Las leyes de la termodinámica, formuladas por científicos como Rudolf Clausius y Lord Kelvin, son fundamentales en la comprensión del comportamiento de la energía y la física de los sistemas termodinámicos.
-
Charles Darwin presentó su teoría de la evolución a través de la selección natural en su obra "El origen de las especies", que cambió nuestra comprensión de cómo se desarrollan las especies a lo largo del tiempo.
-
Henri Becquerel descubrió la radiactividad, un fenómeno en el que los átomos inestables emiten radiación. Esto llevó al estudio de la física nuclear y tuvo un impacto significativo en la medicina y la energía nuclear.
-
Albert Einstein revolucionó la física con sus dos teorías de la relatividad: la especial y la general. La teoría de la relatividad especial (1905) cambió nuestra comprensión del espacio y el tiempo, mientras que la teoría de la relatividad general (1915) propuso una nueva teoría de la gravedad.
-
Niels Bohr desarrolló un modelo del átomo que incorporaba cuantización de la energía y ayudó a establecer los fundamentos de la mecánica cuántica, lo que revolucionó la física atómica.
-
Georges Lemaître y Edwin Hubble contribuyeron al desarrollo de la teoría del Big Bang, que describe el origen del universo a partir de una explosión inicial. Esta teoría es fundamental en la cosmología moderna.
-
Alexander Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico, que revolucionó la medicina al permitir el tratamiento efectivo de infecciones bacterianas.
-
James Watson y Francis Crick, junto con la contribución clave de Rosalind Franklin, descubrieron la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), lo que revolucionó la genética y la biología molecular.