-
19 de julio de 1824 en México es fusilado el exemperador Agustín de Iturbide (que había abdicado el año anterior); había regresado a su país con la intención de sumarse al ejército para repeler una invasión europea.
-
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país
-
El Congreso Constituyente formó a raíz del derrocamiento del auto proclamado emperador Agustín de Iturbide, eligió al primer presidente de un naciente estado republicano en México. Victoria fue el único presidente que completó su período constitucional en los primeros 35 años de México como nación independiente.
-
El 10 de octubre de 1824, el Congreso Constituyente formó a raíz del derrocamiento del auto proclamado emperador Agustín de Iturbide, eligió al primer presidente de un naciente estado republicano en México. Victoria fue el único presidente que completó su período constitucional en los primeros 35 años de México como nación independiente.
-
El 12 de junio, son expulsados del país los partidarios del
Plan de Montaño, entre ellos, Bravo, Barragán, Armijo y
Santa Anna. Zarpan del puerto de San Blas con destino a
Chile, Valparaíso, Guayaquil y Lima. Su exilio significa un
duro golpe para el partido escocés, así como el fortalecimiento del partido yorkino -
Fue un conflicto armado surgido luego de la victoria de la Revolución de la Acordada en México.10 de diciembre de 1828 - 26 de diciembre de 1828
-
en el actual estado mexicano de Tamaulipas. En él se enfrentaron elementos del Ejército de Operaciones, al mando de los generales mexicanos Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán contra la División de Vanguardia del Ejército Real comandada por el brigadier Isidro Barradas, Expedición Barradas, que pretendía ser la avanzada para recuperar México para la Corona de España.
-
Ocupó la Presidencia de la República en seis ocasiones: en 1833, de 1834 a 1835, en 1839, de 1841 a 1842, en 1844 y en 1847. Su influencia en el Estado de Veracruz fue notoria.
-
El 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto, por el general mexicano Santa Anna, que había caído prisionero de los rebeldes el día 22 de abril, y el presidente texano David G. El tratado de Velasco no reconocía la independencia de Texas, solamente la retirada de las tropas mexicanas con una frontera en el río Nueces, la independencia de Texas fue reconocida de manera forzada por México en el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
-
Fue un tratado internacional celebrado entre México y España el 28 de diciembre de 1836,ambién conocido como Tratado Santa María - Calatrava, por el cual la monarquía española reconocía la independencia de México como «nación libre, soberana e independiente»; retomaba relaciones diplomáticas y finalizaba las tensiones entre ambas naciones, surgidas a partir de la guerra de Independencia de México, iniciada en 1810
-
Del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839, tuvo lugar el primer conflicto bélico entre Francia y México que mantuvo los puertos mercantes mexicanos bajo bloqueo de los buques de guerra franceses, por más de ocho meses, para presionar al gobierno mexicano a ceder a sus demandas, hasta la declaración de guerra.
-
Tras el éxito enemigo, finalmente las hostilidades concluyeron hasta con la firma del “Tratado de Guadalupe Hidalgo”, en el mes de febrero de 1848, en el que México perdió los territorios que actualmente ocupan los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y partes de Wyoming, Kansas
-
Ataques mayas contra la población criolla y mestiza. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano
-
Varios estados se habían adherido al Plan de Ayutla, forzando a Santa Anna a renunciar por última vez a la presidencia y hacerlo marchar de nuevo al exilio. A pesar de que Santa Anna había ayudado a varias idas y vueltas de gobiernos, el triunfo del Plan de Ayutla marcó la muerte política del nombrado Defensor de la Patria. Cuando se dieron los sucesos de la Segunda Intervención Francesa Santa Anna escribió al gobierno mexicano ofreciendo sus servicios como militar para combatir ; fue ignorado.
-
Comonfort fue depuesto como presidente, y rápidamente partió a Estados Unidos. Benito Juárez, quien se desempeñó como vicepresidente y ministro de Gobernación, posteriormente fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió el poder el 21 de enero como presidente interino, según mandaba la Constitución.
-
Asume de forma interina tras la renuncia de Comonfort, en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia. No es reconocido por los conservadores, que apoyan el Plan de Tacubaya y nombran presidente a Zuloaga.
Tras el fin de la Guerra de Reforma, es electo constitucionalmente para el periodo 1861-1865. Mismo que fue extendido a causa de la Intervención francesa, hasta que se restableciera la República. -
Después de tres décadas de vida independiente, en México se lleva a cabo la primera sucesión
presidencial pacífica. -
Fue una lucha de dos distintas formas de gobierno los liberares y conservadores ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación mexicana por la transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio.
-
Fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo entre los ejércitos de la República Mexicana y del
Segundo Imperio francés. -
Proclamado el 1 de marzo de 1854 por el Coronel Florencio Villarreal, baio el auspicio del General
de División Juan N. Álvarez. -
El 10 de abril de 1864,Maximiliano fue coronado con su esposa como emperadores
-
El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo,
fue fusilado en el Cerro de las Campanas -
Movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz para impedir que Benito
Juárez contendiera para una nueva reelección presidencial. -
Se inaugura el ferrocarril de México a Veracruz.
-
Logra consolidar económicamente al poder, y aunque se respeta el sistema de sufragio
para la elección del Presidente. -
Fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, anunciado el 10 de
enero de 1876 y elaborador por Porfirio Díaz