-
Inicio de la Investigación operativa.
-
Leonardo da Vinci participó en la guerra ya que conocía técnicas como bombardeos, construcciones entre otros.
-
Jean Baptiste-Joseph Fourier diseñó métodos de programación lineal.
-
En el siglo XVII Newton, Leibnitz, Bernoulli y Lagrange trabajaron juntos para obtener máximos y mínimos.
-
En el siglo XVIII Gaspar Monge asentó los precedentes del método Gráfico
-
Se considera que Charles Babbage es el padre de la Investigación de operaciones.
-
A finales del siglo XIX gracias al estudio que realizó Frederick Winslow Taylor en ese siglo se diseñaron palas de diferentes tipos de materiales que permitió maximizar el rendimiento de los mineros.
-
Durante la primera guerra mundial Frederick William Lanchester desarrolló la Ley de Cuadrática de Combate de Lanchester a partir de un sistema de ecuaciones diferenciales y puso fin a una batalla militar.
-
Thomas Alva Edison contribuyo en la guerra antisubmarina utilizando un tablero táctico y encontrando la solución de disminuir las pérdidas de embarques en ataques.
-
A. K. Erlang realizó un estudio acerca de las fluctuaciones de la demanda de instalaciones telefónicas aportando a la base de modelos matemáticos.
-
Janos Von Neumann proporcionó fundamentos matemáticos a la programación lineal a través de la realización y publicación de su trabajo llamado Teoría de juegos.
-
Leonid Vitáliyevich Kantoróvich y Tjalling Charles Koopmans desarrollaron la teoría matemática Programación Lineal.
-
Estudiaron por primera vez el problema de transporte empleando como solución métodos geométricos relacionados con la teoría de convexidad de Minkowski.
-
La U-Boot waffe inicio un bloqueo atacando los convoyes de los barcos de E.E.U.U impidiendo que llegara a su destino. El grupo de IO de guerra antisubmarina de E.E.U.U realizó representaciones matemáticas teniendo en cuenta una serie de restricciones.
-
Estados Unidos comenzó a aplicar técnicas de Investigación de Operaciones
-
La armada de los E.U.A puso en practica una estrategia que disminuyó los barcos hundido por ataques de submarinos enemigos.
-
George Joseph Stigler propuso una dieta que determinara la cantidad de alimentos que debia ingerir diariamente un soldado de modo que las necesidades de nutrientes fuesen iguales a las recomendadas por el Consejo Nacional de Investigación norteamericano.
-
La URSS quiso controlar las comunicaciones terrestres y para evitar la rendición de la ciudad decidieron abastecer la ciudad.
-
Se realizó la organización de los recursos de E.E.U.U mediante los modelos de optimizacion realizados a través de la programación lineal. También se desarrollaron algunas técnicas de computación que redujeron el tiempo de resolución de problemas.
-
Estados unidos formo un grupo en el que se encontraba trabajando George Bernard Dantzig y que se dedicaron a mejorar los procesos de planificación.
-
Se opto por una segunda opción de iniciar por el puente aéreo evadiendo cualquier caso de bloqueo de berlin.
-
El grupo SCOOP también participo en estudios de investigaciones operativas para optimizar el abastecimiento.
-
Los soviéticos decidieron levantar el bloqueo.
-
Creció el desarrollo de la investigación operativa por su aplicación en el ámbito de la industria. El problema del calculo del plan óptimo de transporte de arena para las construcciones de edificación de la ciudad de moscú.
-
El primer resultado de las técnicas de computación se obtuvo por la utilización de un ordenador SEAC del National Bureau of Standards para resolver un problema.
-
Para solucionar ese problema se utilizó un ordenador Strena.
-
Desarrollo de administración del agua, incluyendo instalaciones nuevas, procedimientos y costes
-
Optimización de las operaciones de produccion con un costo mínimo.
-
Optimizacion de cortes de arboles para maximizar la producción de productos.
-
Asignación de recursos hidráulicos y térmicos en el sistema de generación de energía.
-
Programación de turnos laborales en oficinas de reservas y aeropuerto para cumplir con las necesidades de los clientes.
-
Optimizacion operacional de refinación y de la oferta y comercialización de los productos.
-
Optimización de inversión de mercado de capital para la producción de gas natural por 25 años en Australia.
-
Administración de inventarios de petróleo y carbón para el servicio eléctrico con el fin de equilibrar los costos de inventario y los riesgos.
-
Optimización de la programación y asignación de oficiales de patrulla con sistema informado.
-
Optimización de la mezcla de ingredientes disponibles para que los combustibles cumplan con los requerimientos de ventas y de calidad.
-
Integración de una red nacional de inventario de recambio para mejorar el apoyo al servicio.
-
Rapidez en la coordinación de aviones, tripulación y carga para manejar la evacuación por aire en el proyecto "Tormenta del Desierto" en el Medio Oriente.
-
Diseño de un sistema de estructura de precios, sobreventas y coordinación de vuelos que permitan mejorar los beneficios.
-
Optimización del diseño de una red nacional de transporte y de programación de rutas de envío en Estados Unidos
-
Diseño de un programa efectivo de cambio de agujas para combatir el contagio del SIDA
-
Desarrollo de un sistema informático en el diseño del centro de llamadas para guiar a los clientes del negocio.
-
Maximización de ganancias a partir de la asignación de los tipos de aviones en 2.500 vuelos nacionales en Estados Unidos.
-
Reestructuración de toda la cadena de suministros entre proveedores, plantas, centros de distribución, sitios potenciales y áreas de mercado.
-
Selección y programación óptima de proyectos masivos para cumplir con las necesidades futuras de energía del país
-
Rediseño óptimo del tamaño y forma del cuerpo de defensa y su sistema de armas
-
Rediseño del sistema de producción y distribución norteamericano para reducir costos y mejorar la rapidez de llegada al mercado.
-
Programación óptima de empleados para proporcionar el servicio a clientes deseado con un costo mínimo.
-
Rediseño de tamaño y localización de inventarios de seguridad en la línea de producción de impresoras para cumplir metas de producción.