-
Las Guerras del Opio, o las Guerras Anglo-Chinas fueron dos conflictos bélicos entre los imperios chinos y británicos a mediados del siglo XIX. Sus causas fueron los intereses comerciales del contrabando británico de opio desde la india hacia China y el subsecuente esfuerzo gubernamental chino por imponer leyes sobre su comercio. La derrota china en las dos guerras, forzó al gobierno a tolerar el comercio de opio, y poco después logro que los chinos firmaran los llamados Tratados Desiguales.
-
Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente. El crecimiento económico varió de modelo. Las innovaciones técnicas concentradas esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y sistemas de transporte y comunicación indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo, sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, la forma de organización del trabajo, al consumo y también en la política.
-
La Guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente) así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. -
Las guerras de los bóeres, fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés. La primera de estas guerras se desarrolló desde el 16 de diciembre de 1880 hasta el 23 de marzo de 1881; y la segunda entre el 11 de octubre de 1899 y el 31 de mayo de 1902; su resultado fue la extinción de las repúblicas independientes que los bóeres habían fundado a mediados del siglo XIX: el Estado Libre de Orange y la República de Transvaal.
-
La Paz Armada
Politica de Alianzas
Liderazgo Aleman (Otto Von Bismarck) y nacionalismo
La disidencia rusa y la "Triple Alianza" (Francia-Inglaterra-Rusia)
La Guerra de los Balcanes
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, capital de la provincia austrohungara de Bosnia-Herzegovina. El asesinato del archiduque precipito la declaración de guerra del imperio Austro-Hungaro contra Serbia que desencadeno la guerra debido a la politica de alianzas.